Imágenes de archivo raras, películas legendarias, cómics… seis documentales cuentan la historia del Día D de forma diferente

-

En France.tv y Canal no faltan documentales sobre el 6 de junio de 1944. Hemos seleccionado seis que iluminan el Día D desde un ángulo inesperado y sacuden nuestra mirada.

Foto del “Día D en el corazón del infierno” y tomada durante los preparativos para el desembarco de Normandía en Slapton Sands, en el condado de Devon, Inglaterra, abril de 1944.

Foto del “Día D en el corazón del infierno” y tomada durante los preparativos para el desembarco de Normandía en Slapton Sands, en el condado de Devon, Inglaterra, abril de 1944. Imágenes Bridgeman/RMC-BFM

Por Virginie Félix, Emmanuelle Skyvington, Isabelle Poitte, Frédéric Strauss, Caroline Pernes

Publicado el 6 de junio de 2024 a las 18:00 horas.

Actualizado el 6 de junio de 2024 a las 6:28 p.m.

Leer en la aplicación

TIENE Con motivo del 80º aniversario del desembarco, TF1 y France 2 desplegaron la gran artillería: dos documentales que, en horario de máxima audiencia, narran el Día D y la liberación de Francia con numerosas imágenes coloreadas y música dramática. El premio en este ámbito se lo lleva el crujiente. Apocalipsis: Los aterrizajes, de Daniel Costelle e Isabelle Clarke, retransmitido el miércoles 5 de junio en France 2, antes de Día D, 100 días por la libertad: la campaña de Normandía, Un pelín más sobrio, el jueves 6 de junio en TF1.

Otras películas, más discretas, pretenden conmemorar el Día D desde un ángulo inesperado, privilegiando nuevos puntos de vista e historias poco conocidas. Cineastas aficionados normandos, directores de Hollywood, un inventor de superhéroes y héroes olvidados se dan cita en nuestra selección de seis películas que, cada una a su manera, contribuyen a renovar la manera de mirar uno de los acontecimientos más filmados y fotografiados de la historia. .

“Bajo nuestros ojos”

Filmadas clandestinamente, estas imágenes tomadas por personas anónimas y exhumadas de los archivos ofrecen otra historia humana de estos días oscuros en Normandía: entre la debacle, la ocupación y los bombardeos...

Filmadas clandestinamente, estas imágenes tomadas por personas anónimas y exhumadas de los archivos ofrecen otra historia humana de estos días oscuros en Normandía: entre la debacle, la ocupación y los bombardeos...

Filmadas clandestinamente, estas imágenes tomadas por personas anónimas y exhumadas de los archivos ofrecen otra historia humana de estos días oscuros en Normandía: entre la debacle, la ocupación y los bombardeos… Producción Keren

Cámara en mano, desde una ventana, en medio de la multitud o entre los escombros, los cineastas aficionados normandos filmaron su vida cotidiana durante la Segunda Guerra Mundial. Filmadas en su mayoría clandestinamente, estas imágenes exhumadas de los archivos por Stéphane Miquel y el historiador Marc Pottier componen un precioso relato de los hombres y mujeres de los años oscuros.

“El soldado francés de Omaha Beach”

La epopeya excepcional del único francés que vistió el uniforme del ejército americano desembarcó en las playas de Normandía en junio de 1944.

La epopeya excepcional del único francés que vistió el uniforme del ejército americano desembarcó en las playas de Normandía en junio de 1944.

La epopeya excepcional del único francés que vistió el uniforme del ejército americano desembarcó en las playas de Normandía en junio de 1944. Colección personal

¿Cómo pudo un parisino judío de 24 años aterrizar en la playa de Omaha el 8 de junio de 1944 con uniforme estadounidense? Ante la cámara de David Korn-Brzoza, Bernard Dargols contó en 2018 el extraordinario destino que le llevó a participar en la liberación de Normandía, Bretaña y las Ardenas. Un testimonio conmovedor, preciso y rico de anécdotas, donde se entrelazan la intimidad y el marchar de la Historia.

“Día D: a riesgo de sus vidas”

El testimonio íntimo de estos soldados aliados que participaron en el Día D es la fuerza de este documental desigual.

El testimonio íntimo de estos soldados aliados que participaron en el Día D es la fuerza de este documental desigual.

El testimonio íntimo de estos soldados aliados que participaron en el Día D es la fuerza de este documental desigual. Foto Giles Milton/3DD Producciones

El aterrizaje de quienes lo vivieron en primera línea. El principal interés de esta película es contar la historia de la Operación Overlord desde el punto de vista íntimo de los soldados rasos entre los miles que se encontraban dispersos en la costa de Normandía la noche del 5 al 6 de junio de 1944. A pesar de un comentario enfático, la fuerza de los testimonios y las imágenes de archivo va más allá de lo anecdótico para captar lo más fielmente posible el miedo y la valentía de estos jóvenes.

“Día D en el corazón del infierno”

Un interesante documental sobre la creación de imágenes en tiempos de guerra: aquí, una foto tomada, de cara a metralla, desde una lancha de desembarco, el día D.

Un interesante documental sobre la creación de imágenes en tiempos de guerra: aquí, una foto tomada, de cara a metralla, desde una lancha de desembarco, el día D.

Un interesante documental sobre la creación de imágenes en tiempos de guerra: aquí, una foto tomada, de cara a metralla, desde una lancha de desembarco, el día D. Universal Images Group North America LLC / Alamy Foto de stock

En medio de los combates, periodistas, camarógrafos militares, directores famosos y desconocidos arriesgaron sus vidas para recuperar imágenes del desembarco. Esta película, con su ángulo singular y relevante, arroja luz sobre la obra y la trayectoria personal, a veces olvidada, de cuatro de estos testigos que contribuyeron a forjar la memoria del Día D. En dos partes, la película cuestiona el significado de las imágenes, tanto legendarias como raras, a partir de sus finalidades originales (propaganda, “películas de formación” destinadas a los nuevos reclutas, reportajes de prensa, etc.). Una mirada fascinante a la realización de imágenes de guerra que tantos documentales históricos tienden a reducir a simples ilustraciones.

“Hollywood Normandía: Historia de un desembarco”

A través de numerosas anécdotas, se cuenta la historia del rodaje de “El día más largo”, estrenada en 1962, una película que se ha vuelto legendaria, aunque históricamente cuestionable.

A través de numerosas anécdotas, se cuenta la historia del rodaje de “El día más largo”, estrenada en 1962, una película que se ha vuelto legendaria, aunque históricamente cuestionable.

A través de numerosas anécdotas, se cuenta la historia del rodaje de “El día más largo”, estrenada en 1962, una película que se ha vuelto legendaria, aunque históricamente cuestionable. Eva Producción

¿Quién ha olvidado la icónica imagen del paracaidista que permaneció aferrado al campanario de Sainte-Mère-Église en pleno combate? Una película de gran éxito estrenada en 1962, El día más largo ha marcado los ánimos y perpetúa a través de retransmisiones los mitos de una de las mayores operaciones militares de la Historia. Este documental confronta la aventura artística orquestada por el productor Darryl F. Zanuck y sus pequeños arreglos con la realidad de las operaciones del 6 de junio de 1944. A veces un poco anecdótico pero interesante.

“Jack Kirby, el superhéroe del Día D”

Sorprendente anticipación de Jack Kirby (1917-1994), que dibujó un desembarco en 1943, mientras él mismo, soldado, pisaría suelo normando en agosto de 1944. Aquí, un panel extraído de una de sus historietas.

Sorprendente anticipación de Jack Kirby (1917-1994), que dibujó un desembarco en 1943, mientras él mismo, soldado, pisaría suelo normando en agosto de 1944. Aquí, un panel extraído de una de sus historietas.

Sorprendente anticipación de Jack Kirby (1917-1994), que dibujó un desembarco en 1943, mientras él mismo, soldado, pisaría suelo normando en agosto de 1944. Aquí, un panel extraído de una de sus historietas. Pasado simple

Un año antes del Día D, Jack Kirby había dibujado en uno de sus cómics un desembarco aliado con un realismo inquietante… Sin sospechar que pronto pisaría suelo normando. Llamado a la bandera, el “padre” del Capitán América tenía 27 años cuando desembarcó en la playa de Omaha en agosto de 1944, ya comprometido con su arte en la lucha contra el fascismo. Dirigido por Jean Depelley, especialista en cómics, acompañado por el nieto de Kirby, este documental recorre el fascinante viaje de este niño pobre de Nueva York que se convirtió en uno de los creadores de superhéroes más importantes. A pesar de una evidente economía de medios, nos lleva a un sorprendente vaivén entre la realidad del combate y los dibujos de Kirby que, ochenta años después, siguen alimentando la imaginación.

En France.tv del 7 de junio al 7 de julio

-

PREV Los ecologistas de Marie Toussaint están por debajo del 5%, Jordan Bardella muy por delante
NEXT Líbano: Jefe de la ONU advierte sobre un conflicto “más amplio”