“Por qué a los países pequeños les va mejor que a los grandes en la Unión Europea”

“Por qué a los países pequeños les va mejor que a los grandes en la Unión Europea”
“Por qué a los países pequeños les va mejor que a los grandes en la Unión Europea”
-

CRÓNICA – Cuando Francia llega a las 11mi puesto, sólo en la media europea de PIB per cápita, y Alemania en 8mi posición, los más pequeños corren en cabeza.

Por su tamaño, cuatro naciones dominan la Europa de los Veintisiete y sus 448 millones de ciudadanos que elegirán al Parlamento el 9 de junio. Alemania, con sus 84,36 millones de habitantes, representa el 24,2% del PIB de la Unión Europea y es el líder natural; Francia ocupa la segunda posición por su población (68,1 millones) y su participación del 16,5% en el PIB europeo; En tercer lugar se sitúa Italia (58,8 millones y el 12,3% del PIB), seguida de España (48,1 millones y el 8,6% del PIB).

Esta supremacía de los “cuatro grandes”, como se les suele llamar, es en realidad engañosa, porque no refleja actuaciones individuales reales. Así, los austriacos, nueve veces menos numerosos que los alemanes, demuestran ser mucho más eficientes que sus primos hermanos, con un PIB per cápita un 7% superior, según cifras de Eurostat. Asimismo, los 11,8 millones de belgas son en promedio un 16% más productivos que los franceses. Más sorprendente, el maltés, que entró allí…

Este artículo está reservado para suscriptores. Te queda un 83% por descubrir.

¿Quieres leer mas?

Desbloquea todos los elementos inmediatamente.

¿Ya suscrito? Acceso

-

NEXT Jiangxi, el corazón mundial de los metales estratégicos