El senador Denis Bouad quiere salvar las residencias de ancianos

El senador Denis Bouad quiere salvar las residencias de ancianos
El senador Denis Bouad quiere salvar las residencias de ancianos
-

El senador del PS, Denis Bouad, interrogó a la Ministra de las Personas Mayores sobre la “preocupante” situación presupuestaria de las residencias públicas, así como sobre su ambición para las personas mayores y el servicio público de autonomía.

Aunque él mismo fue alertado por las estructuras del Gard, Denis Bouad interrogó a la ministra Fadila Khattabi sobre la situación financiera de las residencias públicas de ancianos. “En los últimos años, las residencias de mayores han tenido que afrontar la crisis sanitaria, luego el aumento de los precios de la energía y de los alimentos, la evolución de los tipos de interés y las revalorizaciones ligadas a Segur y no totalmente compensadas”, enumera el parlamentario. En 3 años, su déficit se ha multiplicado por 20. Hoy, el 75% de las residencias públicas de ancianos están en déficit”.

“En 3 años, su déficit se ha multiplicado por 20”

En su pregunta oral, Denis Bouad pidió al Ministro que responda a la “emergencia presupuestaria” para evitar un deterioro de la atención a los pacientes. “Los esfuerzos que hacemos para encargarnos de apoyar a nuestros mayores son de alguna manera indicativos de la sociedad que queremos construir”, juzga el interesado.

Además, “mientras el gobierno mantiene dudas sobre su voluntad real de presentar una ley de programación sobre la ‘vejez'”, el senador del Gard interrogó a la ministra sobre su ambición global de apoyar a las personas mayores y a la autonomía de los servicios públicos.

“La necesidad de financiación adicional es de 9.200 millones de euros hasta 2030”

“Según el INSEE, en 2050, 4 millones de personas mayores en Francia perderán su autonomía”, explica Denis Bouad. Debemos adaptar imperativamente nuestros esfuerzos presupuestarios a este desafío demográfico. Así, un informe de Dominique Libault estima la necesidad de financiación adicional en 9.200 millones de euros de aquí a 2030.”

El mismo concluye: “Si bien el argumento demográfico se ha vuelto a utilizar recientemente para justificar la reforma de las pensiones, paradójicamente, parece mucho menos tenido en cuenta a la hora de definir las dotaciones presupuestarias dedicadas a la pérdida de autonomía asistencial.

NOTICIAS en Occitania en vivo en nuestra aplicación

No te pierdas ninguna noticia y el tiempo con nuestro solicitud móvil InformaciónOccitania ¡Disponible en iOS o Android! ¿Aún no tienes la aplicación? Descarga GRATIS AQUÍ

¡Dale protagonismo a tu empresa, a tu evento o a tu asociación! Nuestro equipo está aquí para ayudarle a aumentar su visibilidad y llegar a una amplia audiencia.

¡Póngase en contacto con nosotros hoy! [email protected]

-

PREV Cantal: los resultados del concurso departamental de resistencia y deportación
NEXT MIALET Desde este viernes por la noche, la cueva de Trabuc celebra su cincuentenario