El australiano Leo ultima su retirada de litio en beneficio de China

El australiano Leo ultima su retirada de litio en beneficio de China
El australiano Leo ultima su retirada de litio en beneficio de China
-

(Agencia Ecofin) – En mayo de 2024, Leo Lithium anunció la venta a la china Ganfeng de su participación restante en el proyecto maliense Goulamina. El monto de la transacción es de 342,7 millones de dólares.

En Malí, el gobierno aprobó la venta por parte de Leo Lithium de su participación restante en la primera mina de litio del país, Goulamina, a la china Ganfeng Lithium. Así lo anunció el 14 de junio la empresa australiana, que precisa que esta autorización del Ministerio de Minas está sujeta al pago del impuesto sobre las plusvalías.

Este es un paso positivo en el proceso de la eventual retirada de Leo Lithium del proyecto. Aunque hubiera sido preferible que Leo siguiera involucrado en Goulamina, creemos que, en ausencia de un acuerdo viable con el gobierno de Malí, este curso de acción redunda en el mejor interés de todas las partes interesadas.“, declaró Simon Hay, director general de Leo Lithium.

Tenga en cuenta que el impuesto sobre las ganancias de capital se aplica a los inversores que venden bienes muebles o inmuebles. Leo Lithium, por ejemplo, indica que pagó 7,6 millones de dólares cuando finalizó la venta de 65 millones de dólares de una participación del 5% en Goulamina en Ganfeng en mayo. Por el resto de la participación de Leo, la empresa australiana ha acordado con su socio chino un precio de 342,7 millones de dólares, una cantidad de la cual se destinará a Mali.

Recordemos que la empresa china poseerá el 65% de la primera mina de Mali, una vez finalizada la transacción con Leo Lithium. De conformidad con el nuevo código minero maliense, Bamako obtuvo una participación del 30% en Goulamina y el 5% de las acciones de la mina están reservadas a inversores locales.

Según el gobierno, Goulamina debería producir más de 100 mil millones de FCFA al año (alrededor de 163 millones de dólares al tipo de cambio actual), después de su entrada en producción prevista para el próximo agosto. También está previsto un volumen de negocios de hasta 250.000 millones de FCFA (407,8 millones de dólares) para las empresas malienses que subcontratarán servicios a la mina.

Emiliano Tossou

Lea también:

05/08/2024 – Mali: el gobierno obtiene el 30% en la primera mina de litio gracias al nuevo código de minería

-

PREV ¿Por qué ha caído la Bolsa de París desde el anuncio de la disolución?
NEXT Fiat presenta su Grande Panda eléctrico de precio agresivo