Charente Marítimo a la vanguardia de la lucha en Nueva Aquitania

Charente Marítimo a la vanguardia de la lucha en Nueva Aquitania
Charente Marítimo a la vanguardia de la lucha en Nueva Aquitania
-

Diez ciberinvestigadores formados en técnicas policiales y especialistas en informática se unirán en los próximos meses a la Caja de Seguro Primario de Enfermedad de Charente-Maritime para la creación, en La Rochelle, de un centro de información especializado y de investigaciones jurídicas que cubra Nueva Aquitania y Regiones de Occitania.

Objetivo: ser aún más eficaces, a partir de 2025, en la lucha y la represión de los defraudadores de la Seguridad Social, en particular en los ámbitos en auge del ciberfraude (falsos paros comprados en Internet, por ejemplo) y los llamados “organizados” fraude, que se planea a escala de varias regiones, o incluso de toda Francia.

El equipo tiene como objetivo infiltrarse y rastrear las redes a través de la Web, como se puede hacer en el caso del tráfico de drogas o de la delincuencia infantil, para permitir su desmantelamiento por parte de los tribunales y la restitución de las sumas indebidamente recaudadas a costa de la Seguridad Social. Para la acogida del centro interregional se apoyará en el grupo de seis investigadores que ya están en la tarea, cuyos resultados no son ajenos a la elección de Charente-Maritime.

Objetivos cuantificados

“Cada año conseguimos los objetivos numéricos que nos marca la Caja Nacional del Seguro Sanitario”, apunta David Xardel, el director general. Y 2023 no es una excepción. La búsqueda de defraudadores permitió identificar 2,3 millones de euros de fraude sufrido para recuperar (+70% respecto a 2022) y evitar 0,9 millones de fraudes futuros.

En comparación con los 2.300 millones de euros en prestaciones pagadas durante el año en Charente-Maritime, esta cifra puede parecer modesta (0,1%). Pero “esto es dinero público”, recuerda un director, subrayando que el fraude es, afortunadamente, sólo “la excepción”, obra de “algunas manzanas podridas”.

Los expedientes relativos a asegurados son los más numerosos (falsos paros, fraude al seguro complementario de salud, etc.): 348 el año pasado. Pero los daños detectados se limitan a 438.060 euros. Mientras que la cantidad de fraude detectado entre los profesionales, en 2023, será cuatro veces mayor.

El enfermero en cuestión habría tenido que trabajar los 7 días de la semana y los 365 días del año para tener la actividad que declaró a la Seguridad Social

Por ejemplo, según la administración, este taxi que facturaba el transporte de pacientes a Gironda, por un máximo de kilómetros declarados, por un “volumen de negocios extremadamente elevado”, indica Arnaud Ménager, director de contabilidad y gestión financiera de la CPAM17. Estos viajes nunca se realizaron. El fondo primario presentó una denuncia por daños y perjuicios por importe de 198.054 euros.

Los daños ascienden a 379.015 euros para esta enfermera que “debería haber trabajado los 7 días de la semana y los 365 días del año” para tener la actividad que declaró. Allí, la simple “reconstrucción de su diario” permitió establecer que estuvo físicamente fuera del departamento durante ciertos servicios facturados… El fondo también presentó cuatro denuncias contra cinco empresas de audífonos por “falsificación, uso de datos falsos y facturación por actos ficticios”. .”

Por supuesto, a las medidas financieras y administrativas (desregulación) se les pueden añadir sanciones penales.

-

PREV Angélica Liddell inaugura un Festival de Aviñón bajo tensión política
NEXT El inicio del camino de Tidjane Salaün, 6º del draft de la NBA: “Lo único que quería oír era mi nombre”