Editorial n°1330: “Equilibrio” – Mónaco Hebdo

-

La omnipresente inteligencia artificial (IA) parece estar en todas partes. Aparece en los titulares de la prensa y alimenta el debate público casi permanentemente. Salud, clima, bancos, servicios públicos, educación, empresas… Todos los estratos de la sociedad se enfrentan hoy a la IA. Entre bastidores, los gigantes de la web están invirtiendo sumas colosales para posicionarse en este mercado que se presenta como floreciente, aunque algunos economistas lo pospongan, planteando la posibilidad de que la IA sea una burbuja. Mientras tanto, siguen surgiendo nuevos servicios relacionados con la IA. La idea de una máquina capaz de imitar el funcionamiento del cerebro humano no es nueva, ya que se remonta a los años 50. La potencia informática actual permite acercarse a ella. El auge de los datos masivos, los “big data” y el “machine learning”, el aprendizaje de la máquina, hizo el resto, impulsando finalmente el crecimiento de la IA. Para ver más claramente, Mónaco Hebdo les ofrece este número especial, que por tanto está íntegramente dedicado a este tema que ha generado mucha tinta. Con su uso ayudando, la IA ha demostrado que no es infalible y que las posibles repercusiones son proporcionales al sector donde se utilizan, particularmente en el mundo de la salud, la justicia o el ámbito militar, por ejemplo. Preguntado por Mónaco Hebdo, el delegado interministerial para la transición digital y el atractivo dentro del gobierno monegasco, Frédéric Genta, no niega sus riesgos. Pero también evoca el potencial positivo que representa la IA para un Estado como Mónaco. “La inteligencia artificial será una extensión natural de la política del gobierno principesco en materia de tecnología digital ética y responsable. Seguiremos confiando en infraestructuras y redes soberanas, con una fuerte participación de la Agencia Monegasca de Seguridad Digital (AMSN) a nuestro lado”., aseguró en la entrevista que nos concedió. De cara al gobierno, los representantes electos del Consejo Nacional hablaron a través de la voz del presidente de la comisión para el desarrollo digital, Nicolas Croesi. Él juzga que su “La principal prioridad es que la tecnología y la tecnología digital conserven siempre un aspecto humano, que estas herramientas sirvan a las personas, sobre todo. Necesitas un buen equilibrio. Personalmente estoy convencido, filosóficamente, de que lo artificial no debe sustituir, por último, totalmente real y humana. Debe seguir siendo una herramienta”. Una herramienta que, actualmente, aún no ha encontrado su lugar y su marco en la sociedad monegasca.

-

NEXT MORÍN, Roberto | El diario de Montreal