Energías renovables: Marruecos entre los 10 principales beneficiarios de los flujos financieros públicos internacionales, según un informe

Energías renovables: Marruecos entre los 10 principales beneficiarios de los flujos financieros públicos internacionales, según un informe
Energías renovables: Marruecos entre los 10 principales beneficiarios de los flujos financieros públicos internacionales, según un informe
-

Un nuevo informe muestra que el compromiso de Marruecos con el desarrollo sostenible le permite atraer importantes fondos internacionales.

Esta es la última edición del informe SDG Tracking publicado por la Agencia Internacional de Energía (AIE), la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), el Banco Mundial, la División de Estadísticas de las Naciones Unidas (UNSD) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En efecto, este documento muestra que Marruecos ocupa el noveno lugar entre los beneficiarios de los flujos financieros públicos internacionales en favor de las energías renovables (ER), con 5.600 millones de dólares durante el período 2010-2022. La mayor parte de esta cantidad se destina a la energía solar, por delante de la energía eólica, otras energías renovables y la hidroelectricidad.

Lea también: Financiar el desarrollo sostenible en África: Marruecos, un ejemplo a seguir

El Reino ocupa así el segundo lugar en la región de Oriente Medio y África del Norte (MENA), muy cerca de Egipto (5.700 millones de dólares). El ranking lo encabeza la India, que recibió 15,6 mil millones de dólares.

En general, el informe señala que las energías renovables han mostrado un crecimiento “robusto» en los últimos dos años, mientras que los ritmos de mejora de la eficiencia energética se están recuperando progresivamente y con fuerza, tras el descenso observado tras la pandemia de Covid-19, aunque estos avances no son suficientes para no garantizar la consecución del objetivo fijado para los ODS.

La urgencia de acelerar las inversiones en energías renovables

Los ODS, recuerda el informe, consisten en garantizar, de aquí a 2030, el acceso de todos a servicios energéticos fiables, sostenibles y modernos a un coste asequible. Esto incluye garantizar el acceso universal a la electricidad y a métodos de cocina limpios, duplicar las tasas de mejora de la eficiencia energética y aumentar significativamente la proporción de energías renovables en la combinación energética mundial.

Los autores del informe insisten en la necesidad de tomar acciones concretas inmediatas para alcanzar estos objetivos y, en particular, para remediar las fuertes disparidades observadas en el nivel de inversiones en energías limpias, que seguirán concentradas en un 80% en 25 países en 2022.

Para ello, Francesco La Camera, director general de IRENA señala que “La comunidad internacional debe darse cuenta de la urgencia de acelerar las inversiones en infraestructura de energía renovable y tecnologías sostenibles, centrándose en las economías menos desarrolladas y en desarrollo.“.

-

PREV Radio Chablais – Ciclismo: Adam Yates gana un Tour de Suiza con fuertes acentos Chablais
NEXT El ganador del millón de euros en el Euromillones llamado a presentarse lo antes posible