Fuerte disparidad entre departamentos en 2023, ¿se verá afectado?

Fuerte disparidad entre departamentos en 2023, ¿se verá afectado?
Fuerte disparidad entre departamentos en 2023, ¿se verá afectado?
-

Si los propietarios pudieron alegrarse de la abolición del impuesto sobre la vivienda en 2023, su alegría duró poco. Durante ese mismo año, el monto del impuesto a la propiedad experimentó un aumento significativo.

No es sorprendente que el importe de este impuesto alcance un nivel relativamente alto en las metrópolis, donde los precios inmobiliarios son muy elevados. Según el informe de la DGFiP, transmitido por CapitalIsla de Francia, Martinica y el barrio sureste son las regiones que presentan el importe medio más elevado de Francia.

El impuesto sobre la propiedad supera, de media, el listón de los 1.200 euros en Yvelinnes, en Val-de-Marne y en Val-d’Oise. Cae a su nivel más bajo en Alto Saona, Vendée y Creuse, donde se sitúa en 630 euros de media.

En cuanto al aumento del impuesto predial en 2023, según el tipo de vivienda, vemos un aumento más marcado para los apartamentos, con una media del 12,5%. Sin embargo, sería erróneo creer que los propietarios de viviendas se salvaron, aunque su tasa de aumento fue inferior al 9,6%.

Y con razón el importe de este impuesto es mayor para las viviendas, debido a que se tienen en cuenta varios elementos en su cálculo. Así, la DGFiP adelanta una cantidad media de 1.019 euros para las casas en 2023, frente a los 811 euros de los pisos.

Una nota importante para los propietarios múltiples

Según datos de la DGFiP, cerca del 10% de los propietarios poseen una media de tres viviendas. Para esta categoría, la factura fiscal promedió 3.889 euros. Para los propietarios de dos viviendas inmobiliarias, el importe total del impuesto sobre la propiedad se estimó de media en 1.264 euros.

Además, es posible beneficiarse de una exención parcial del pago del impuesto sobre la propiedad para determinados propietarios. Las personas con discapacidad, así como las personas mayores de 65 años que tengan bajos ingresos, pero que no puedan acogerse a la exención total, se benefician de una reducción de 100 euros.

Asimismo, los propietarios que hayan realizado obras de renovación energética tienen derecho a una exención que oscila entre el 50% y el 100%, durante un período de cinco años. Es importante recordar que los propietarios están obligados a cumplimentar la declaración inmobiliaria, en la que deben incluirse todas las viviendas que poseen, así como su estado de ocupación. En caso de error, es posible modificar su declaración sin penalización antes del 26 de junio.

-

PREV Meta no entrenará su IA con los datos de sus usuarios suizos
NEXT Más de 1.800 puntos de venta de combustible cerrados en el noreste de Nigeria debido a una disputa por contrabando