El consorcio Aquapred probará su IA en las Landas

El consorcio Aquapred probará su IA en las Landas
El consorcio Aquapred probará su IA en las Landas
-

Dos establecimientos landeses probarán esta tecnología: las Termas de Saubusse y las Termas Jean Nouvel de Dax. Foto de ilustración: Adobe Stock

Liderado por un consorcio europeo, el proyecto Aquapred tiene como objetivo desarrollar un sistema de control y prevención de la contaminación del agua termal mediante inteligencia artificial. Con un presupuesto de 4,3 millones de euros, probará su tecnología en dos establecimientos de las Landas.

Creado el pasado mes de abril, el consorcio Aquapred reúne a trece socios franceses, españoles y portugueses en torno a un problema compartido por todas las zonas termales del suroeste de Europa: la calidad del agua utilizada en el tratamiento. Con un presupuesto de 4,3 millones de euros, financiado en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), su objetivo es desarrollar y probar en un plazo de tres años un sistema de vigilancia basado en sensores físicos, a su vez asociado a un modelo predictivo capaz de detectar y, por tanto, previniendo, las señales de alerta de contaminación.

En Nueva Aquitania, la iniciativa asocia en particular, en el ámbito de la investigación, a la Universidad de Burdeos, a través de sus departamentos dedicados a la hidroterapia y a las ciencias de la ingeniería, y a la Universidad de Pau y del País del Adour, que participarán en el desarrollo del proyecto. . La vertiente profesional está representada por el cluster regional Aqui O Thermes, que actuará de puente con las termas en las que la tecnología deberá demostrar su concepto. En el lote, dos establecimientos landeses: las Termas de Saubusse y las Termas conocidas como Jean Nouvel en Dax.

El proyecto se extiende a lo largo de tres años, con un primer plazo fijado a finales de 2025, para establecer la estrategia común de seguimiento de la calidad del agua y desplegar un primer sistema de seguimiento en las termas piloto. Sus sensores deberán entonces acumular datos (temperatura, variaciones químicas, turbidez del agua), cuya recogida contribuirá al desarrollo y mejora de un modelo predictivo, basado en algoritmos de inteligencia artificial, que deberá demostrar su capacidad de anticipar los cambios. en la calidad del agua. Un problema “Esencial, lo que permitiría gestionar mejor los riesgos bacterianos y, por tanto, ser más ágiles en la conservación del recurso”., explicó Laurence Delpy, director del cluster Aqui O Thermes, el pasado mes de octubre. El sistema, si da buenos resultados, podría encontrar nuevas salidas en otras instalaciones acuáticas.

#French

-

PREV Elecciones legislativas 2024: “Vamos a bloquear el camino a la extrema derecha”… Xavier Czapla, candidato del Nuevo Frente Popular en Lot y Garona
NEXT “Llevamos más de diez años haciéndolo”: hay melón belga… e incluso valón, reunido con la finca Goyet, líder en producción