¿Cuál es el riesgo de morir por la caída de un rayo en Francia?

¿Cuál es el riesgo de morir por la caída de un rayo en Francia?
¿Cuál es el riesgo de morir por la caída de un rayo en Francia?
-

Un hombre de 31 años murió a causa de un rayo en Courrières, en Paso de Calais, este jueves 23 de mayo. Un acontecimiento poco común que, sin embargo, nos recuerda el peligro que representan las tormentas.

Un rayo mató a un hombre de 31 años el jueves 23 de mayo mientras entrenaba en un campo de fútbol en Courrières (Paso de Calais). Aunque los rayos mortales son bastante raros en Francia, todavía se requiere precaución en tiempo de tormenta.

· Menos de diez muertes por año

Las muertes por rayos son raras en Francia: el Centro de Epidemiología de las Causas Médicas de Muerte (CépiDC) registra menos de diez por año. “Estas cifras, sin embargo, subestiman la realidad, porque la mención del origen del ‘rayo’ no siempre se especifica en el tratamiento de las víctimas”, matiza sin embargo un artículo publicado en la revista científica Meteorología en 2021.

Según este estudio, que se refiere a un “análisis de 10 años de accidentes humanos causados ​​por rayos en Francia y Europa”, los accidentes se producen principalmente entre mayo y agosto, con un pico en julio que representa cerca del 30% de los accidentes anuales. para los meses de agosto al 22% y junio al 18% anual.

Los investigadores señalan que los rayos caen sobre la mayoría de los caminantes o curiosos (alrededor del 19% de los casos). Los futbolistas representan algo más del 5% de las víctimas. En efecto, “los accidentes son a priori más frecuentes en terreno llano porque las personas representan un punto ideal para los rayos, que los utilizarán como relevo”, explicó el parisino André Bonamy, responsable de la misión de rayos en EDF.

· Un alto riesgo para la salud

La caída de un rayo no siempre es mortal, pero sí sistemáticamente peligrosa para la salud. “En primer lugar, encontramos trastornos del ritmo cardíaco entre las víctimas”, explica a BFMTV Laurent Caumon, médico de urgencias del hospital de Hyères (Var). En los casos más graves, la parada cardiorrespiratoria puede preceder a la muerte.

El médico también observa “trastornos neurológicos” en las víctimas porque “los nervios son el lugar por donde circula la corriente eléctrica en el cuerpo”. Las lesiones pueden causar “problemas inmediatos y temporales”, por ejemplo parálisis durante unos diez minutos, pero el daño también puede ser “irreversible cuando se queman los nervios”. Por último, los rayos pueden provocar “trastornos pulmonares, otorrinolaringológicos o incluso psicológicos”.

Este alto riesgo para la salud se explica por la potencia del shock. De hecho, la tensión del rayo puede alcanzar los 100 millones de voltios, su intensidad los 200.000 amperios y su temperatura los 30.000 °C.

Además, no es necesario que el rayo caiga directamente sobre la víctima para que ésta resulte herida. La electricidad puede fluir a través del cuerpo de una persona si está cerca de un objeto golpeado (fenómeno llamado “relámpago lateral”) o si está en contacto con un elemento conductor. Los rayos finalmente pueden caer al suelo y propagarse hasta la víctima, a veces hasta 30 metros desde el punto de impacto.

· Consejos para protegerse

No existe una solución milagrosa para escapar de los rayos, aparte de refugiarse lo más rápido posible en un edificio sólido o en un automóvil. Dado que los rayos suelen caer en un punto alto, es absolutamente necesario evitar refugiarse debajo de un árbol, cerca de una torre de alta tensión o incluso debajo de una sombrilla.

En el peor de los casos, si no hay un refugio cerca, “lo más seguro es agacharse para que el cuerpo quede lo más bajo posible del suelo”, aconseja Stéphane Schmitt sobre nuestra antena, experto en Météorage.

“Si estás en la montaña cerca de un punto alto, lo mejor es volver a bajar”, ​​añade el especialista.

Si llegar a un refugio debe ser la prioridad, el Ministerio del Interior aconseja no correr ni caminar a grandes zancadas cuando hay tormenta. Se trata del fenómeno de la “tensión de paso”. De hecho, cuando un rayo cae al suelo, la corriente corre el riesgo de atravesar nuestro cuerpo con mayor voltaje si los pies están separados.

-

NEXT El ganador del millón de euros en el Euromillones llamado a presentarse lo antes posible