nuestros favoritos para mayo de 2024

nuestros favoritos para mayo de 2024
nuestros favoritos para mayo de 2024
-

Rencontrar al autor de Callejón del Rey en su paraíso de Creuse, desconfiar de las familias con Denis Michelis, estremecerse de horror con Michael McDowell, seguir a los desaparecidos de Argentina en la investigación poética de Émilienne Malfatto, o incluso darse un baño profundo en la literatura clásica, que no Quiere decir silencio… No hay más que leer a Genet, de nuevo en la librería, y sumergirse en los secretos de la traducción con Josée Kamoun como magnífica guía. En mayo seguimos el dicho: lee lo que quieras, especialmente si te gustan las emociones fuertes.

El boletín de cultura.

Todos los miércoles a las 16 h.

Reciba las novedades culturales de la semana que no debe perderse, así como encuestas, descifrados, retratos, tendencias…

Gracias !
Su registro ha sido tenido en cuenta con la dirección de correo electrónico:

Para descubrir todos nuestros otros boletines, vaya aquí: Mi Cuenta

Al registrarte aceptas las condiciones generales de uso y nuestra política de confidencialidad.

Morir enamorado de la traducción

Todos los amantes de la literatura deberían tener este libro en su biblioteca, ¡incluso si no leen sólo autores de habla inglesa! Josée Kamoun traduce del inglés desde hace casi cuarenta años y firma este maravilloso diccionario de amor de su arte, lúdico y generoso, erudito y divertido; Philip Roth, Jack Kerouac, George Orwell (y los debates sobre neolengua), Virginia Woolf, Jonathan Coe, Richard Ford, Bernard Malamud, Aldous Huxley e incluso John Irving están en su “lista de premios”. Esta fan de los Stones desde los 14 años, nunca descuida ningún tipo de belleza, desde los subtítulos de películas hasta los éxitos anglosajones, todo con una alegría contagiosa.

Y de nuevo: ¿cómo traducir las onomatopeyas propias de cada lengua e incluso inventadas? ¿Y el sonido del mar? Con la letra C como “Caviar para todos”, Josée Kamoun vuelve a las controversias políticas admitiendo que, en materia de traducción, ¡solo hay escenarios que hay que examinar con atención! Al difunto Philip Roth le agradece haber escrito en La tarea (Gallimard, 2002): “Nada dura y sin embargo nada pasa, y nada pasa porque nada dura” (“Nada dura y, sin embargo, nada pasa. Y nada pasa precisamente porque nada dura”). “Si solo hubiera traducido una frase en mi vida, habría querido que fuera ésta. “, confiesa el que sueña con retraducir Moby Dick, por Melville, antes de morir. Si no es amor…

Diccionario amantes de la traducción, de Josée Kamoun (ed. Plon, 560 p., 29 €).

La Creusa de Chandernagor

El autor de Callejón del Rey es una chica de… Creuse, el paraíso de su infancia, y protagonista de río de oro, Una maravilla de libro que nos habla de una época que los menores de 20 años no pueden conocer, cuando nacimos en casa, cuando éramos ricos en “bienes intangibles” y cuando, para sobrevivir, los hijos locales se esforzaban tres meses en la albañilería de París. en sitios de construcción. Con una nostalgia que recorre estas páginas, celebra su “isla protectora” premiándonos con un canto de amor a su familia y a los agricultores, manantiales, estanques, especies autóctonas en peligro de extinción.

Chandernagor es quizás de todas las épocas, al menos de las que ha vivido como escritora, pero es obvio que definitivamente no es de su tiempo. Su conocimiento de la naturaleza es impresionante. En su pequeña tierra natal, donde los pueblos o aldeas llevan los misteriosos nombres de Six-Fesses, Busserolles, Fontloup, retoma, como buena ecologista, las dos últimas palabras dichas por su vecino y amigo de allí, George Sand, en su lecho de muerte. , en 1876: “Que sea verde. » Françoise Chandernagor siguió siendo una “abeja estiércol” ​​hasta la médula de sus huesos.

río de oro, de Françoise Chandernagor (Gallimard, 304 p., 21 €).

Émilienne Malfatto rastrea los fantasmas de Argentina

Detrás del enigmático título La ausencia es una mujer de pelo negro. Se esconde una figura entre miles, en Argentina, que ha vivido la desaparición de un ser querido, víctima de la dictadura entre 1976 y 1983. La mujer del título busca a su hermano. Su cabello negro se ha vuelto blanco, por eso se lo tiñe para que él la reconozca en caso de que regrese y ella regresa, incansable, a la Plaza de Mayo de Buenos Aires, donde las madres y abuelas de los desaparecidos se reúnen exigiendo respuestas a un país que ha elegido la amnesia que todavía hoy resulta tan dolorosa.

Fruto de una investigación realizada inicialmente para un proyecto periodístico, el libro se transformó en un conmovedor poema en prosa, salpicado de fotografías, algunas extraídas de archivos, otras firmadas por Rafael Roa. El libro se centra en particular en la trayectoria de una pequeña niña secuestrada y encontrada años después, Victoria. Una sombra entre miles, sacada a la luz gracias a la pugnacidad de las madres y abuelas de Plaza de Mayo, testarudas “lobas heridas que buscan a sus crías en el bosque oscuro”.

La ausencia es una mujer de cabello negro,
de Émilienne Malfatto y Rafael Roa (Éditions du Sous-sol, 192 p., 22 €).

¿El nuevo Michelis? ¡Agatha Christie dopada con ácido!

“Parecía joven, un poco perdido, caminaba rápido, con la cabeza enterrada en una capucha, la misma noche que regresó, luego la noche siguiente, lo suficiente como para preocupar objetiva y legítimamente al barrio. » ¿Quién es el tipo que merodea por las apacibles casas del pequeño pueblo costero donde se desarrolla esta novela de estilo thriller, el insolente heredero de una Agatha Christie dopada con ácido? Una joven cayó por un acantilado. La policía concluiría que se trató de un suicidio o de un accidente si otra joven no hubiera corrido la misma suerte unos años antes.

Todos los personajes, encerrados en su patrón disfuncional, son sospechosos potenciales. Denis Michelis explora sus defectos y vicisitudes con una elegancia feroz, ocurrencias cáusticas y un lenguaje estimulante. Y una obsesión que permanece intacta de libro en libro: demostrar a través de A + B que la familia es un soplo de azufre y la vida en sociedad, un baño de refresco.

Amor loco, de Denis Michelis (Les Éditions Noir sur blanc, col. Notabilia, 416 p., 23 €).

Vendela Vida, ¿novela de verano?

San Francisco, 1984. Eulabee y María Fabiola tienen 13 años, pronto cumplirán 14, y son inseparables. Con sus amigas Faith y Julia, recorren las empinadas calles del barrio de Sea Cliff, cuyas casas dan al puente Golden Gate, y se divierten domando las heladas olas del Pacífico sin sospechar que el oleaje pronto arrastrará su infancia a lo ancho.

Por negarse a difundir un rumor inventado por María Fabiola, Eulabee se ve condenada al ostracismo, presa de las burlas de sus camaradas. Nadie cuestiona la palabra de María Fabiola cuando, tras desaparecer unos días, afirma haber sido secuestrada y secuestrada. Con los trastornos íntimos relacionados con la entrada en la adolescencia, Vendela Vidam combina la imagen de una sociedad que pierde el rumbo tras las desilusiones que siguieron a Flower Power, en un San Francisco en plena gentrificación.

Domina las olas, por Vendela Vida. Traducido del inglés (Estados Unidos) por Marguerite Capelle (Albin Michel, 304 p., 21,90 €).

Genet (inédito) todavía arde…

Genet dramaturgo y guionista Genet, preciosa doble de inéditos en las librerías. La primera es una obra de teatro escrita en Fresnes, donde está detenido por robo de libros desde el 15 de abril de 1942. heliogábalo, que se creía perdida y que reapareció en las colecciones patrimoniales de la Biblioteca Houghton de la Universidad de Harvard, concentra todo el universo del primer Genet en un drama en cuatro actos, imaginando las últimas horas de la vida del emperador romano Varius Heliogábalo, “ se instaló clandestinamente en la púrpura” –en el trono de Roma– en el año 218, a la edad de 14 años. Jugando libremente con la Historia, Genet ofrece a su héroe un amante cochero, que acabará quitándose la vida en condiciones pésimas. Llueve durante toda la obra, que se desarrolla principalmente en el palacio de este “niño emperador” que sabe muy fácilmente “transformarse en un matón, en un marlou, en una niña”, dice su abuela.

El segundo inédito es un escenario, señorita¡Pero mucho más que un escenario! Todo es literatura, tensión pura –o impura– en este drama rural donde se suceden incendios e inundaciones, crímenes inmediatamente atribuidos al extranjero de turno, el “polaco” del aserradero, del que todas las mujeres están locas, incluida “Mademoiselle », la profesora, tan inescrutable, y que fue interpretada en la gran pantalla por Jeanne Moreau.

Heliogábalo. Drama en cuatro actos, de Jean Genet (Gallimard, 112 p., 15 euros).
Señorita. Sueños prohibidos o la otra cara del sueño, de Jean Genet (Gallimard, col. L’Imaginaire, 168 p., 7,50 €).

Delicia de terror de Michael McDowell

Ante el fenómeno global de la saga Agua Negra (1 millón de copias vendidas sólo en Francia), Michael McDowell, también guionista de la película Jugo de escarabajohabía publicado katie en 1982. Fallecido en 1999, el escritor estadounidense expresó todo el placer paradójico que surge de escribir y leer horrores. Esta vez estamos en Nueva Jersey, en 1871. Philomena Drax y su madre están plagadas de deudas. Un abuelo olvidado se acerca para dejarles una herencia, pero se la roba la odiosa familia Slape, formada por padre, madrastra e hija, la famosa Katie. Criatura escapada de una novela de terror, esta joven de sonrisa inquietante tiene el don de conocer secretos enterrados y predecir el futuro.

De Nueva York a Filadelfia y de Wall Street a Broadway, esta novela de estilo travieso y anticuado y aliento nervioso relata el destino saltador de dos jóvenes decididas a ganarse su lugar en el mundo, una jugando con los vicios, la otra con virtudes, cada uno con las garras afuera. Inclinándose también del lado deLo que el viento se llevó – por giros del destino, romance y miriñaques – el de Stephen King – por engaños, violencia y fantasía – katie Es un deleite como ningún otro.

katie, de Michael McDowell, traducido del inglés (Estados Unidos) por Jean Szlamowicz (Éditions Monsieur Toussaint Louverture, 460 p., 12,90 €).

-

NEXT Creysse. “La posibilidad de lo peor…”: un libro de Laurent Wirth