La inteligencia artificial podría impulsar la democratización de las máquinas de resonancia magnética – 09/05/2024 a las 20:12

La inteligencia artificial podría impulsar la democratización de las máquinas de resonancia magnética – 09/05/2024 a las 20:12
La inteligencia artificial podría impulsar la democratización de las máquinas de resonancia magnética – 09/05/2024 a las 20:12
-

Un hombre se somete a una resonancia magnética (MRI) cerca de París, el 22 de marzo de 2044 (AFP/ALAIN JOCARD)

Una máquina de imágenes por resonancia magnética (MRI), construida con piezas simples disponibles comercialmente combinadas con inteligencia artificial, igualó el rendimiento de las máquinas de MRI de alta gama, según un estudio publicado el jueves que podría promover un mejor acceso a estas costosas herramientas que salvan vidas.

La resonancia magnética es una técnica de imágenes médicas que proporciona vistas precisas en dos o tres dimensiones del interior del cuerpo, de forma no invasiva. La resonancia magnética juega un papel crucial en la localización de tumores y en el tratamiento de patologías del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal), de los músculos o del corazón.

Pero estos dispositivos sofisticados siguen siendo raros en los países en desarrollo: África tiene menos de una máquina de resonancia magnética por millón de habitantes, en comparación con 40 por millón de habitantes en Estados Unidos y 55 en Japón. El coste de un escáner de resonancia magnética de última generación supera el millón de dólares.

Para abordar este problema, un equipo de la Universidad de Hong Kong dirigido por el investigador Yujiao Zhao logró construir una máquina de resonancia magnética simplificada y de bajo consumo utilizando hardware disponible comercialmente, a un costo de aproximadamente 22.000 dólares. Publicaron sus resultados en la prestigiosa revista Science.

Una máquina de resonancia magnética tradicional, un gran consumidor de energía eléctrica, utiliza un potente campo magnético producido por imanes superconductores. El helio líquido, una sustancia rara y costosa, se utiliza para enfriar la bobina de los imanes superconductores.

Sin embargo, la máquina creada por el equipo de investigadores de Hong Kong utiliza un imán simple, no necesita helio y funciona con una potencia de 1.800 vatios, comparable a la de un secador de pelo.

Para compensar la pérdida de contraste en las imágenes obtenidas, Yujiao Zhao y su equipo integraron en su sistema un algoritmo de inteligencia artificial (IA) que explota un gran conjunto de datos de imágenes de alta resolución de estructuras anatómicas humanas.

Luego probaron su máquina en 30 voluntarios adultos sanos, tomando imágenes de sus cuerpos, desde el cerebro hasta las rodillas. Los resultados de esta resonancia magnética denominada de “campo ultrabajo” fueron comparables a los de los escáneres de resonancia magnética convencionales, 60 veces más potentes.

Estos avances ofrecen la esperanza de “poder satisfacer las necesidades insatisfechas de los centros de salud de todo el mundo”, comentó la Sra. Zhao.

-

NEXT Jiangxi, el corazón mundial de los metales estratégicos