Agadir Oufella: tras su exitosa renovación, la kasbah registra una gran afluencia de visitantes

-

Una de las principales joyas culturales de la ciudad de Agadir es la kasbah Agadir Oufella, que data del siglo XV. Quedó completamente abierto al público en febrero de 2024, tras las obras de renovación previstas en el Plan de Ordenación Urbana 2020-2024.

Los atractivos de este lugar emblemático de la capital de Souss, que ha recuperado plenamente su antiguo esplendor, son múltiples. Además del argumento histórico y cultural, ofrece al visitante un panorama impresionante de la bahía de Agadir. Además, cuando las condiciones meteorológicas son favorables y el cielo está despejado, la visibilidad puede extenderse hasta la desembocadura del wadi de Souss, situada a casi 10 km de la ciudad.

Nada menos que 550.000 pasajeros tuvieron la oportunidad de visitar la kasbah de Agadir Oufella en 2023 gracias al teleférico. Este último nunca habría podido transportar tantos pasajeros sin la presencia de la fortaleza. Esto refuerza el gran atractivo que representa el fuerte que, tras el terremoto de 1960, resultó dañado. Con su mezquita, su hammam, sus mausoleos y su café árabe, la ciudadela tenía entonces los atributos de una ciudad.

La gran historia de la kasbah

La historia de la fortaleza, que ahora se ha convertido en una visita obligada, está estrechamente ligada a la respuesta de la dinastía saadí para contrarrestar los ataques portugueses de la época. El monumento fue erigido durante estas recurrentes invasiones. Los portugueses fueron impulsados ​​por el deseo de establecerse en puertos y sitios marítimos estratégicos, ubicados en Agadir, Mazagan, Essaouira y Asilah.

Antiguamente, la ciudadela centinela –abandonada por sus habitantes tras el terremoto de 1960– estaba destinada a servir de escudo contra invasores y agresiones externas. Agadir Oufella, fundada en el siglo XV, es el barrio más antiguo de la ciudad de Agadir. Lo que hoy la convierte en un gran bien cultural y turístico.

Impresionante belleza

Esplendor y originalidad resumen a la perfección la estética del fuerte, el monumento histórico más visitado de la ciudad. Los trabajos de renovación se guiaron por el objetivo de restaurar el monumento a su aspecto anterior a 1960. Además, durante esta fase de renovación, las excavaciones permitieron descubrir el portal de la kasbah que data de la época de la dinastía Saadí.

Las murallas, que habían sufrido los estragos del tiempo, ofrecen ahora un encanto adicional a la fortaleza. El interior de la kasbah está decorado con caminos de madera que sirven de plataforma de visita, instalados en una superficie de 4.200 m², siguiendo un recorrido inspirado en el trazado de las antiguas callejuelas de la fortaleza en el siglo XX.

El fuerte, clasificado como monumento histórico por los dos Dahires de 1932 y 1944, también promete al visitante una inmersión interactiva en el pasado. Y ello, gracias a sus paneles ilustrativos sobre la historia del lugar y a las audioguías disponibles en cinco idiomas (árabe, inglés, francés, español y amazigh – idioma oficial en Marruecos).

¿Tienes un proyecto inmobiliario en mente? ¡Yakeey y Médias24 te ayudan a hacerlo realidad!

© Media24. Prohibida cualquier reproducción, bajo cualquier forma, sin autorización escrita de la Société des Nouveaux Médias. Este contenido está protegido por la ley y en particular por la ley 88-13 relativa a la prensa y las publicaciones, así como por las leyes 66.19 y 2-00 relativas a los derechos de autor y derechos conexos.

-

PREV Paris Plages 2024 – 3 playas en París – Calles en Berges Georges Pompidou / Bassin de la Villette / Trocadéro – París, 75004
NEXT Juegos Olímpicos de París 2024: llama olímpica en Mulhouse, aparcamiento, tráfico… ¿qué nos espera?