“En países donde hay bonificaciones, como en Francia, podemos llegar fácilmente al 50% de coches eléctricos”

“En países donde hay bonificaciones, como en Francia, podemos llegar fácilmente al 50% de coches eléctricos”
“En países donde hay bonificaciones, como en Francia, podemos llegar fácilmente al 50% de coches eléctricos”
-

El C3 no es sólo un precio, es mucho más que eso”, reformula Laurence Hansen, director de Producto y Estrategia. De hecho, se trata de un coche que ya no tiene mucho que ver con la generación anterior, ya que la forma del vehículo es diferente: los diseñadores no hicieron las cosas a medias. “Nunca hemos tenido miedo de introducir nuevos conceptos”. señala Thierry Koskas, director general durante la presentación de lo “último”.

¿Serán finalmente interesantes los coches eléctricos para los particulares?

El C3 no es poca cosa para Citroën. Hasta la fecha se han vendido unos 5,6 millones de coches, lo que representa el 30% de las ventas anuales. El C3 también fue el coche más popular en Bélgica en 2020, 2021 y 2022. Llegará aquí en verano. El C3 2024 es comodidad, espacio y además precio asequible gracias, en la versión eléctrica, a la batería LFP (Fosfato de hierro y litio), que sustituye ventajosamente a la batería de Níquel Cobalto Manganeso (NMC). “El C3 tiene la mejor relación calidad-precio que hay actualmente en el mercado”asegura además Laurence Hansen.

Es lógicamente la versión eléctrica la que más interés despierta. “Realmente tenemos una buena ventaja: el ë-C3 permitirá que un amplio público se interese por la motorización eléctrica aunque todavía no esté pensando en ello. La duración de la batería es decente, el precio está bien situado y es un buen paquete. Será un elemento de conquista”. continúa Thierry Koskas.

Con 320 kilómetros de autonomía, el ë-C3 no tiene nada de qué avergonzarse. “lLa batería se puede recargar del 20 al 80% en 26 minutos”, señala Laurence Hansen. Citroën ofrecerá una versión aún más asequible, por menos de 20.000 euros, a principios de 2025, esta vez con una autonomía de 200 kilómetros. Y para aquellos que quieran pasarse a la electricidad sin problemas, en otoño se ofrecerá un modelo híbrido, en un rango de precio intermedio. “Reducirá el consumo de combustible en un 10%”.

gaviota

“En países donde hay bonificaciones, como en Francia, podemos alcanzar fácilmente una proporción 50/50 entre eléctricos y térmicos y el futuro híbrido”

¿Térmico en el poste?

Lo cierto es que 23.300 euros no es caro para un coche eléctrico pero está bien para un coche urbano, aunque la versión de gasolina es mucho más asequible (8.000 euros más barata). “Es cierto que la proporción de ventas sin duda cambiará mucho dependiendo del nivel de bonificación. En países donde existen bonificaciones, como en Francia, podemos alcanzar fácilmente una proporción 50/50 entre eléctricos y térmicos y el futuro híbrido. En los países donde no hay ayuda, será mucho menor. Sigo pensando que el ë-C3 representará bastante más del 30% de las ventas de este modelo”.opina Thierry Koskas.

El ë-C3 también debería reforzar aún más el peso del coche urbano en las ventas totales. “Esta proporción será mayor mecánicamente porque sumamos una versión eléctrica. Seguramente habrá cierto canibalismo entre las versiones con la compra de C3 eléctricos en lugar de térmicos. Sobre todo creo que llegaremos a un público distinto al que quiere comprar un Citroën. En el nicho de los coches eléctricos de 23.000 euros no hay muchos competidores de momento. Dacia Spring no está en el mismo nicho porque es un coche más pequeño y con menos autonomía”.

Hecho en Europa

Respecto al competidor del grupo Renault, Citroën tiene una gran ventaja: fabricado en Europa (en Eslovaquia), el ë-C3 puede beneficiarse en Francia de la bonificación a la compra de un coche eléctrico, ahora prohibida para el Dacia Spring, fabricado en Porcelana.

EL “Hecho en Europa, es un mensaje fuerte”. continúa el director general de Citroën. Lo cierto es que estos competidores directos en el segmento B tienen un anclaje muy francés: es el caso del Toyota Yaris, en Valenciennes, y del futuro Renault 5 eléctrico, en Douai.

Varios fabricantes, entre ellos BMW y VW, acusados ​​de integrar productos chinos prohibidos en sus vehículos

En cualquier caso, el ë-C3 llega en el momento adecuado para revolucionar el mercado pero también para evitar que Citroën sufra un tirón de orejas. Los fabricantes deben reducir las emisiones medias globales de CO2 de sus coches nuevos para finales de 2025. Por tanto, vender coches eléctricos es fundamental. “Por el momento, nuestras ventas de coches eléctricos para particulares sólo representan entre el 7 y el 8% del total. Esto tiene sentido porque sólo tenemos un modelo eléctrico, el ë-C4. Por lo tanto, estamos necesariamente limitados en ventas. El ë-C3 marca un punto de inflexión porque el año que viene también tendremos el ë-C3 Aircross. Entonces habrá una cocina eléctrica completa. Debemos alcanzar este objetivo porque evidentemente no pretendemos pagar ninguna penalización. Definitivamente es un desafío porque no es simple. El ë-C3 nos ayudará”.

Si Renault, VW, Skoda, Cupra y Fiat (del grupo Stellantis) ofrecen pronto coches eléctricos asequibles (unos 25.000 euros y menos para el Seagull de BYD), la competencia también podría venir de un invitado sorpresa, el fabricante chino Leapmotor, en el que Stellantis ha apostado. “Que seamos o no accionistas de Leapmotor no cambia nada. Los fabricantes chinos, como BYD o MG, están llegando a Europa. Esto es completamente independiente del hecho de que tengamos un acuerdo con Leapmotor.

-

NEXT Jiangxi, el corazón mundial de los metales estratégicos