Lo que comes puede afectar tu salud mental de maneras sorprendentes

Lo que comes puede afectar tu salud mental de maneras sorprendentes
Lo que comes puede afectar tu salud mental de maneras sorprendentes
-

Los estudios han demostrado que una dieta desequilibrada tiene un impacto negativo sobre el estado de ánimo y el sistema nervioso.

Una buena alimentación es fundamental para cuidar tu cuerpo, tu salud física, pero también tu salud mental.

La dieta mediterránea es una de las dietas más adecuadas para reducir el riesgo de sufrir trastornos.

El entorno o el trabajo pueden tener un impacto en nuestra salud mental, lo que menos sabemos es que el contenido de nuestro plato también influye en nuestra psique. Después de todo, somos lo que comemos. La mala nutrición afecta nuestro segundo cerebro, nuestro intestino, nuestra salud general y nuestro bienestar mental. De ahí la importancia de implementar una dieta sana y equilibrada.

  • Leer también

    Estos alimentos naturales no necesariamente son buenos para tu salud

Cuidando tu segundo cerebro

En los últimos años, la investigación se ha centrado en un órgano misterioso que aún no se comprende en gran medida: el intestino. Hoy se describe como el segundo cerebro. La fascinante microbiota intestinal alberga miles de millones de bacterias y microorganismos que se comunican constante y muy estrechamente con el ordenador central de nuestro cuerpo, el cerebro.

La microbiota intestinal desempeña un papel esencial en la regulación de la serotonina que se encuentra en el cerebro y en el sistema digestivo. Esto se llama eje cerebro-intestino. Este neurotransmisor interviene especialmente en el control del dolor, la regulación del ritmo circadiano (el reloj interno del cuerpo humano) pero también del estado de ánimo. Una microbiota intestinal desequilibrada puede provocar ansiedad e incluso depresión.

Como resultado, lo que sucede en el intestino tiene un impacto en las emociones y el bienestar mental. Además, los estudios han demostrado que las personas estresadas tienen una microbiota agotada. El Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas ha demostrado que la ingestión, por ejemplo, de una bacteria del ácido láctico reducía el estado de tensión en ratas. También descubrieron que administrar microbiota de personas deprimidas y ansiosas a ratas sanas era suficiente para cambiar su bienestar emocional.

Estos alimentos a favorecer y prohibir para cuidar tu salud mental

La regla de oro sigue siendo la misma: una dieta sana, variada y equilibrada, es decir una dieta rica en frutas, verduras, cereales, proteínas magras y grasas saludables. Muchos estudios han analizado diferentes tipos de dietas para identificar cuáles brindan más beneficios para la salud mental. La dieta mediterránea, por ejemplo, rica en frutas, verduras, aceite de oliva y pescado, es uno de los patrones dietéticos más beneficiosos. Los investigadores también descubrieron que las personas que seguían esta dieta tenían un riesgo reducido de depresión y ansiedad y una mejor calidad de vida en general.

Por otro lado, entre los alimentos culpables de deteriorar nuestra mente, encontramos los azúcares refinados que provocan rápidas fluctuaciones del azúcar en sangre. Sin embargo, estas fluctuaciones provocan cambios de humor e irritabilidad. Otros alimentos que se deben evitar incluyen los alimentos procesados ​​(bajos en nutrientes y ricos en aditivos químicos), la cafeína, un estimulante del sistema nervioso que aumenta la ansiedad y altera el sueño. Finalmente, el alcohol, especialmente si se consume en exceso, agrava la depresión, la ansiedad y provoca problemas de sueño.

Por tanto, es aconsejable favorecer las frutas y verduras ricas en antioxidantes (espinacas, cítricos, tomates), ricas en vitaminas y minerales esenciales que favorecen el buen funcionamiento del sistema nervioso. Los ácidos grasos omega-3 (pescados grasos) y el triptófano (un aminoácido esencial que se encuentra en el pavo, los huevos o incluso las legumbres) también son esenciales para favorecer la producción de serotonina y, por tanto, la regulación del flujo sanguíneo. Por último, los alimentos fermentados como el chucrut, el kéfir o incluso el miso contienen probióticos beneficiosos para la salud intestinal y por tanto para la salud mental.


Sabine BOUCHOUL para TF1 INFORMACIÓN

-

NEXT activos pero también puntos de vigilancia