Profesor de aikido en Parentis-en-Born y Ychoux, recibió un prestigioso diploma en Japón.

Profesor de aikido en Parentis-en-Born y Ychoux, recibió un prestigioso diploma en Japón.
Profesor de aikido en Parentis-en-Born y Ychoux, recibió un prestigioso diploma en Japón.
-

El Aikido es la síntesis de varias artes marciales, creada en la primera mitad del siglo pasado. Su fundador, Morihei Ueshiba, un eminente pacifista, integró valores humanistas en su enseñanza. Basado…

El Aikido es la síntesis de varias artes marciales, creada en la primera mitad del siglo pasado. Su fundador, Morihei Ueshiba, un eminente pacifista, integró valores humanistas en su enseñanza. Basado en técnicas de esquiva, el aikido desarrolla un arte original donde la gentileza y la flexibilidad prevalecen sobre la fuerza física. Puede ser practicado por todas las personas, a cualquier edad y como vector de desarrollo personal. La competencia está ausente en la práctica: no hay oponente sino un compañero con el que progresamos siguiendo la enseñanza de las técnicas.

Originario de Parentis-en-Born, Fréderic Rolland comenzó a practicar el aikido cuando era adolescente, en 1983, siguiendo clases con el fallecido Simón Gómez, “seducido por esta técnica única y la relación que establece con otros practicantes. Es una disciplina en la que progresamos gracias a otros, un arte marcial muy técnico y también lleno de humanidad”.

Presidente del Comité Departamental

Shidoïn y quinto dan, enseña en los dos clubes de Parentis-en-Born y de Ychoux desde hace unos treinta años y el aikido es una pasión que le ocupa gran parte de su tiempo. Presidente del Comité Departamental, es también referente técnico de la liga Nouvelle-Aquitaine.

A principios de año, Frédéric Rolland viajó tres semanas a Japón para asistir al Kagami Biraki, una ceremonia anual que se celebró en el Hombu Dojo de Tokio, donde continúa la enseñanza de Morihei Ueshiba. Allí recibió su diploma de aikikai de manos de Doshu, el nieto del fundador del aikido.

“Fue un privilegio y un honor recibirlo en este dojo y de manos del Doshu”, afirma. Fue el Shihan (maestro) Luis Antunes, a quien conoció hace unos quince años, quien le hizo su examen. “Su papel fue decisivo. Fue gracias a sus enseñanzas y sus valiosos consejos que pude llegar a este nivel”, añade.

Este viaje fue una oportunidad para profundizar su conocimiento de la cultura japonesa. Mantendrá la memoria de un país donde la tradición se codea con la modernidad de una manera única y que no se encuentra en ningún otro lugar.

-

PREV 63 caras nuevas para encarnar la renovación de los parlamentos valón y de Bruselas
NEXT ¿Puede la primera circunscripción de Alto Vienne, históricamente anclada en la izquierda, pasar a la extrema derecha?