“Marruecos va por buen camino para convertirse en líder regional en este ámbito”

“Marruecos va por buen camino para convertirse en líder regional en este ámbito”
“Marruecos va por buen camino para convertirse en líder regional en este ámbito”
-

Finances News Weekly: Desde su creación en Marruecos en 2018, Inskip Entrepreneurs ha seguido actuando a favor de la aceleración de nuevos negocios y startups ambiciosas. ¿Qué valoración habéis hecho y qué acciones se han puesto en marcha para apoyar a las startups y a los emprendedores?

Kenza Boughaleb y Meryem Mahfoud: Desde hace 6 años, INSKIP Entrepreneurs ha contribuido a la notable transformación del ecosistema empresarial marroquí. Uno de nuestros mayores orgullos sigue siendo el diseño y la puesta en funcionamiento del programa 212Founders de CDG Invest, a través del cual hemos podido apoyar a más de sesenta empresarios. Estas startups son hoy embajadoras de la escena tecnológica marroquí, en África y a nivel internacional. Desde 2018, también hemos podido colaborar estrechamente con muchas instituciones de renombre como UM6P, Tanger Med Special Agency, InnovX, el Banco Mundial, AFD, ACAPS y el banco Attijariwafa. Se están estructurando numerosos mecanismos de apoyo y financiación de programas, apoyados por actores institucionales, como el Ministerio de Transición Digital y Reforma Administrativa (MTNRA), el CDG, Tamwilcom, el Fondo de Inversión Mohammed VI (FM6i), etc. Estas iniciativas son oportunidades reales para fortalecer el ecosistema Financiar startups y responder a las especificidades de Marruecos:

• Los programas Techstart y Techboost de Tamwilcom ofrecen subvenciones y préstamos duros a nuevas empresas, lo que puede ayudar a cubrir el déficit de financiación inicial.

• La FM6i ha lanzado una convocatoria de manifestaciones de interés para la creación de fondos dedicados a startups, que deberían permitir inyectar capital adicional al ecosistema.

• Finalmente, el despliegue de un sistema nacional de financiación inicial por parte de la MTNRA debería facilitar el acceso de las empresas emergentes a financiación no dilutiva, como subvenciones vitalicias o préstamos honorarios.

contraEstas iniciativas son, por tanto, señales positivas de compromiso con el desarrollo del ecosistema empresarial marroquí. La prioridad hoy reside en la adecuada implementación de estas acciones para maximizar su impacto sobre el terreno: rapidez, agilidad, calidad y armonización de las acciones.

FNH: ¿Cómo seleccionas las startups y los emprendedores que apoyas? ¿Qué criterios son más importantes para usted?

KB y MM: Siempre apoyamos a startups y emprendedores como parte de programas que diseñamos y/u operamos en nombre de nuestros clientes. INSKIP apoya principalmente a instituciones, corporaciones, inversores y estructuras de apoyo en la operacionalización de sus sistemas de apoyo e inversión en startups (212 Founders, INNOV X, etc.). A través de estos programas, nuestros equipos deben seleccionar proyectos innovadores que serán apoyados. Los criterios de selección dependen del dispositivo que operamos y del criterio de nuestro cliente. Pero para una startup, nos fijamos detenidamente en la composición del equipo, su complementariedad y su experiencia, así como el carácter innovador del proyecto, el tamaño del mercado al que se dirige y, finalmente, la necesidad de financiación.

FNH: ¿Cómo evalúa el estado actual del ecosistema tecnológico en Marruecos? ¿Y cuáles son los retos específicos a los que se enfrentan hoy en día las startups tecnológicas marroquíes?

KB y MM: Si bien se ha notado cierto retraso, hemos aprendido lecciones de esta experiencia y los actores involucrados están redoblando esfuerzos para sacarla adelante. Actualmente, un aumento real en Está surgiendo una mayor conciencia sobre los obstáculos que obstaculizan la aceleración del ecosistema empresarial marroquí y numerosas iniciativas están surgiendo para remediarlos, en particular las lanzadas por la MTNRA, Tamwilcom, FM6i y el Technopark. Con INSKIP tenemos la oportunidad de observar directamente el progreso del ecosistema de startups en el campo. Y ahora toca adoptar un discurso más informado, constructivo y realista sobre su evolución. Creemos en la importancia de crear narrativas claras y optimistas para promover el ecosistema emprendedor. Ciertamente, persisten desafíos, como la falta de confianza en las soluciones digitales, una infraestructura tecnológica aún insuficiente y regulaciones a veces restrictivas. Sin embargo, estos desafíos son reconocidos y se están realizando importantes esfuerzos para superarlos. Los avances en educación digital, las inversiones en infraestructura tecnológica y el desarrollo de marcos regulatorios favorables demuestran que Marruecos está en el camino correcto para convertirse en un líder regional en este ámbito.

FNH: En su opinión, ¿cuáles son las iniciativas o políticas públicas que podrían fortalecer el ecosistema emprendedor marroquí, en particular el sector tecnológico?

KB y MM: Más allá de las iniciativas de apoyo y financiación que se están desplegando actualmente, fortalecer el ecosistema emprendedor marroquí pasa por capitalizar el potencial de los talentos marroquíes para acelerar la transformación digital y empresarial del país. Se trata de dar a estos talentos el deseo, pero sobre todo la posibilidad, de involucrarse cada vez más en las cuestiones estructurantes del Reino. También existe el desafío de dar más claridad a las oportunidades existentes dentro del nuevo panorama marroquí e impulsar a las organizaciones a adaptarse a las nuevas expectativas de los talentos. Creemos firmemente que Marruecos tiene todos los ingredientes para escribir su propia nueva narrativa, y los jóvenes talentos deben contribuir a ella.

-

PREV El comité departamental de Meurthe y Mosela recuerda su viaje itinerante a París
NEXT En Lucerna, católicos y reformados rezan por la paz en Ucrania