Por una educación superior enfocada al futuro

Por una educación superior enfocada al futuro
Por una educación superior enfocada al futuro
-

ll programa de apoyo a la transformación para una universidad marroquí, digital, emprendedora e inclusiva (UM4.O) es un proyecto a gran escala que contiene muchas promesas destinadas a impulsar el panorama educativo marroquí a un rango superior. A finales de mayo, el Banco Africano de Desarrollo (BAfD) apoyó este programa aprobando una financiación de 120 millones de euros.

¿Pero en qué se basa exactamente UM4.0? En primer lugar, este programa tiene como objetivo digitalizar los servicios educativos y de investigación científica para estudiantes y profesores, en particular plataformas de orientación, aprendizaje electrónico y gestión profesional, además del despliegue de una infraestructura informática y un centro de datos. En segundo lugar, el programa UM4.0 consiste en la construcción y equipamiento de la Facultad de Medicina y Farmacia de Béni Mellal con una capacidad de 4.500 plazas.

Además de la construcción de 5 campus universitarios de 1.500 camas cada uno en Larache, Oujda, Safi, Taroudant y Béni Mellal, así como la creación de 10 centros de codificación ágil que desarrollan un aprendizaje activo centrado en proyectos. Asimismo, aspira a formar docentes de educación superior de reciente incorporación, además de la elaboración de herramientas de apoyo a la decisión para la gestión, seguimiento y evaluación de la innovación del sistema de educación superior, investigación y desarrollo. Khalid Karbaoui, profesor universitario y experto en emprendimiento, considera que las universidades marroquíes se enfrentan a una doble limitación.

“El primero está relacionado con nuestras clasificaciones muy insatisfactorias entre las universidades del mundo. El segundo se refiere al problema de los jóvenes titulados que empaña la credibilidad de nuestras universidades. Un estudio de McKinsey estima que en 2030 desaparecerán 800 millones de puestos de trabajo en todo el mundo en favor de las innovaciones tecnológicas, mientras que Dell y el Instituto para el Futuro afirman que el 85% de los puestos de trabajo en 2030 no existirán todavía hoy”, explica. .

Así, cree que el proyecto UM4.0 debería permitir “a nuestros estudiantes acceder fácilmente a la tecnología y adquirir los conocimientos necesarios para una mejor integración futura en el mercado laboral. Pero para ello, todas las partes interesadas del mundo socioeconómico deberían implicarse para que este proyecto sea un éxito. “Las estructuras educativas dentro de las universidades y escuelas deberían adaptarse y reorganizarse para liderar este cambio”. Karbaoui afirma también que sigue siendo difícil hacer un balance del primer año de este proyecto, pero ya se conocen algunas disfunciones relacionadas con su ejecución.

“A nivel técnico, la plataforma “Rosetta Stone” está experimentando numerosos incidentes que impedirían a los estudiantes seguir cursos de educación a distancia en esta plataforma. Lo mismo ocurre con la red “e-campus”, que a menudo sufre fallos técnicos. Además, el año académico 2023-2024 estuvo marcado por la apertura de licencias de nueva generación y licencias de excelencia, sustituyendo así las licencias fundamentales y las licencias profesionales. Estas nuevas licencias contienen módulos interesantes que permiten a los estudiantes desarrollar habilidades técnicas, digitales y lingüísticas. Sin embargo, su apertura no estuvo acompañada de ningún apoyo logístico.

Varios establecimientos de educación superior no cuentan con aulas suficientemente equipadas para enseñar tecnología digital y nuevas tecnologías. En cuanto a las licenciaturas en ciencias exactas, no contaban con el financiamiento necesario pactado para realizar el trabajo tutelado en los laboratorios y en campo. Además, estas licencias prevén un importante programa de enseñanza en habilidades blandas, pero nuestras universidades están experimentando una grave falta de docentes en esta materia”, explica.

12 centros de apoyo al emprendimiento

Otro compromiso no menos importante del programa UM4.0 se basa en la creación de centros de carrera en las universidades (servicios de apoyo presenciales y en línea), en beneficio de 130.000 estudiantes. Otras cifras revelan la creación de 12 unidades de integración profesional a nivel universitario, pero también la creación de 12 centros de apoyo al emprendimiento para 15.000 estudiantes. Además, 20.000 estudiantes tendrán la oportunidad de certificar sus habilidades emprendedoras.

“La idea de crear 12 centros de apoyo dentro de las universidades es parte del desafío de la educación superior de ofrecer un ambiente de aprendizaje capaz de crear emprendimiento con miras a establecer una cultura emprendedora. Estas estructuras de apoyo desempeñan un papel importante en la adquisición de competencias genéricas, pero también de competencias específicas. Se adquieren a través de acciones de sensibilización, formación y acompañamiento personalizado a los jóvenes en sus proyectos. Para ello, la universidad está llamada a transformarse para transformar el conocimiento y el conocimiento teórico y crítico en conocimiento considerado como una herramienta al servicio de la empleabilidad”, añade Karbaoui.

Y continúa: “Para ello, será necesario acelerar la reforma del modo de gobernanza y de organización. Es importante destacar que la formación empresarial debe ser amplia y accesible. Por su parte, los profesores afectados deben realizar una verdadera actualización para formar eficazmente a esta generación en materia de espíritu empresarial. Como resultado, se obtendrán mejores condiciones y oportunidades laborales para apoyar mejor este importante cambio. Además, la creación de una red que asocie estos centros de apoyo con los actores económicos y territoriales es esencial para tener éxito en este prometedor proyecto que conlleva el desafío del conocimiento y el know-how.

En definitiva, el informe de evaluación del BAfD indica que el programa UM4.0 incluye tres áreas de resultados principales, en particular la mejora de la oferta y el entorno de formación, con una asignación indicativa de 64 millones de euros (53,47%), la digitalización de una universidad marroquí innovadora, con un dotación de 50,7 millones de euros (42,35%), y la promoción de la excelencia, el emprendimiento y la empleabilidad, con una dotación de 5 millones de euros (4,18%).

-

PREV Un carbonero bañándose, un jabalí al acecho, la garza alimentándose… Una exposición muy cercana a los animales
NEXT ¡Los jugadores se niegan a ir a Marruecos!