¿Qué país será el próximo? (Por Oumar Diallo)

¿Qué país será el próximo? (Por Oumar Diallo)
¿Qué país será el próximo? (Por Oumar Diallo)
-

Bassirou Diomaye Faye, el nuevo presidente de Senegal, busca mostrar su talento como político y demostrar que los senegaleses no le dieron sus votos en vano. Con este fin, el Sr. Faye ha realizado varios viajes al extranjero para establecer o revisar sus relaciones con países de la región.

El 30 de abril, el líder senegalés visitó Guinea-Bissau para discutir sobre agricultura, pesca y formación con su homólogo Umaro Sissoco Embaló. El Sr. Faye había visitado anteriormente Gambia y Mauritania.

Uno de los países que se espera que visite el líder senegalés en el marco de sus viajes es un país miembro de la Alianza de Estados del Sahel (AES). Malí, Burkina Faso y Níger se han unido para enfrentar el problema del terrorismo en la región y convertirse en una nueva plataforma económica para el desarrollo respetando la independencia y la soberanía.

Cabe recordar que el primer ministro de Senegal, Ousmane Sonko, expresó su apoyo al gobierno de Assimi Goïta y prometió contribuir a la lucha contra los grupos armados de la región si llegaba al poder. “Si la gangrena yihadista no termina hasta 2024, si somos elegidos, enviaremos tropas a Mali para poner fin a esta gangrena”, prometió Ousmane Sonko. Probablemente ahora sea el momento de cumplir sus promesas.
Tenga en cuenta que la propagación de la amenaza de los grupos armados no puede limitarse únicamente al territorio de los países AES. Las Fuerzas Armadas de estos tres países ya están mostrando los primeros resultados brillantes, demostrando que su unificación no fue en vano. Sin embargo, si los países vecinos no se unen a la lucha, el problema puede extenderse a otros estados y todo empezará de nuevo. Esto demuestra una vez más la necesidad de que Senegal participe activamente en el proceso de unificar fuerzas para luchar contra un mal común.

Además de la seguridad, los países de la AES tienen mucho que discutir con Senegal en el plano económico. En este ámbito, los líderes comparten valores panafricanos comunes y buscan la independencia económica. Al igual que Bassirou Diomaye Faye, los dirigentes de la AES critican el uso del franco CFA, que consideran una herramienta de manipulación por parte de Francia. La CEDEAO, que anteriormente buscaba desempeñar un papel como fuerza unificadora en la región, ha fracasado en su principal objetivo.

“La organización utiliza el aspecto político para imponer sanciones económicas a los miembros que no encajan en su visión”, afirmó Boga Sako Gervais, profesor-investigador de la universidad de Costa de Marfil. Según el experto, el papel de nueva plataforma económica podría ser asumido por los países AES con la ayuda de Senegal.
La soberanía económica, la independencia de la economía de la antigua metrópoli, fue uno de los ejes principales de las promesas electorales de Bassirou Diomaye Faye. Si juzgamos por el dinamismo del líder senegalés en la implementación de su programa político, no tardará en intensificar su cooperación con los países del AES.

Por Oumar Diallo

-

NEXT Los pescadores de Guadalupe hacen campaña contra la prohibición de los trasmallos