En busca de refugio, ex residentes denuncian demoliciones

-

Se ha generado una onda expansiva tras las operaciones de demolición que sacudieron el litoral de las provincias de Agadir-Ida-Ou-Tanane, Tiznit y Chtouka Aït Baha. Dando lugar a una viva controversia, estas demoliciones fueron juzgadas “ injusto » han alimentado un encendido debate sobre los derechos a la tierra y la justicia social.

Acusados ​​de haber invadido el dominio público marítimo, cientos de edificios fueron objeto de estas demoliciones. Las consecuencias son desastrosas para los residentes que, de la noche a la mañana, se quedaron sin techo, perdiendo así décadas de inversión y vida en estas construcciones. Ante esta alarmante situación, las autoridades no han ofrecido ninguna alternativa tangible a los ciudadanos afectados, acentuando así el sentimiento de injusticia y desesperación.

La diputada Nezha Abakrim, del partido Unión Socialista de Fuerzas Populares (USPF), actuó como portavoz de las víctimas de estas demoliciones. Pidió al Ministerio del Interior que ponga en marcha urgentemente programas de apoyo. Su objetivo sería permitir a los residentes afectados explotar el dominio público marítimo individual o colectivamente, con miras a generar ingresos y reconstruir sus vidas.

El diputado también destacó “ El trato injusto reservado por los organismos estatales a los ciudadanos que explotan embarcaciones antes de la delimitación del dominio público marítimo. “. Ella recordó que “ estas construcciones, de diversas formas y usos, estaban en el corazón de la economía local. Albergaban residencias primarias o secundarias, negocios, almacenes para profesionales de la pesca tradicional y contribuyeron significativamente al desarrollo económico y turístico de la región. “.

Es innegable que estas demoliciones supusieron un duro golpe a la imagen turística de la región, caracterizada por una afluencia masiva de visitantes, en particular privándoles del acceso a determinadas playas populares, como las de Tifnit, Sidi Ifni y Sidi Wassay. Estas playas, antaño repletas de multitud de actividades y servicios ofrecidos por los lugareños, hoy se encuentran desiertas, dando paso a un paisaje de desolación y desencanto.

En una pregunta escrita dirigida al Ministro del Interior, Abdelouafi Laftit, el diputado señaló “ la falta de consideración por la dignidad humana en estas acciones de demolición “. “ Al utilizar la fuerza pública para expulsar a los residentes, el Estado ha demostrado claramente un desequilibrio entre la protección del dominio público marítimo y el respeto de los derechos fundamentales de los ciudadanos. Por tanto, es imperativo que las autoridades revisen su enfoque y tengan en cuenta el aspecto humano y social de esta crisis. “, indicó.

Asimismo, Abakrim insistió en la necesidad de que el Estado reconozca su responsabilidad moral ante esta situación. “ Los ciudadanos, que explotaron estos edificios durante años, ante la mirada de las autoridades, merecen justicia y reparación. Es urgente que el Estado adopte medidas concretas para apoyar a los residentes y profesionales afectados, proponiendo soluciones de realojamiento y alternativas para los sectores del turismo, el alojamiento, las actividades deportivas y la pesca tradicional. », pregunta el diputado de la USFP.

Además, el parlamentario pidió una revisión profunda de las leyes que rigen el dominio público marítimo, a menudo heredadas del período colonial. Aboga por un enfoque más equilibrado que respete la dignidad humana e insta al Estado a desarrollar políticas inclusivas y justas para satisfacer las necesidades y aspiraciones de los ciudadanos marroquíes.

-

PREV Evacuación de 15 personas tras una fuga de gas en llamas
NEXT “Llevamos más de diez años haciéndolo”: hay melón belga… e incluso valón, reunido con la finca Goyet, líder en producción