SpaceX valorada en 200.000 millones de dólares, muy por delante de Boeing y Airbus

SpaceX valorada en 200.000 millones de dólares, muy por delante de Boeing y Airbus
SpaceX valorada en 200.000 millones de dólares, muy por delante de Boeing y Airbus
-

La compañía espacial de Elon Musk ya ha realizado 50 lanzamientos de Falcon 9 y tiene previsto un nuevo vuelo de prueba de Starship, el cohete más potente jamás desarrollado en el mundo, el 5 de junio.

El valor de SpaceX, creado en 2002 por Elon Musk, sigue apreciándose. Aunque no cotiza en bolsa, la empresa espacial recauda periódicamente fondos de inversores, lo que permite estimar su valor. SpaceX acaba de iniciar conversaciones para vender las acciones existentes, en un acuerdo que valoraría a la compañía en alrededor de 200 mil millones de dólares, estima Bloomberg en un informe. Esto con títulos vendidos entre 108 y 110 dólares. Es decir una valoración superior a la de finales de 2023 (180 mil millones).

La estimación de Bloomberg hizo reaccionar a Elon Musk, quien sin desmentir el valor anunciado, negó una inminente nueva recaudación de fondos: “SpaceX no necesita capital adicional e incluso recomprará acciones”, escribió en X (antes Twitter). Sin embargo, indica que su empresa espacial “implementa operaciones de liquidez para empleados e inversores aproximadamente cada seis meses”.

SpaceX, que va de éxito en éxito con 50 lanzamientos exitosos del Falcon 9 entre el 1 de enero y el 15 de mayo de 2024, o diez lanzamientos al mes, vale ahora más que Boeing (107.100 millones) y Airbus (126.000 millones de euros, o 136.000 millones). dólares) y, sin duda, Blue Origin, la empresa espacial fundada en 2000 por Jeff Bezos, cuya actividad comercial se limita actualmente a vuelos turísticos suborbitales (en la frontera del espacio y científicos, con su pequeño cohete reutilizable New Shepard). El New Glenn, el lanzador pesado de Blue Origin, aún no ha entrado en servicio y está previsto que realice su vuelo inaugural.actual 2024“. Este año, SpaceX, que ha completado con éxito 96 misiones en 2023, apunta a 144 vuelos, lo que establecería un nuevo récord.

50 vuelos exitosos del Falcon 9 desde enero de 2024

Dinamo de la industria espacial, con el desarrollo del Falcon 9 (encargado en 2010), que pasó a ser reutilizable en 2015, el Falcon Heavy y el Starship, el cohete más potente jamás construido en el mundo destinado a viajes a la Luna a partir de 2026 Como parte del proyecto estadounidense Artemis, a Marte y más allá, SpaceX domina el mercado de lanzamientos espaciales más que nunca. Entre el 1 de enero y el 15 de mayo, el Falcon 9 ya ha realizado 50 misiones, principalmente para continuar el despliegue de la constelación Starlink, que ya cuenta con 6.000 satélites en órbita baja y ha alcanzado la marca de los 3 millones de suscriptores a su servicio de alta velocidad. Internet.

El 5 de junio, SpaceX tiene previsto realizar un nuevo vuelo de prueba del Starship, después de tres pruebas no concluyentes, en las que el cohete gigante de 120 metros de altura, compuesto por dos etapas (la etapa de propulsión Super Heavy y la nave Starhip) explotó cada vez. Durante el tercer despegue el pasado mes de marzo, Starship sobrevoló la mitad del globo antes de explotar al volver a entrar en la atmósfera sobre el Océano Índico. Un semifracaso ya que durante el primer vuelo de prueba, en abril de 2023, el cohete se desintegró menos de cuatro minutos después del despegue y durante el segundo vuelo, en noviembre de 2023, Starship logró separarse del Falcon Heavy, que explotó sobre el Golfo de México. . El contacto con el barco se perdió inmediatamente, diez minutos después del despegue.

La ambición del cuarto intento es “pasar de la órbita a demostrar la capacidad de retorno y reutilización de Starship y Super Heavy”, explica SpaceX. La empresa procede según el método empírico implantado por Elon Musk: realizar pruebas sucesivas sin miedo a fallar, pero aprendiendo cada vez, para alcanzar el objetivo. El 5 de junio, la compañía espera realizar con éxito un aterrizaje suave de Super Heavy en el Golfo de México y un “entrada controlada” en la atmósfera del barco. En última instancia, Starship debe ser 100% reutilizable.

Novena misión tripulada de la NASA

Al mismo tiempo, SpaceX continúa proporcionando vuelos de reabastecimiento (con la nave de carga espacial Dragon) y transporte de astronautas a la Estación Espacial Internacional (ISS) con la cápsula Crew Dragon, lo que ha restablecido la autonomía de Estados Unidos en los vuelos tripulados. Mayo de 2020. El 4 de marzo, Crew Dragon llevó a cabo su octava rotación y su novena misión en nombre de la NASA, transportando a tres astronautas estadounidenses y un cosmonauta ruso para una misión de seis meses a bordo de la ISS.

En este ámbito, SpaceX ha superado a Boeing. Las dos compañías fueron seleccionadas en 2014 por la NASA, tras una licitación para relanzar los vuelos tripulados desde Estados Unidos, detenidos desde 2011 y la retirada del Shuttle tras el último vuelo del Atlantis. Desde entonces, los astronautas estadounidenses dependen de la Soyuz rusa para acceder al espacio. La NASA había firmado un contrato por valor de 4.200 millones con Boeing para el suministro de su cápsula CST-100 Starliner y 2.600 millones con SpaceX. Aunque menos afortunada, esta última ha cumplido sus compromisos, mientras que Boeing ha acumulado reveses y retrasos. El primer vuelo tripulado de Starliner (con dos astronautas estadounidenses a bordo), que debía realizarse el 7 de mayo, fue pospuesto dos veces y luego reprogramado para el 1 de junio…

-

PREV “Durante tres semanas conduje como en “El salario del miedo””
NEXT SNCF promete un 15% más de plazas de TGV en 10 años