El Tecnoparque despliega su nueva hoja de ruta 2027 – Telquel.ma

-

Ud.Un nuevo punto de inflexión en la dinámica de desarrollo de la Sociedad Marroquí de Tecnoparques de la Información (MITC), la empresa que gestiona los tecnoparques en Marruecos. Durante su última reunión de directorio, celebrada el 19 de abril, se validaron tres orientaciones estratégicas para los próximos tres años.

“Para 2027, nuestra prioridad será acelerar la dinámica de regionalización, promover la innovación abierta multisectorial y apoyar a nuestras empresas para exportar sus soluciones a los mercados europeos, africanos y de los países del Golfo”detalla con confianza Lamiae Benmakhlouf, directora general del Tecnoparque.

Regionalización acelerada

En concreto, el proceso de regionalización se centrará en la apertura de nuevas zonas tecnológicas en Fez, Oujda y Tiznit para reforzar la red actual que cubre Casablanca, Rabat, Tánger, Agadir y Essaouira.

“Desde la inauguración del primer Tecnoparque en Casablanca en 2000, MITC ha apoyado a más de 3.500 startups y empresas digitales y ha contribuido a la creación de más de 15.000 puestos de trabajo directos e indirectos con una facturación anual consolidada de más de mil millones de DH.”, rapela la señora Benmakhlouf.

Paralelamente a este proceso de regionalización, el Tecnoparque, que hoy alberga a 500 empresas, aspira a convertirse en un centro unificador de iniciativas que apoyen las innovaciones multisectoriales.

En concreto, se trata de generalizar el modelo del programa de innovación abierta “DigitAgri”, lanzado recientemente en colaboración con el Polo Digital Agrícola y Forestal del Ministerio de Agricultura, que involucra a 10 startups con alto potencial en el proceso de transformación digital del sector agrícola.

El reto del MITC es generalizar este programa de aceleración, gracias al apoyo del Ministerio de Transición Digital y Reforma de la Administración, para abarcar otros sectores como Healthtech, Fintech, energías renovables, HR Tech, e-logistics, EdTech…

El objetivo es involucrar a startups con experiencia en tecnologías de vanguardia como AI, IOT, Blockchain, RFID, LoRa, robótica e imágenes 3D en el despliegue de soluciones innovadoras que mejoren el desempeño de estos sectores.

Apoyando a las empresas exportadoras

Por otro lado, aprovechando la madurez del ecosistema de empresas establecidas en los distintos Tecnoparques, la gestora MITC se prepara para implementar un programa específico para apoyar la exportación de estas empresas. Este programa se verá reforzado por colaboraciones con incubadoras y aceleradoras de diferentes países: Canadá, Francia, Bélgica, España, Emiratos Árabes Unidos, etc.

“Según nuestra última encuesta de empresas establecidas en nuestros distintos tecnoparques, más del 35% exportan al exterior. El objetivo es fortalecer este impulso a través de acciones concertadas y proactivas hacia los mercados objetivo.”, recuerda el director general de MITC.

Cabe señalar que el Tecnoparque también cuenta con su compromiso dentro de los órganos de gobierno de la IASP (Asociación Internacional de Parques Científicos y Áreas de Innovación), que reúne a 350 parques tecnológicos de más de 70 países, para apoyar esta ambición de internacionalización de sus negocios.

Encuentre el especial completo de Gitex África 2024 de TelQuel Impact: GITEX.telquel.ma/special

-

PREV Las tecnologías verdes podrían conducir a una revolución industrial para el clima, dice Bill Gates
NEXT Los manifestantes ocupan alojamiento transformado en Airbnb