Los espacios verdes, una terapia eficaz para mejorar el bienestar en la ciudad

Los espacios verdes, una terapia eficaz para mejorar el bienestar en la ciudad
Los espacios verdes, una terapia eficaz para mejorar el bienestar en la ciudad
-
Noticias

Publicado en 15/06/2024 a las 18:01
Actualizado 15/06/2024 a las 18:01

Lectura 2 min.

Espacios verdes, plazas, jardines colectivos y parques: el más mínimo elemento natural integrado en el paisaje urbano sería beneficioso para la salud mental de los residentes. Así lo han demostrado varios estudios científicos hechos públicos en los últimos meses. Lo último va aún más lejos, ya que aprendemos que el simple hecho de mirar el verde, en lugar de las construcciones humanas, podría aliviar la ansiedad. Explicaciones.

Una gran preocupación son los problemas de salud mental que afectaron a no menos de mil millones de personas en todo el mundo en 2019, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Una cifra por debajo de la situación actual si consideramos que “La depresión y la ansiedad aumentaron más del 25% en el primer año de la pandemia.“, según la autoridad sanitaria mundial. Ante esta observación, los responsables políticos, así como los expertos y profesionales de la salud, están trabajando en soluciones accesibles y eficaces para tratar de mejorar el bienestar de la población, en particular de las ciudades. ​​habitantes Algo que podría llegar a través de la naturaleza, una fuente de bienestar y relajación, como lo han demostrado numerosos estudios.

La comunidad científica parece unánime al respecto: la naturaleza está llena de beneficios para mejorar la salud física y mental de las poblaciones de todo el mundo. Aunque parece preferible optar por una vida verde, muchos estudios han demostrado que los simples espacios verdes creados en la ciudad podrían contribuir a mejorar el bienestar de los residentes. En noviembre pasado, un trabajo sugirió que la naturaleza permite, por ejemplo, ser más productivo, mientras que investigaciones más recientes han demostrado que vivir cerca de espacios verdes es beneficioso para la salud de los niños y que un paseo al aire libre ayudaba a mejorar la atención y la concentración. Investigadores de la Universidad de Exeter incluso observaron una mejora en el bienestar de los adultos que sólo veían vídeos de la naturaleza.

También es el punto de partida de un nuevo estudio realizado por la Universidad de Bangor y el Technion, el Instituto de Tecnología de Israel, que llevó a cabo una investigación basada en el seguimiento ocular, técnicas para registrar los movimientos oculares de una persona. En este estudio se incluyeron 117 habitantes de la ciudad. ¿El objetivo? Guíelos en una caminata urbana de 45 minutos e invítelos a concentrarse en elementos naturales como árboles, plantas, césped o flores. Todos equipados con gafas específicas (“eye-trackingglasses”) para medir sus movimientos oculares.

Publicado en la revista People and Nature, este trabajo sugiere que no es necesariamente imprescindible estar rodeado de vegetación para mejorar la salud mental. Observar elementos naturales, incluso en medio de un paisaje urbano, puede ser suficiente. Este ejercicio no sólo aliviará la ansiedad, sino que también te ayudará a sentirte más descansado. “Descubrimos que las personas a las que se les guió para que dirigieran su mirada con mayor frecuencia hacia elementos verdes informaron una reducción significativa de la ansiedad, y los árboles tuvieron el mayor efecto positivo.“, especifica en un comunicado de prensa la Dra. Whitney Fleming, profesora de geografía humana en la Universidad de Bangor.

Y los investigadores recuerdan la importancia de tener en cuenta esta investigación para optimizar el desarrollo urbano. “Estos hallazgos son valiosos para los urbanistas y arquitectos, ya que sugieren que la incorporación de más elementos naturales en los paisajes urbanos puede desempeñar un papel crucial en la mejora del bienestar mental de los residentes.“, concluyen.

¡Bien en su cuerpo, bien en su cabeza!

-

PREV Aperitivo musical de jazz este 19 de junio en torno a la programación de ICOPE – Medialot
NEXT Espere un trasplante de hígado hablando con quienes han vivido la experiencia.