“Estados Unidos no tiene el monopolio de las finanzas” (Antoine Flamarion y Mathieu Chabran, fundadores de Tikehau Capital)

“Estados Unidos no tiene el monopolio de las finanzas” (Antoine Flamarion y Mathieu Chabran, fundadores de Tikehau Capital)
“Estados Unidos no tiene el monopolio de las finanzas” (Antoine Flamarion y Mathieu Chabran, fundadores de Tikehau Capital)
-

Con una capitalización bursátil de casi 4.000 millones de euros, superior a la de Lazard, la antigua start-up ha ganado su legitimidad.

El Banque des Territoires quiere invertir contra una Francia de dos velocidades

DOMINGO DE LA TRIBUNA – Tikehau Capital celebra su 20 aniversario. Se ha convertido en uno de los referentes en Europa. ¿Creías que lograrías este resultado?

ANTOINE FLAMARION – Estamos apenas en el capítulo II, párrafo 1. Tenemos el mismo apetito que hace veinte años. A diferencia de todos nuestros competidores, realmente comenzamos desde cero. O más exactamente con 4 millones de euros, que es lo mismo. Nuestra primera operación, la compra de los chips de Saint-Ouen por 26 millones de euros, revendidos por 50 millones, demostró nuestra ambición. En 2012, superamos el umbral de los mil millones de euros de activos bajo gestión. Hoy gestionamos 44,4 mil millones. Intentamos aplicar las reglas de las finanzas anglosajonas a un marco europeo. No teníamos el mapa, como dicen. Pero lo logramos porque grandes empresarios como Albert Frère confiaron en nosotros. Otros, cada vez más numerosos, lo han imitado y todavía nos siguen. Esta proximidad a los creadores de empresas está en el centro de nuestra filosofía, porque nosotros también lo somos.

MATHIEU CHABRAN – Tikehau Capital nació de una pequeña visión y una gran ambición. La visión se basó en los cambios que se estaban produciendo en el sector. Ambición, por nuestra negativa a aceptar el monopolio financiero de los Estados Unidos. Cuando fundamos la empresa, apenas teníamos treinta y tantos años. Era una época en la que las finanzas globales estaban dominadas por los grandes bancos anglosajones, de donde ambos venimos. Veinte años después, son gestores de activos alternativos como Blackstone, KKR y Apollo quienes han tomado el control. Nuestro crecimiento se basó en esta revolución. Nuestro patrimonio alcanza los 3.200 millones de euros, lo que nos sitúa en el sexto lugar del mundo en este criterio. Tikehau Capital era una nueva empresa, un término que no está reservado sólo para la tecnología.

¿Cuáles fueron los momentos clave?

A. F. La crisis de las hipotecas de alto riesgo en 2008 fue un punto de inflexión. Lo vimos venir, lo que nos permitió comprar activos a precios atractivos. Ha cambiado nuestra industria, donde durante mucho tiempo sólo reinaban los bancos, las compañías de seguros y los fondos de pensiones. Han surgido nuevos actores que se han convertido en gigantes, lo que ha dado credibilidad a un modelo como el nuestro. Otro paso decisivo es anticiparnos a la necesaria transición energética, a partir de 2012, con la creación de fondos de impacto, así como al papel esencial que desempeña la ciberseguridad, invirtiendo en la mayoría de las joyas francesas en este ámbito.

MC La elección del internacional nos permitió cambiar de escala. Tikehau Capital está hoy presente en 13 países, en 3 continentes, con 17 oficinas y 5 centros principales: París, Londres, Singapur, Nueva York y Abu Dhabi. Entre nuestros 750 empleados están representadas casi 50 nacionalidades. Me mudé a los Estados Unidos en 2018 y nuestras actividades allí han crecido enormemente. En 2023, el 70% de la recaudación de fondos se realizó a nivel internacional. La cotización de la empresa en la Bolsa de Valores de París en 2017 fue otro hito importante. Todavía controlamos el 58% del capital, lo que refuerza nuestra credibilidad: invertimos los fondos de nuestros clientes al mismo tiempo que los nuestros.

Continúa coadministrando la empresa que fundó. ¿Es esto un activo?

MC No lo habría hecho solo. Nos conocíamos desde hacía seis años cuando
Creamos la empresa. Somos complementarios, muy diferentes, pero en fuerte simbiosis. Trabajar en tándem ha llevado a una epopeya colectiva: tenemos más de 60 asociados. Hemos fundado una empresa que debe durar. Nuestra obsesión es la del largo plazo, tanto para Tikehau como para nuestros clientes.

A. F. Compartimos la misma visión, eso es un activo innegable. Muy pocos de nuestros competidores siguen liderados por sus fundadores.

¿Eres parte del establishment?

A. F. Prestamos dinero a los Estados, a los fondos soberanos, a las grandes empresas, pero también a las PYME. Éstas son garantías de seriedad. En Francia, apoyamos a un gran número de empresas, en múltiples sectores: alcanzan una facturación total de 30 mil millones y emplean a 230.000 personas. Francia es un país de empresarios extraordinarios, aunque algunos triunfan en el extranjero.

MC Mantener tu singularidad me parece importante. Las finanzas han dado lugar a figuras caricaturizadas en la ficción, pero los tiempos han cambiado. Las finanzas pueden ayudar. Lo demuestra invirtiendo en tecnologías que están en el centro de la transición energética. Nuestro balance es nuestro mayor activo.

¿Qué opinas de la situación en Francia?

A. F. Hay mucha incertidumbre, pero ningún descuento de mercado significativo. El CAC 40 está perdiendo fuerza ligeramente, pero se mantiene estable a lo largo del año. Ya hemos pasado por varias crisis económicas desde el lanzamiento de Tikehau Capital. Es fundamental abordar estas situaciones críticas con calma. Sin la riqueza creada por las empresas privadas, Francia estaría mucho peor.

-

PREV La Unión Europea impone tapones a las botellas a partir del miércoles
NEXT Puy-l’Évêque. La casa del vino reabre sus puertas