La OMS destaca la correlación “preocupante” entre el origen social de los adolescentes y el riesgo de obesidad

La OMS destaca la correlación “preocupante” entre el origen social de los adolescentes y el riesgo de obesidad
La OMS destaca la correlación “preocupante” entre el origen social de los adolescentes y el riesgo de obesidad
-

“Es alarmante que los adolescentes de familias menos acomodadas tengan más probabilidades de tener sobrepeso u obesidad (27% en comparación con el 18% de sus pares más acomodados). Esta disparidad pone de relieve la necesidad urgente de abordar los factores socioeconómicos subyacentes que contribuyen a estas tendencias”, advirtió la OMS Europa en un comunicado. Un adolescente de entorno desfavorecido tiene más probabilidades de consumir bebidas azucaradas (18% frente a 15%) y menos probabilidades de comer frutas (32% frente a 46%) y verduras (32% frente a 54%) a diario.

“Los alimentos saludables suelen ser menos accesibles y menos asequibles para las familias de bajos ingresos, lo que lleva a una mayor dependencia de alimentos azucarados o procesados, lo que puede tener efectos nocivos para la salud de los adolescentes”, señala el Dr. Martin Weber, director del Programa de estudios sobre salud infantil de OMS Europa.

“Círculo vicioso de desventaja”

Esta situación tiene otras consecuencias en la vida de estos jóvenes hasta la edad adulta, subraya Hans Kluge, director regional de la OMS para Europa citado en el comunicado, calificándolo de “círculo vicioso de desventajas”. “Los niños de familias menos acomodadas tienen más probabilidades de tener problemas de salud, lo que puede perjudicar su nivel educativo, sus perspectivas de empleo y su calidad de vida en general. Esto perpetúa las desigualdades sociales y limita las oportunidades de movilidad social ascendente”, afirmó.

-

NEXT activos pero también puntos de vigilancia