el sorprendente efecto del mentol en las capacidades cognitivas

el sorprendente efecto del mentol en las capacidades cognitivas
el sorprendente efecto del mentol en las capacidades cognitivas
-

¿Por qué este olor familiar nos transporta directamente al pasado con las sensaciones asociadas? El olfato es el único sentido directamente vinculado al cerebro límbico, sede de la memoria y las emociones. Además, La pérdida del olfato sería un síntoma precursor de varias enfermedades relacionadas con el sistema nervioso central. como la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Alzheimer.

Para ayudar a las personas mayores que padecen demencia, se utilizan soluciones no farmacológicas como, por ejemplo, aromaterapia – que pueden estimular el olfato – se pueden considerar además de los tratamientos tradicionales. Las finas moléculas de los aceites esenciales actúan rápidamente sobre el sistema límbico del paciente una vez inhaladas.

Varios estudios han puesto de relieve los efectos de las sustancias olorosas sobre el cerebro y sobre la modulación del sistema inmunológico.

Los investigadores españoles se interesaron por este tema. Su trabajo en ratones fue publicado el año pasado en la revista Fronteras en inmunología. El olor que aquí nos interesa emana de mentol, uno de los componentes principales del aceite esencial de menta.

“Nuestros investigadores han demostrado en modelos animales de la enfermedad de Alzheimer que la inhalación de mentol mejora las capacidades cognitivas. Con este estudio descubrieron que exposiciones breves y repetidas a esta sustancia pueden modular el sistema inmunológico y prevenir el deterioro cognitivo propio de esta enfermedad neurodegenerativa”, informa la nota de prensa del estudio.

“Sorprendentemente, observamos que exposiciones cortas a esta sustancia durante seis meses previnieron el deterioro cognitivo en ratones con Alzheimer. También mejoraron la capacidad cognitiva de ratones jóvenes sanos”, agregó el Dr. Juan José Lasarte, director del programa de inmunología e inmunoterapia del Cima. y autor principal del estudio.

El mecanismo de acción del mentol.

Al analizar su mecanismo de acción, los investigadores descubrieron que oler este aroma tenía una acción sobre el nivel de interleucina-1-beta (IL-1β). Esta proteína crítica (en el origen de la demencia) e influyente en la respuesta inflamatoria se redujo en el cerebro hasta alcanzar un nivel seguro.

Además, al inhibir esta proteína mediante un fármaco aprobado para el tratamiento de determinadas enfermedades autoinmunes, consiguieron mejorar las capacidades cognitivas de ratones afectados por Alzheimer.

La doctora Ana García-Osta, coautora del estudio, añade que “el bloqueo de la actividad de las células T reguladoras, un tipo de célula inmune con actividad inmunosupresora, también mejoró la capacidad cognitiva de los ratones afectados por la enfermedad de Alzheimer y resultó en una claro beneficio en la capacidad cognitiva de ratones jóvenes sanos”.

Cerebro, sentido del olfato y sistema inmunológico.

La investigación allana el camino para el desarrollo de Nuevas terapias “olorosas” para prevenir o aliviar los efectos de la enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades del sistema nervioso central.. “Constituye un paso importante para comprender el vínculo entre el sistema inmunológico, el sistema nervioso central y el sentido del olfato, porque los resultados sugieren que los olores y los inmunomoduladores podrían jugar un papel importante en este tipo de enfermedades”, concluye la doctora Noelia. Casares, investigador del programa de inmunología e inmunoterapia del Cima y coautor del estudio.

Pero aún queda mucho por hacer, tanto en ratones como en humanos, y habrá que realizar más investigaciones para confirmar los resultados encontrados.

-

PREV VIH en niños y adolescentes: HAS actualiza sus recomendaciones
NEXT ¿Qué es esta garrapata gigante, responsable de una fiebre hemorrágica a veces mortal y detectada en Francia?