Aumento masivo del costo económico global de los mosquitos invasores y las enfermedades que transmiten

Aumento masivo del costo económico global de los mosquitos invasores y las enfermedades que transmiten
Aumento masivo del costo económico global de los mosquitos invasores y las enfermedades que transmiten
-

Basado en un conjunto de datos y una tipología de costos específicos relacionados con daños y pérdidas: costos médicos directos, costos no médicos directos y costos indirectos.?Costos médicos directos: definidos como gastos relacionados con el diagnóstico, ingreso hospitalario, hospitalización, casos ambulatorios, atención al paciente y tratamiento de la enfermedad, ya sean pagados por los pacientes o por los proveedores de atención médica; Costos directos no médicos: que se refieren a otros gastos relacionados con el estado de la enfermedad fuera del tratamiento, como transporte, alimentación y alojamiento de los pacientes; Costos indirectos: asociados a la pérdida de productividad por enfermedad, morbilidad o muerte prematura. – causadas por el dengue, el chikungunya y el Zika, este estudio constituye la recopilación más reciente, más completa, mejor estandarizada, más sólida y más precisa de los costos asociados con las especies invasoras de Aedes y las enfermedades transmitidas por estos mosquitos, reportadas en todo el mundo entre 1975 y 2020. Cubrió 166 países y territorios durante un período de 45 años.

Costos poco conocidos, subestimados y aún en aumento inducidos por los mosquitos Aedes y los virus que transmiten

Si bien el total acumulado de los gastos relacionados con el Aedes y las enfermedades que transmite asciende, para el período 1975-2020, a al menos 94,7 mil millones de dólares –un coste medio anual de 3,29 mil millones con un máximo de 20,9 mil millones en 2013–, esta cifra sigue siendo en gran medida subestimado, ya que se basa únicamente en los costos reales informados en la literatura científica. Los investigadores muestran que, al igual que la incidencia de estas enfermedades, estos costos han aumentado enormemente en las últimas tres décadas y pueden haberse multiplicado por 14 en el período posterior a la aparición del Zika y el chikungunya. Los costos reportados están relacionados principalmente con gastos médicos directos por dengue transmitido por Aedes aegypti, seguidos de las pérdidas y los costos indirectos, que son absorbidos en gran medida por los individuos o la comunidad. L’étude indique par ailleurs que les coûts sont les plus élevés dans les zones où les deux espèces d’Aedes sont présentes ensemble, ce qui est le cas des Amériques et de l’Asie, plutôt que dans les zones où l’on trouve unicamente Aedes aegypti O Aedes albopictus.

Control de vectores sin financiación suficiente

Si bien los costos relacionados con las pérdidas y los daños inducidos por estos mosquitos y estas enfermedades han aumentado considerablemente en las últimas décadas, están surgiendo inversiones dedicadas a la prevención y gestión de este riesgo para la salud (vigilancia, control de vectores y otras acciones preventivas, en particular el desarrollo de vacunas) han evolucionado muy poco durante el mismo período. Se mantuvieron constantemente por debajo de los costes de los daños, hasta diez veces inferiores. Los autores del estudio destacan así la crónica falta de financiación del control de vectores, identificada como un factor que favorece la dispersión de Aedes y transmisión de enfermedades. Sugieren que las inversiones dedicadas al desarrollo y la implementación de acciones de prevención efectivas y sostenibles deberían permitir reducir significativamente estos impactos económicos y son necesarias para gestionar el riesgo para la salud relacionado con los mosquitos. Aedes a largo plazo.

Hacia nuevas estrategias integradas de gestión del riesgo vectorial, con el apoyo de la comunidad internacional

Análisis de costos inducidos por mosquitos. Aedes y los virus que transmiten exigen la implementación de estrategias de manejo preventivo del riesgo para la salud que representan. La diversidad de costes incurridos y la identificación de los diferentes actores directamente afectados deberían permitir movilizar a todas las partes interesadas hacia un objetivo común de gestión sostenible e integrada del riesgo de vectores, como recomiendan los organismos internacionales. Los estudios de “rentabilidad” junto con análisis de aceptabilidad social deberían ayudar a guiar las decisiones para combinar los métodos y herramientas que mejor se adapten al contexto local.

Los autores afirman que sólo los cambios sociales y una colaboración internacional muy comprometida permitirán implementar acciones preventivas, destinadas a limitar la dispersión del Aedes invasor y las enfermedades que transmiten en todo el mundo. Este estudio representa una oportunidad para actuar para preservar la salud global y reducir las desigualdades en salud. Los autores también recomiendan intensificar los esfuerzos para gestionar los riesgos asociados con otras especies exóticas invasoras, así como otras enfermedades emergentes.


Referencia
David Roiz, Paulina A. Pontifes, Fréderic Jourdain, Christophe Diagne, Boris Leroy, Anne-Charlotte Vaissière, María José Tolsá-García, Jean-Michel Salles, Fréderic Simard, Franck Courchamp. Los crecientes costos económicos globales de los mosquitos invasores Aedes y las enfermedades transmitidas por AedesScience of The Total Environment, 17 de mayo de 2024. DOI: 10.1016/j.scitotenv.2024.173054.

>> Consultar el comunicado de prensa

Contactos de prensa

-

PREV En Estados Unidos, la gripe aviar está fuera de control
NEXT activos pero también puntos de vigilancia