La agricultura mixta tradicional promueve la biodiversidad (estudio)

La agricultura mixta tradicional promueve la biodiversidad (estudio)
La agricultura mixta tradicional promueve la biodiversidad (estudio)
-

La biodiversidad se promueve cuando se siembran en el mismo campo maíz, frijoles trepadores y calabazas. Biólogos de la Universidad de Neuchâtel han demostrado que la agricultura mixta tradicional aumenta los enemigos naturales de las plagas de insectos.

El grupo de Betty Benrey, profesora de biología de la Universidad de Neuchâtel (UniNE), busca soluciones para una agricultura sostenible y, en particular, para la reducción de pesticidas, informó el jueves la institución. Los investigadores se interesaron por la milpa, un policultivo tradicional de México y Centroamérica, en el que tres plantas aprovechan sus especificidades mutuas para desarrollarse juntas.

El maíz, con su largo tallo, sirve de soporte para el frijol trepador, lo que mejora el acceso del sistema al nitrógeno a través de bacterias simbióticas. En cuanto a las calabazas, mantienen la humedad necesaria cubriendo el suelo con sus hojas.

‘Este agroecosistema tradicional mesoamericano se ha utilizado desde la domesticación de estos tres cultivos en México. La milpa es conocida por su durabilidad y resistencia, pero los mecanismos subyacentes no se conocen bien. En esto hemos centrado nuestra investigación durante los últimos cuatro años”, explicó Betty Benrey, citada en el comunicado de prensa.

Enemigos naturales más variados

El estudio se llevó a cabo en los alrededores de Puerto Escondido, una ciudad mexicana en la costa del Pacífico, caracterizada por un clima tropical. El equipo de Betty Benrey comparó la diversidad de las comunidades de artrópodos (enemigos naturales de las plagas de insectos), calculada mediante un índice que permite cuantificar la riqueza de especies de una zona determinada (el índice de Shannon).

Este era un campo dividido en parcelas compuestas por monocultivos, bicultivos y tricultivos de maíz, frijol trepador y calabaza. Los resultados confirman la hipótesis de que el sistema milpa favorece una mayor diversidad de artrópodos que los monocultivos, esto debido a que los efectos positivos en los casos de policultivos son mayores que si cada una de las especies se cultiva de forma independiente.

Los resultados del estudio se publicaron en la revista especializada “Agriculture, Ecosystems and Environment”.

/ATS

-

PREV la enfermera en cuestión no debería haber ejercido
NEXT “Desde el inicio de la competición, los Diablos no están locos, como en la Eurocopa”: Will sigue sin filtro ante Bélgica – Francia – Todo el fútbol