¿Qué posicionamiento ocupa Marruecos en el nuevo informe Business Ready del Banco Mundial?

¿Qué posicionamiento ocupa Marruecos en el nuevo informe Business Ready del Banco Mundial?
¿Qué posicionamiento ocupa Marruecos en el nuevo informe Business Ready del Banco Mundial?
-

Esperado con gran interés por el gobierno y el sector privadola primera edición del informe “Listo para el negocio” de la Banco Mundial se publicará el 25 de septiembre de 2024. Este estudio, que evaluará el entorno mundial de negocios e inversión cada año, reemplaza la publicación insignia del Banco Mundial. Haciendo negociosabandonado en 2021 tras denunciarse irregularidades en los datos de las ediciones de 2018 y 2020.

EL Marruecos es uno de los 60 países cubiertos por el primer informe “Business Ready” (B-Ready), una edición piloto que se ampliará hasta llegar a 120 economías en la edición de 2025 y 180 en la edición de 2026.

Listo para B se centra en 10 temas que cubren el ciclo de vida de una empresa cuando inicia, opera, cierra o reorganiza su negocio: entrada de negocios, ubicación de negocios, servicios públicos, mano de obra, servicios financieros, comercio internacional, impuestos, resolución de disputas, competencia en el mercado e insolvencia corporativa. Cada tema incluye consideraciones sobre la adopción de tecnología digital, la sostenibilidad ambiental y el género.

En este contexto, y como parte del estrecho seguimiento del posicionamiento de la Marruecos En evaluaciones internacionales, el Comité Nacional para el Entorno Empresarial (CNEA) organizó el 13 de junio de 2024 en Rabat, con el apoyo de la agencia de cooperación alemana, la GIZ, un taller de sensibilización y difusión en torno al nuevo programa “B-Ready”. Esta reunión, que reunió a unos cuarenta altos funcionarios en representación de quince departamentos ministeriales y organizaciones públicas, tiene como objetivo presentar la metodología detallada de este programa de evaluación centrado en el tema del comercio internacional. Se discutieron los avances, desafíos y potenciales reformas vinculadas a la regulación del comercio exterior, la simplificación de los trámites de importación/exportación, la digitalización y la interoperabilidad de los sistemas de información vinculados al comercio exterior. Este taller es parte de una serie de talleres que el CNEA pretende organizarse sobre los diferentes temas cubiertos por el informe “B-Ready”. El objetivo es comprender mejor este nuevo programa para fortalecer el atractivo y la competitividad económica de los países.

Recordemos que el Banco Mundial había decidido el 16 de septiembre de 2021 suspender definitivamente la antigua publicación “Doing Business”, que Estados e inversores examinaban pacientemente, tras las conclusiones de la investigación independiente realizada por el despacho de abogados WilmerHale que confirmó irregularidades en los datos de los años 2018 y 2020. ediciones.

Marruecos, que no se vio afectado por esta encuesta, había subido 7 puestos en los últimos Clasificación “Doing Business 2020”, ocupando el puesto 53 entre 190 países. Se trata de la mejor clasificación de este informe que, a lo largo de sus 17 años de publicación, ha sido una valiosa herramienta para evaluar el atractivo de los países en términos de facilitar los negocios y la inversión.

La publicación de nuevo informe “Business Ready” Por lo tanto, marca un punto de inflexión crucial para la evaluación del entorno empresarial a escala global. Al reemplazar el “Doing Business”, el Banco Mundial marca el comienzo de una nueva era de análisis más rigurosos y transparentes, esencial para guiar las reformas y mejorar el clima de inversión en los países participantes. Para Marruecos, esta transición representa una oportunidad estratégica para consolidar sus avances en la mejora del entorno empresarial y atraer más inversiones extranjeras, sobre la base de las recomendaciones resultantes de este nuevo marco de evaluación.

-

PREV Nancy: por qué las barreras bloquean el acceso al centro de la Place Stanislas
NEXT Tras meses de cierre, el museo de arte y arqueología de Aurillac vuelve al público