Historia y traducción a debate en la Academia del Reino

Historia y traducción a debate en la Academia del Reino
Historia y traducción a debate en la Academia del Reino
-

Sábado 8 de junio de 2024 a las 11:06

Rabat – La relación entre historia y traducción fue el centro de una conferencia organizada, el viernes por la tarde en Rabat, por el Cuerpo Académico Superior de la Traducción, dependiente de la Academia del Reino de Marruecos.

Esta conferencia fue organizada por Khalid Ben Sghir, profesor de la Universidad Mohammed V, y moderada por el director de la Oficina de Coordinación de Arabización de la Organización Árabe para la Educación, la Cultura y la Ciencia, Abdelfattah Lahjomri.

Rehaussée par la présence notamment du Secrétaire perpétuel de l’Académie du Royaume, Abdeljalil Lahjomri, de nombreux universitaires et d’experts, cette rencontre a été l’occasion d’examiner plusieurs thématiques liées au domaine de la traduction dans son rapport avec l’ historia.

Estos incluyen el papel de la traducción en la documentación y verificación de acontecimientos históricos y el impacto de las nuevas tecnologías en la traducción histórica.

En esta ocasión, Ben Sghir explicó que la traducción es “una práctica esencial a la que el hombre ha recurrido a lo largo de los siglos”, subrayando que “cuanto más se multiplican los pueblos y las lenguas, mayor es la necesidad de traducción, debido a su importante papel en la comunicación y la construcción de puentes entre culturas”.

En este sentido, precisó que esta actividad cultural ha florecido considerablemente en la región mediterránea, una región geográfica históricamente famosa por haber acogido diferentes civilizaciones y culturas.

La traducción histórica es un vínculo entre el pasado y el presente, y un elemento esencial para preservar la identidad y construir un futuro que proteja la cultura, agregó el académico.

Cabe recordar que la Autoridad Superior Académica de Traducción, cuya misión es promover las obras de traducción, en Marruecos y en el extranjero, en particular en lengua árabe y amazigh, se dedica principalmente a la traducción de obras de referencia, estudios e investigaciones científicas en diversos campos de la ciencia, pensamiento, cultura, patrimonio y civilización.

También vela por el fomento de la investigación científica en cuestiones de estudios de traducción y sus aplicaciones, en coordinación con instituciones y organizaciones especializadas en la materia, nacionales o extranjeras.

-

PREV la ciudad de Yverdon-les-Bains afectada por un ciberataque
NEXT Selección femenina: Sigue en directo el partido de Senegal en wiwsport.com