El centro de radioterapia EpiCURA obtiene la certificación Novalis para tratamientos estereotácticos

El centro de radioterapia EpiCURA obtiene la certificación Novalis para tratamientos estereotácticos
El centro de radioterapia EpiCURA obtiene la certificación Novalis para tratamientos estereotácticos
-

El Centro Hospitalario EpiCURA anunció el martes en un comunicado de prensa que su centro de radioterapia ha obtenido la prestigiosa certificación Novalis. Esta distinción es un testimonio del compromiso del centro con la calidad y seguridad de la atención brindada a sus pacientes. La certificación Novalis atestigua el cumplimiento por parte del centro de los más altos estándares en tratamiento estereotáctico.

Los tratamientos estereotáxicos son intervenciones de alta precisión dirigidas a pequeños tumores ubicados en el cráneo o en otros órganos como los pulmones, el hígado, los huesos y la próstata. En 2017, el centro de radioterapia EpiCURA adquirió dos aceleradores de última generación, incluido uno específicamente dedicado a la radiocirugía y a la estereotaxia intra y extracerebral. Desde esta adquisición, el equipo de radioterapia ha implementado procedimientos y protocolos que cumplen rigurosamente con los más estrictos estándares de calidad.

Este enfoque hacia la excelencia ha permitido estandarizar prácticas, optimizar la coordinación entre los diferentes profesionales involucrados y fortalecer la capacitación continua del personal. Además, ha impulsado una mejor identificación y resolución de los riesgos preventivos, garantizando así la seguridad y eficacia de los tratamientos para los pacientes.

EpiCURA está encantada con el trabajo realizado por su equipo y el reconocimiento internacional de sus buenas prácticas. “Nos sentimos honrados y orgullosos de recibir esta certificación, que demuestra nuestro compromiso de brindar atención de alta calidad. Este es el resultado del arduo trabajo y la determinación de nuestro equipo, así como de nuestro compromiso con la innovación y la mejora continua”, afirmó la Dra. Sara Van Brussel, jefa de Radioterapia-Oncología.

El acceso a todas las funciones está reservado para profesionales de la salud.

Si eres un profesional de la salud debes iniciar sesión o registrarte de forma gratuita en nuestro sitio para acceder a todo nuestro contenido.
Si es periodista o desea informarnos, escríbanos a [email protected].

-

PREV En Quimper, ya más de 4.000 inscritos para el KempeR’Ose
NEXT La generación X y el riesgo de cáncer: un estudio revelador