Un hombre tocaba la guitarra mientras le extirpaban un tumor cerebral

Un hombre tocaba la guitarra mientras le extirpaban un tumor cerebral
Un hombre tocaba la guitarra mientras le extirpaban un tumor cerebral
-
— Danil Nevsky / Shutterstock.com

En un peculiar quirófano, la armonía de los instrumentos médicos va acompañada de un sonido inusual: los acordes de una guitarra. Puede sonar surrealista, pero eso es exactamente lo que experimentó Christian Nolen, un músico de Florida. Aquejado de un tumor en el lóbulo frontal derecho, el área que regula los movimientos del lado izquierdo del cuerpo y diversas funciones cognitivas, Nolen se enfrentó a una intervención inusual.

El preocupante diagnóstico y la innovadora propuesta

El área del cerebro de Nolen que regula los movimientos de las partes izquierdas del cuerpo, el lóbulo frontal derecho, desarrolló un tumor. Además, el habla, el lenguaje y otros procesos cognitivos están vinculados a esta región. La manifestación del tumor fue alarmante: pérdida de sensibilidad y control motor en su lado izquierdo, señales de alerta que no podían ser ignoradas.

Especialistas del Sylvester Comprehensive Cancer Center de la Universidad de Miami descubrieron un glioma en su cerebro, un tipo de tumor muy común. Tras el diagnóstico, le informaron que sería necesaria una cirugía para extirpar el tumor y permitir un examen más detallado.

Música para mantenerse despierto

Sin embargo, su método estaba lejos de ser tradicional. Le ofrecieron a Nolen tocar la guitarra durante la operación. Esta petición, por más extraña que parezca, tenía una sólida base científica. Los médicos prefieren operar a un paciente consciente que a un paciente inconsciente cuando se trata de una región del cerebro relacionada con actividades como el habla o el movimiento. De hecho, para garantizar que todo salga según lo previsto, los médicos quieren contar con la opinión permanente de sus pacientes.

El doctor Ricardo Komotar, director de Brain Tumor Initiative de la Universidad de Miami, dijo que cuando un tumor afecta o está cerca de una parte crítica del cerebro (algo que controla la capacidad de hablar, comprender el lenguaje o moverse), es Lo mejor es realizar la operación en un paciente consciente, para poder monitorearlo continuamente y determinar si las funciones cerebrales normales están comenzando a verse alteradas.

Cada año se realizan cientos de trámites de este tipo en el Sylvester Center. Los médicos pueden pedirle a un paciente que lea, cante, toque el violín o realice cualquier otra actividad, según su condición. A Nolen le encantaba tocar la guitarra, lo que facilitaba a los médicos observar los movimientos de sus manos y su cuerpo mientras lo mantenían despierto.

El resultado de la operación.

Nolen tocó varias canciones de rock en su guitarra, incluidos éxitos de bandas conocidas como Deftones y System of a Down, mientras los profesionales médicos trabajaban para extirpar el tumor. Para Nolen fue una oportunidad única, a pesar de los riesgos. Jugar durante la cirugía parecía menos intimidante que otras opciones.

Komotar y sus colegas pudieron extirpar todo el tumor antes de que finalizara el procedimiento. Nolen salió del hospital al día siguiente, lo que marcó un progreso significativo en su calidad de vida. Aunque tuvo que limitar sus actividades postoperatorias, su recuperación fue meteórica, regresando rápidamente a la guitarra y al entrenamiento físico, con un mejor control de su mano izquierda.

Sin embargo, su trayectoria médica aún no ha terminado. Los resultados del examen de patología de Nolen aún no se conocen, pero es probable que se someta a quimioterapia y otros tratamientos de seguimiento. A pesar de los desafíos, su pasión por la música y su optimismo permanecen intactos, con la esperanza de inspirar a otros pacientes que enfrentan experiencias similares. Además, en el invierno polar de 1961, un cirujano soviético se extirpó el apéndice.

-

PREV nuestras soluciones para mantenerse activo en la oficina
NEXT El aumento de las temperaturas aumenta el riesgo de sufrir una convulsión.