Este impactante informe de Eureletric critica la política energética europea por estas dos razones que harán que no alcance la neutralidad de carbono y la envíen directamente contra la pared.

Este impactante informe de Eureletric critica la política energética europea por estas dos razones que harán que no alcance la neutralidad de carbono y la envíen directamente contra la pared.
Este impactante informe de Eureletric critica la política energética europea por estas dos razones que harán que no alcance la neutralidad de carbono y la envíen directamente contra la pared.
-

Europa: Modernización urgente de las redes o riesgo de perder la neutralidad de carbono.

En un momento en que Europa avanza hacia una economía libre de carbono, la urgencia de modernizar las redes de distribución de electricidad se está volviendo evidente. Según el estudio “Grids for Speed” publicado por Eurelectric, es imperativo aumentar las inversiones en redes de distribución eléctrica de los 33.000 millones de euros actuales a 67.000 millones de euros al año de 2025 a 2050. Este refuerzo es vital para apoyar la electrificación masiva del transporte. , calefacción e industria, integrar energías renovables y resistir las amenazas climáticas extremas y cibernéticas.

Lea también:

La urgente necesidad de modernización

Europa se enfrenta a una necesidad apremiante de modernizar sus redes para hacer frente a una triple presión: el rápido aumento de las demandas de conexión, la necesaria integración de las energías renovables y la resiliencia ante las nuevas amenazas medioambientales y tecnológicas. La demanda de conexión está creciendo más rápido que la modernización de la red, lo que exacerba la presión sobre la infraestructura existente.

Factura de luz: Esta será LA buena noticia del día – Los precios finalmente bajarán gracias a esta decisión de la UE

Una inversión duplicada para una economía fuerte

Por tanto, las inversiones deberían aumentar hasta los 67.000 millones de euros al año, lo que representa alrededor del 0,4% del PIB de la UE. Este aumento sustancial de la inversión es esencial no sólo para mejorar la capacidad de la red, sino también para acelerar la electrificación y permitir a la UE ahorrar 309 mil millones de euros anuales en importaciones de combustibles fósiles entre 2040 y 2050.

Estrategias proactivas para reducir costos.

Las estrategias de red con visión de futuro, como las inversiones anticipadas y la gestión óptima de activos, podrían reducir la necesidad de inversión a 55 mil millones de euros al año. Esto requiere una implementación y adaptación efectivas de los marcos regulatorios para facilitar y reducir el riesgo de estas inversiones.

El doble desafío de las autoridades nacionales

Las autoridades nacionales desempeñan un papel crucial en la implementación de la legislación acordada y la adaptación del régimen regulatorio para apoyar este aumento de la inversión. Esto implica eliminar los límites a la inversión, acelerar los procedimientos de obtención de permisos y adquisiciones, y desregular las inversiones para fomentar la financiación privada y abrir la financiación pública a través del presupuesto de la UE.

Anticipar cuellos de botella

El futuro de las redes también depende de la cadena de suministro. La actual escasez de cobre, la falta de talento, los prolongados plazos de producción y los costos de los transformadores pueden obstaculizar el desarrollo de infraestructura. Estos cuellos de botella deben abordarse mediante una planificación estratégica y una mayor colaboración entre los formuladores de políticas y las industrias, así como nuevas iniciativas de capacitación.

La llamada a la acción de Eurelectric

Eurelectric insta a los responsables políticos, tanto a nivel nacional como regional, a asegurar inversiones en redes, fortalecer las cadenas de suministro y desbloquear los beneficios sociales de las inversiones en redes de distribución. Es fundamental aprovechar esta oportunidad para garantizar una transición energética exitosa en Europa.

Un descubrimiento excepcional para la humanidad y la Tierra que permitirá convertir este gas no deseado en combustible para nuestros coches.

Este artículo explora los desafíos y las necesidades de inversión para las redes de distribución de electricidad en Europa en el contexto de la transición energética. La necesidad de duplicar las inversiones para integrar eficazmente las energías renovables y electrificar los sectores de uso final es crucial para alcanzar los objetivos de neutralidad de carbono de la UE y al mismo tiempo fortalecer la seguridad energética y crear oportunidades económicas.

-

PREV El cacao vuelve a superar los 10.000 dólares a medida que se oscurecen las perspectivas de la industria del chocolate
NEXT Volkswagen tranquiliza sobre la fecha de lanzamiento de su coche eléctrico de 25.000 euros