¿Hay energía libre de carbono bajo nuestros pies? En Bearn, los científicos tras la pista del hidrógeno natural

¿Hay energía libre de carbono bajo nuestros pies? En Bearn, los científicos tras la pista del hidrógeno natural
¿Hay energía libre de carbono bajo nuestros pies? En Bearn, los científicos tras la pista del hidrógeno natural
-

Informes bursátiles: hidrógeno, ¿una solución realmente buena? “Ante los grandes problemas de nuestro tiempo, ellos tienen soluciones”. Este es el tema que “Sud Ouest” explora este año en el marco de su beca para informar. ¿Cumplirá sus promesas el hidrógeno, a menudo presentado como la solución del futuro para un transporte menos contaminante? Actualmente, el 99% del hidrógeno se produce a partir de fuentes fósiles. Pero se están abriendo caminos hacia una energía libre de carbono. Descifrado.

IAcelera por la carretera principal, recorriendo los metros, con un extraño bastón colgando del manillar. En este mes de abril, no es ningún pescador que regresa de su caza, en las afueras de Sauveterre-de-Béarn (64). Pero el geocientífico Yannick Bouet está recopilando datos en busca del hidrógeno natural que yace latente bajo tierra.

La promesa es hermosa. La de conseguir energía libre de carbono. Porque cuando se quema, la molécula de dihidrógeno –H2– no emite gases de efecto invernadero. Actualmente, el hidrógeno se produce principalmente a partir de fuentes fósiles, lo que reduce su huella de carbono. Pero ¿y si estuviera bajo nuestros pies?

“El hidrógeno blanco puede cambiar las reglas del juego (1). » Isabelle Moretti utiliza una expresión muy apreciada por los anglosajones para compartir su entusiasmo. Una vez jubilado, este antiguo director científico de Engie centró todo en el estudio del subsuelo. Creó un grupo de investigación en la Universidad de Pau y Pays de l’Adour (UPPA), mientras trabajaba como investigadora en la Universidad de la Sorbona.

En marzo nos contestó desde un país de Sudamérica, sin querer especificar cuál. “A menudo me llaman a países donde la gente dice: ‘¿Hay alguno aquí?’ En el subsuelo procede principalmente de la interacción del agua y la roca. Algunas rocas son ricas en hierro. Al entrar en contacto con el agua, se oxidarán y liberarán hidrógeno. También existe la radiactividad natural de las rocas que también descompondrá la molécula de agua. Miramos para ver si estas rocas están en el suelo. Luego colocamos una varilla en el suelo para ver si hay fugas de hidrógeno. »


La zona para la que la empresa TBH2 dispone de un permiso exclusivo de investigación (PER) se sitúa en los alrededores de Sauveterre-de-Béarn, desde Soule hasta Navarrenx.

Jean Masmontet/SO

Un manto rocoso cercano

En este pequeño juego, Béarn se mostró especialmente dotado. “En general, en los continentes, el manto rocoso donde se forma el hidrógeno se encuentra a 30 kilómetros de profundidad”, afirma Laure Disent, directora de proyectos de la empresa TBH2. En esta parte de Bearn, la profundidad es menor: entre ocho y diez kilómetros. » A esto hay que añadir que está especialmente dotado de hierro. “El agua que cae en los alrededores se filtra naturalmente en las rocas, especialmente a través de las fallas de los Pirineos”, continúa Laure Disent. El manto se oxida y el hidrógeno irá ascendiendo por densidad y por fallas. » Entre los especialistas, la zona en la que se forma el hidrógeno se llama cocina.

“Podemos soñar que hay un sistema dinámico en determinados lugares, con recarga continua de los embalses”

Una vez recogido, ¿podrá renovarse suficientemente el hidrógeno? “La buena noticia es que se genera muy rápidamente”, explica Isabelle Moretti. Podemos soñar que existe un sistema dinámico en determinados lugares, con recarga continua de los embalses. » “No sabemos si la recarga se producirá en unos pocos años, en decenas o en miles de años”, añade Laure Disent.

Bearn es la primera zona de Francia afectada por un permiso exclusivo de investigación (PER). Cubre un cuadrado de aproximadamente 15 kilómetros de cada lado, en 43 municipios, y se extiende un poco más hacia Soule. Fue la empresa TBH2 la que se llevó el premio, lejos de ser un pase gratuito. “Presentamos una declaración o una solicitud de autorización para cada investigación”, explica Laure Disent, directora del proyecto. En Francia se están examinando otros cinco permisos, incluido otro que también se refiere a Béarn, el proyecto Grand Rieu.

Ultrasonido del sótano

“Con esta fase, realizada en bicicleta, medimos el campo magnético”, explica Laure Disent. Algunas rocas tienen su propio campo magnético, lo que altera ligeramente el de la Tierra. Esto permite saber aproximadamente dónde se encuentran estas rocas. » En mayo, el equipo TBH2 deberá realizar los llamados estudios sísmicos “pasivos” para escuchar la actividad terrestre. “Luego utilizaremos un camión que emite una vibración similar a la de una lavadora”, continúa Laure Disent. Esto genera una señal específica, que es registrada por diferentes sensores. »

“Estábamos un poco cansados ​​de escuchar a la gente criticar al hidrógeno. Dicen que las cantidades son ínfimas”

El resultado de todas estas mediciones es similar a una ecografía. El responsable del proyecto estima que serán necesarios al menos tres años de análisis, “para saber si vamos a hacer perforaciones o no. Y si es así, en qué zona buscaremos. » Laure Dissent tranquiliza sobre el futuro. “Si perforamos, será en una estructura geológica importante. La ubicación exacta se decidirá con todas las partes. » La empresa TBH2 ya ha celebrado varias reuniones informativas con residentes y cargos electos.

“Es monstruoso”

“Por el momento, se desconocen las cantidades de hidrógeno que se encuentran bajo tierra a nivel mundial”, subraya Isabelle Moretti. Podemos hacer estimaciones tomando las rocas que son capaces de generar hidrógeno, multiplicándolas por el espesor y la superficie, etc. Los científicos han estado haciendo esto en los últimos meses porque nos cansamos un poco de escuchar a la gente criticar el hidrógeno. Dicen que las cantidades son minúsculas. Pero cuando calculas los recursos, ¡es monstruoso! Hay miles de años de nuestras necesidades de hidrógeno. Después se trata de lo que se puede generar y no necesariamente de lo que encontraremos y produciremos. »

“Por el momento se desconocen las cantidades de hidrógeno que hay bajo tierra a nivel global”

La economía del transporte y la energía presta actualmente mucha atención a la investigación sobre el hidrógeno blanco. Pierrick Guilloux es responsable de Green Traction en Alstom y, en particular, del desarrollo del tren de hidrógeno. “El hidrógeno natural puede resultar interesante para nosotros, porque necesitamos hidrógeno puro al 99,98%. » Ya sólo queda encontrar el camino a la cocina.

(1) Esta expresión anglosajona describe algo que puede marcar una gran diferencia, barajar las cartas.

Tras esta primera parte, ofrecemos una entrevista a un experto en hidrógeno y un informe de Alstom, que fabrica el tren de hidrógeno del mañana.

Cincuenta sombras de hidrógeno

El hidrógeno es un gas incoloro, pero se viste de color durante sus comunicados en los medios. He aquí un inventario que dista mucho de ser exhaustivo. Actualmente, el 99% del hidrógeno mundial se produce a partir de fuentes fósiles, especialmente gas. Este método es económico pero emite CO.2. Estamos hablando de hidrógeno gris. La otra solución se basa en la electrólisis, es decir, hacer pasar electricidad a través del agua. Pero el equilibrio ecológico de este método depende del origen de la electricidad. Si es renovable, el hidrógeno es verde. También es posible recurrir a la energía nuclear para disponer de hidrógeno amarillo. Por último, hablamos de hidrógeno blanco para designar el hidrógeno natural atrapado en el sótano.

-

NEXT Jiangxi, el corazón mundial de los metales estratégicos