A raíz del escándalo ArriveCAN | Los conservadores quieren castigar los casos de perjurio

A raíz del escándalo ArriveCAN | Los conservadores quieren castigar los casos de perjurio
A raíz del escándalo ArriveCAN | Los conservadores quieren castigar los casos de perjurio
-

(Ottawa) Cansado de tratar con testigos que no cooperan en el caso LlegarCAN, los conservadores quieren imponer una pena de prisión de seis meses a 14 años por casos de perjurio ante una de las dos cámaras del Parlamento. Al mismo tiempo, exigen, al igual que el Bloc Québécois, el fin de los abusos de la estrategia de adquisiciones destinada a las empresas indígenas.


Publicado a las 1:34 a.m.

Actualizado a las 6:00 a.m.

El diputado Michael Barrett presentó el viernes el proyecto de ley C-405 para combatir el desacato al Parlamento modificando el Código Penal y la Ley del Parlamento. “La gente debe respetar el Parlamento de Canadá, nuestras leyes y nuestras instituciones”, afirmó en un comunicado de prensa. Además de la pena de prisión, los infractores también se enfrentarían a una multa de hasta 50.000 dólares.

El escándalo LlegarCAN dio lugar a una serie de testimonios en comisiones parlamentarias donde los funcionarios electos tuvieron dificultades para obtener respuestas a sus preguntas. El caso más atroz es el de Kristian Firth, uno de los dos socios de GC Strategies que se vio obligado a testificar en la Cámara de los Comunes en abril, un procedimiento poco común que no se había utilizado desde 1913.

“Reconozco haber cometido errores en los demás comités”, admitió finalmente.

Su firma obtuvo alrededor de 20 millones en contratos para el desarrollo de la aplicación LlegarCAN. Luego subcontrató el trabajo, llevándose una comisión de entre el 15% y el 30% en el proceso. Durante su tercer testimonio ante el Comité Permanente de Operaciones y Estimaciones Gubernamentales de la Cámara de los Comunes, se negó a nombrar a los funcionarios con quienes había desarrollado los criterios para uno de estos contratos obtenidos posteriormente sin licitación.

La semana pasada, los conservadores también sugirieron el uso de este procedimiento excepcional ante las respuestas evasivas de Minh Doan, ex funcionario de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA) en el expediente. LlegarCAN. Su moción no obtuvo el apoyo del Partido Liberal, el Bloc Québécois y el Nuevo Partido Democrático.

“El gobierno federal creó estas empresas”

Este escándalo reveló ciertos abusos en la Estrategia de Adquisición de Empresas Aborígenes (PSAB). El gobierno federal debe poner fin a estos abusos, exigen los conservadores y el bloque. Prensa reveló el viernes que Advanced Chippewa Technologies, otra empresa del sector de tecnologías de la información, obtuvo millones de dólares en contratos federales gracias a su condición de empresa autóctona al actuar como intermediaria.

“El gobierno federal básicamente creó estas empresas”, respondió la diputada del Bloc Québécois Nathalie Sinclair-Desgagné en una entrevista. Considera que el sistema de abastecimiento, que se ha vuelto demasiado complejo, debe reformarse radicalmente.

Acabamos de ver varios ejemplos de casos en los que la estrategia de adquisiciones indígenas beneficia a empresas que, en última instancia, se aprovechan de ella y abusan de ella en lugar de beneficiar realmente a las empresas y comunidades indígenas.

Nathalie Sinclair-Desgagné, diputada del Bloque Québécois

La firma, también conocida como ACT, se presenta como un “vehículo de adquisiciones” para ayudar a otras empresas a obtener contratos del gobierno federal. Revende hardware y software a ministerios en nombre de multinacionales como Apple, IBM y Microsoft.

“El problema particular aquí con esta estrategia de adquisiciones es que hay casos en los que una pequeña empresa indígena se utiliza como vehículo para empresas no indígenas”, señaló el diputado conservador Garnett Genuis en una entrevista.

“Como ocurre con muchas otras cuestiones, a los liberales no les importan en absoluto los impactos concretos [de cette politique]. »

En 2021, el gobierno de Trudeau se ha fijado el objetivo de adjudicar anualmente al menos el 5% del valor total de todos los contratos públicos a empresas indígenas, el equivalente a la proporción de la población indígena en el país. Esto representa aproximadamente mil millones de dólares al año en contratos.

Advanced Chippewa Technologies está registrada en el Registro de Empresas Aborígenes. Fue objeto de una auditoría por parte del Ministerio de Servicios Indígenas en 2023 y está previsto que comience otra auditoría este verano.

Desde 2004, la firma ha obtenido 432 contratos por un valor total de 134,4 millones de dólares, según el Ministerio de Servicios Públicos y Contrataciones. La empresa, que tiene sólo cuatro empleados y tiene una residencia en Ottawa como sede, también ganó 1 millón de dólares en contratos en el acuerdo. LlegarCAN.

El vicepresidente del Nuevo Partido Democrático (NDP), Alexandre Boulerice, cree que “los contribuyentes pagan demasiado” con el actual sistema de adquisiciones y que el Gobierno debe “reinvertir en el servicio público”.

Ni el Ministro de Servicios Públicos y Contrataciones, Jean-Yves Duclos, ni la Ministra de Servicios Indígenas, Patty Hajdu, pudieron responder a las preguntas de Prensa Viernes.

-

PREV Charente Sur: el Rally de las pepitas o cómo descubrir una profesión jugando
NEXT Un empleado electrificado en una fábrica de EDF al norte del Lot