“Origin’info” o de dónde proceden los ingredientes de los productos procesados: 80 marcas optan por un nuevo logo

“Origin’info” o de dónde proceden los ingredientes de los productos procesados: 80 marcas optan por un nuevo logo
“Origin’info” o de dónde proceden los ingredientes de los productos procesados: 80 marcas optan por un nuevo logo
-

Origin’Info, un nuevo logotipo colocado en los productos alimentarios transformados, permitirá a los consumidores a partir de este verano conocer el origen de los diferentes ingredientes que los componen, confirmó Bercy este sábado. Según el ministerio, a finales de año más de 10.000 referencias deberían mostrar “Origin’Info”.

Se colocará un logotipo, azul o negro, directamente en el embalaje del productos alimentariosy en un bloque de título muy sencillo, el fabricante indicará los tres principales materiales agrícolas de su producto y sus países de origen.

Le Parisien reveló el diseño muy simple este viernes por la noche. En una fotografía ilustrativa que representa un plato de pasta boloñesa, podemos leer “Trigo Francia”, “Tomates Italia” Y “Carne francesa”.

Sin embargo, la participación en esta iniciativa no será obligatoria. Las empresas que se adhieran deben firmar un estatuto. Este “marco consensual” tiene en cuenta la normativa europea, subraya Bercy.

Ochenta ya lo han hecho, según el comunicado de prensa. Entre ellos están Fleury Michon, Bonduelle, D’Aucy, Lesieur, Panzani o Saint-Mamet, así como la mayoría de los principales distribuidores, auchan sin embargo, se espera hasta el próximo año para implementar esta nueva característica.

Lea también:
Consumo: Este verano se pondrá a prueba “Origine-info”, un nuevo indicador del origen de los productos alimentarios

“Ese es el significado de la historia”.afirma entusiasmada Olivia Grégoire, ministra delegada encargada de Economía, Turismo y Consumo, en Le Parisien, señalando que es “una primicia en Europa”. “Origin’Info da una respuesta concreta y clara a una petición de todos los consumidores: saber de dónde viene lo que comemos”, añadió el sábado en el comunicado de prensa de Bercy. La Sra. Grégoire da la bienvenida “el espíritu constructivo con el que todos los interesados ​​participaron activamente en la elaboración de la carta” Y “ahora invita a todas las marcas a sumarse a este proceso”.

ud83dudd35 EXCLUSIVO | Un nuevo logotipo para conocer el origen de los productos de comida preparada

Olivia Grégoire presenta Origin’Info, que permitirá a los consumidores conocer de un vistazo el origen de las principales materias primas agrícolas
u27a1ufe0f https://t.co/mTilRplObb pic.twitter.com/z6tzrOFmaN

– Le Parisien (@le_Parisien) https://twitter.com/le_Parisien/status/1794082911869641146?ref_src=twsrc%5Etfw

El comunicado de prensa señala que Origin’Info “Permitirá también luchar contra determinadas prácticas engañosas y perjudiciales para los agricultores, como el uso a veces abusivo de la bandera francesa, cuando ningún ingrediente del producto procede de Francia”.

Ubicación y participación de cada país.

Ministro de Agricultura Marc Fesneau “acoge con agrado el trabajo de co-construcción” realizado en Origin’Info, y “información sintética, clara, legible y armonizada” lo que trae el logo.

Los sectores agrícolas efectivamente están esperando “más transparencia por parte de las empresas procesadoras de alimentos, además de las obligaciones regulatorias ya existentes”señala.

Otros dos datos pueden completar este logotipo: el lugar donde se procesó el producto y un diagrama en forma de gráfico circular que simboliza la participación relativa de cada país en la composición del plato.

Sin embargo, y esto decepciona a las asociaciones de defensa del consumidor, las empresas participantes no estarán obligadas a colocar el logotipo con la información en el propio embalaje del producto.

Esta información puede aparecer en etiquetas electrónicas en los estantes, en sitios de autoservicio de marca o incluso ser accesible únicamente a través de un código QR que se puede descifrar con el teléfono.

En Le Parisien, Grégoire justifica esta última posibilidad señalando que ciertos ingredientes pueden cambiar de país de origen con las estaciones, como las fresas en los yogures o los tomates en salsa de tomate.

El Código QR evita así que la empresa tenga que “modificar periódicamente su embalaje” o que “la información del embalaje es incorrecta”señala el ministro.

-

PREV Bruno Le Maire promete una reducción de la factura eléctrica del “10 al 15%” en febrero de 2025
NEXT El desempleo sigue aumentando y elimina la perspectiva de un recorte de tipos en junio.