Se perfila una nueva salida de Marruecos del mercado internacional de deuda

Se perfila una nueva salida de Marruecos del mercado internacional de deuda
Se perfila una nueva salida de Marruecos del mercado internacional de deuda
-

Así lo declara a Bloomberg la ministra de Economía y Finanzas, Nadia Fettah. Marruecos no excluye una nueva salida de Marruecos al mercado internacional. El enfoque formaría parte de una estrategia más amplia destinada a mejorar la salud fiscal del Reino y mejorar las condiciones de inversión, indica el diario Inspiraciones ecológicas en su edición del viernes 24 de mayo.

Además de permitir la diversificación de las fuentes de financiación y el fortalecimiento de las reservas de divisas, los fondos recaudados podrían ayudar a financiar megaproyectos nacionales, estimulando así el crecimiento a largo plazo.“, leemos.

Nadia Fettah Alaoui parece tranquila sobre el futuro económico de Marruecos y la mejora de su posición financiera para atraer inversiones internacionales. Aquí es donde las obligaciones internacionales cobran todo su significado. En 2023, Marruecos logró atraer 2.500 millones de dólares en inversiones extranjeras directas, un aumento del 15% con respecto a 2022, prueba concreta de la mayor confianza de los inversores internacionales.

Las previsiones económicas para 2024 indican un crecimiento del PIB del 4%, respaldado por inversiones en infraestructura e industrialización.

Dicho esto, la capacidad de Marruecos para emitir bonos con éxito dependerá de la confianza de los inversores en las reformas fiscales en curso y de la estabilidad económica del país. A esto se suma el riesgo de que se produzca un nuevo levantamiento”podría aumentar la relación deuda pública/PIB y el costo del endeudamiento podría resultar elevado si las condiciones del mercado no son favorables. Esto además de que las agencias de calificación podrían encontrar fallas en términos de percepción del riesgo soberano.“, subraya Inspiraciones ecológicas.

Durante la última emisión internacional de bonos, Marruecos logró recaudar 3.000 millones de dólares. Esta emisión fue bien recibida por los inversores internacionales, a pesar de un contexto económico global incierto debido a la pandemia de Covid.

Los fondos recaudados se utilizaron para apoyar medidas de recuperación económica y fortalecer el sistema de salud pública. La emisión también permitió diversificar las fuentes de financiamiento del país, reduciendo así su dependencia del financiamiento nacional y de la ayuda internacional.

-

NEXT Jiangxi, el corazón mundial de los metales estratégicos