El director de FINMA espera cooperación y transparencia de los bancos

El director de FINMA espera cooperación y transparencia de los bancos
El director de FINMA espera cooperación y transparencia de los bancos
-

El nuevo director de FINMA, Stefan Walter, espera que las instituciones financieras le informen de forma proactiva sobre los acontecimientos que puedan afectar a la estabilidad. Según él, las medidas preventivas son más eficaces que las represivas.

“Exijo un acceso completo y sin filtros a toda la información”, afirmó el director de la Autoridad Federal de Supervisión del Mercado Financiero (FINMA) en una entrevista publicada el martes por el Neue Zürcher Zeitung. Quiere ver la sociedad tal como es, para evitar que los contribuyentes tengan que intervenir en una crisis.

Si un banco no coopera, los controles se realizarán in situ, advierte el nuevo director de FINMA. Sin embargo, durante estos controles la vigilancia no debería estar limitada por la ley, añade.

Más controles significan también más personal, continúa Walter, destacando que todavía es demasiado pronto para dar cifras exactas. Pero, según él, un cambio en el sistema tendrá un “efecto muy sustancial en la población activa”.

Obstáculos legales

Si los controles no son suficientes, FINMA quiere poder adoptar métodos de supervisión más estrictos, pide el directivo. “En casos extremos, debería tener la posibilidad de responsabilizar a determinadas personas y, si es necesario, destituirlas”, afirma. Pero los obstáculos legales a tal medida son importantes, señala Walter.

FINMA también tiene prohibido proporcionar información sobre la apertura de procedimientos contra empresas, señala su director. “La no comunicación debería ser la excepción”, porque un anuncio tiene un efecto disciplinario y demuestra la eficacia de la vigilancia, según él.

Walter considera que las medidas preventivas son más eficaces que, por ejemplo, las cláusulas de reembolso de las primas ya pagadas. “Cuanto antes identifiquemos un problema, más eficaces seremos”.

Después de la debacle de Credit Suisse, el Consejo Federal decidió ampliar los poderes de FINMA. En abril propuso varias medidas, entre ellas facilitar la intervención de la autoridad supervisora ​​y ampliar sus medios de intervención.

Este artículo fue publicado automáticamente. Fuente: ats

-

PREV 3 errores a evitar con una TFSA
NEXT Simon Jolin-Barrette, la ministra feminista