Menhir des Trois Paroisses y museo Gévaudan: salidas en Lozère para jornadas de arqueología

Menhir des Trois Paroisses y museo Gévaudan: salidas en Lozère para jornadas de arqueología
Menhir des Trois Paroisses y museo Gévaudan: salidas en Lozère para jornadas de arqueología
-

El País del Arte y de la Historia Mende y Lot en Gévaudan organiza las Jornadas Europeas de Arqueología.

Sábado 15 de junio de 2024, a las 14 horas, menhir de las Trois Paroisses, en Cham des Bondons. Visita neolítica y merienda están en el programa de esta tarde prehistórica. ¿Cómo vivían los neolíticos, constructores de menhires, en el Cham des Bondons? ¿Comieron mamut en cada comida? ¿Eran las pieles de animales la última tendencia de moda de la época? Arqueólogos y mediadores se reúnen para ayudarle a descubrir este sitio emblemático y, a través de él, la prehistoria de Lozère, con Cécile Fock-Chow-Tho, del consejo departamental; Nelly Lafont y Bénédicte Bouniol, del País del Arte y de la Historia. Gratis, dirígete al aparcamiento de los menhires.

Dos salidas este fin de semana

El domingo 16 de junio de 2024, a las 14:30 horas, el museo Gévaudan, en Mende, organiza una visita guiada dominical, especial Prehistoria. Duración: 1 hora, gratis, se recomienda reservar. El domingo 16 de junio, a las 16:30 horas, muestra cómo Taïm y Yuna inventaron la música. Taïm y Yuna, dos niños de la prehistoria, son muy curiosos. Durante sus paseos por el gran bosque, escuchan los sonidos que hacen las plantas al viento, los pájaros en las ramas y las piedras bajo sus pies… Estos sonidos les parecen tan bellos que intentarán reproducirlos, luego mejorarlos. Fabricarán así los primeros instrumentos musicales del mundo. Duración: 1 hora, libre, entrada gratuita sujeta a disponibilidad. Información y reservas, en el museo Gévaudan, al 04 66 49 85 85 o www.musee-du-gevaudan.fr.

-

PREV En Eure, la colaboración de este municipio con ASALF permitió restaurar la fuente del Mallé
NEXT “¡Es totalmente opaco!” : la oposición municipal exige respuestas sobre el préstamo de 7 millones de euros del SPLBT