Esta bomba de calor suiza de un tipo completamente nuevo nos permite soñar con una verdadera revolución verde con una eficiencia nunca antes alcanzada.

Esta bomba de calor suiza de un tipo completamente nuevo nos permite soñar con una verdadera revolución verde con una eficiencia nunca antes alcanzada.
Esta bomba de calor suiza de un tipo completamente nuevo nos permite soñar con una verdadera revolución verde con una eficiencia nunca antes alcanzada.
-

Revolución ecológica: esta bomba de calor suiza alcanza nuevas alturas y podría salvar el planeta.

En Suiza, un equipo de investigadores de la ETH Zurich y de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Suiza Oriental acaba de dar un paso de gigante en la lucha contra el calentamiento global. Han desarrollado una innovadora bomba de calor capaz de alcanzar los 200 grados centígrados, reduciendo así los costes y las emisiones de carbono de las industrias pesadas, tradicionalmente grandes consumidoras de combustibles fósiles.

Lea también:

Un paso adelante para la industria eco-responsable

La nueva bomba de calor diseñada por investigadores suizos promete transformar el sector industrial reduciendo su dependencia de los combustibles fósiles. Capaz de alcanzar las altas temperaturas necesarias para los procesos industriales sin comprometer el medio ambiente, esta tecnología marca un avance importante en los esfuerzos ecológicos.

¿Será China la primera nación del mundo en dominar la fusión nuclear con este gran avance?

¿Cómo funciona una bomba de calor?

Al igual que un frigorífico o un aire acondicionado, la bomba de calor extrae el calor de fuentes externas como el aire, el agua o incluso los residuos térmicos de las fábricas. Luego utiliza un ciclo de refrigeración para amplificar este calor recuperado y redistribuirlo donde sea necesario.

Innovación en refrigerante

La gran innovación de esta bomba radica en su refrigerante, elaborado a partir de una mezcla especial que puede adaptarse para satisfacer las necesidades específicas de diferentes industrias. Este refrigerante permite ajustar con precisión la temperatura obtenida, ofreciendo así una flexibilidad nunca antes igualada.

Desempeño mejorado

Esta nueva generación de bombas de calor no sólo respeta el medio ambiente: también mejora la eficiencia en un 25% respecto a los sistemas industriales tradicionales. Una reducción significativa de los residuos y un mejor uso de la energía caracterizan este progreso técnico.

Impacto económico y ambiental

La adopción de esta tecnología por parte de las industrias podría generar ahorros sustanciales, no solo en términos de costos operativos sino también en reducción de emisiones de CO2. El aspecto económico de esta innovación es esencial para animar a las empresas a invertir en soluciones sostenibles.

Hacia la integración industrial global

Los investigadores de ETH Zurich esperan que su invento se integre rápidamente a gran escala, ayudando a las industrias a dar un gran paso hacia la sostenibilidad. Esta tecnología representa una oportunidad para que los fabricantes participen activamente en la lucha contra el cambio climático mientras modernizan sus infraestructuras.

Este campeón francés de la química invierte 250 millones de euros en Estados Unidos y se consolida como un actor imprescindible en el sector clave de los semiconductores

Este artículo explora la principal innovación realizada por investigadores suizos que desarrollaron una bomba de calor capaz de satisfacer las altas exigencias de los procesos industriales y al mismo tiempo ser ambientalmente responsable. Capaz de funcionar a temperaturas de hasta 200 grados Celsius, esta bomba de calor no solo es un 25% más eficiente que los modelos existentes, sino que también ofrece el potencial de reducir significativamente los costos y las emisiones de carbono de las industrias.

Fuente: ScienceDirect

-

PREV Cuadro informativo: las plantas de Spirit Aero en el foco mientras Boeing y Airbus se acercan a un acuerdo para dividir el proveedor
NEXT India debe centrarse en reducir la inflación al 4%, dice el gobernador del banco central