El riesgo de demencia disminuye significativamente con esta cantidad de aceite de oliva al día

-

Investigadores de la Universidad de Harvard han determinado cuánto aceite de oliva consumir cada día para proteger su salud mental.

Lo sabemos desde hace años. Le régime méditerranéen, qui consiste à baser son alimentation sur la consommation de produits frais et de saison (fruits, légumes, poissons, viandes, etc.) et d’huile végétale (olive, amande, coco, etc.) a tendance à préserver la esperanza de vida. Y es que el protagonista de este tipo de dietas, el aceite de oliva, es desde hace tiempo uno de los alimentos con demostrados beneficios para la salud. Incluso hoy en día, nuevas observaciones indican que el aceite de oliva podría actuar esta vez para aumentar la esperanza de vida “saludable”.

Análisis recientes han demostrado que el aceite de oliva tiene un efecto protector contra los accidentes cardiovasculares y retrasa la aparición de enfermedades mentales. Entre ellas, una encuesta realizada en los Estados Unidos es una novedad importante. Realizado por investigadores de la Universidad de Harvard con cerca de 92.000 personas durante casi 28 años, proporcionó valiosas observaciones sobre la relación entre una dieta basada en aceite de oliva y los riesgos de muerte asociados a la demencia, cuyo número sigue aumentando cada año.

Gracias a un cuestionario dietético, estos miles de hombres y mujeres tuvieron que evaluar sus hábitos alimentarios, en particular los tipos de aceites y grasas utilizados. Esto permitió obtener resultados claros: a partir de una determinada cantidad de aceite de oliva consumida cada día, el riesgo de muerte relacionado con la demencia se reduce significativamente.

Les chercheurs d’Harvard, ont en effet déterminé que “la consommation d’au moins 7 grammes d’huile d’olive chaque jour (soit une demie cuillère) suffirait à réduire de 28% le risque de décès lié à la démence par rapport au fait d’en consommer très peu ou pas du tout. Les effets de la consommation d’huile d’olive sur la mortalité liée à la démence seraient encore plus visibles chez les femmes, qui étaient représentées à proportion de 65% lors de l ‘encuesta.

El cuestionario presentado no tuvo en cuenta la calidad de los aceites consumidos ni los demás hábitos alimentarios de los encuestados. Pero su contribución sigue siendo considerable. Ningún estudio ha alcanzado tal magnitud hasta ahora. Menos aún en Estados Unidos, donde la dieta mediterránea está poco desarrollada y el consumo de aceite de oliva es muy bajo, según los propios investigadores.

Estos últimos indican que, además del número bastante elevado de participantes en su muestra, 5.000 murieron por enfermedades relacionadas con la demencia durante los más de 20 años del estudio. Suficiente para reforzar aún más sus conclusiones.

-

NEXT activos pero también puntos de vigilancia