Punto: los 10 autores que no deben perderse en la feria del libro de Caen

Punto: los 10 autores que no deben perderse en la feria del libro de Caen
Punto: los 10 autores que no deben perderse en la feria del libro de Caen
-

Por

Mateo Girard

Publicado en

23 de mayo de 2024 a las 19:08

ver mis noticias
Seguir Liberté Caen

Époque regresa para una nueva ediciónsábado 25 de mayo y domingo 26 de mayo de 2024. Durante dos días, El festival y la feria del libro de Caen (Calvados) intensificarán los encuentros con los autores.en torno al tema del coraje. ¡Aquí están los que no debes perderte!

Emmanuel Guibert

A Emmanuel Guibert le gusta escuchar a las personas que tienen algo que decir sobre su existencia. Entre los recuerdos y la búsqueda de la lucidez, bajo su línea y sus instantáneas, se encarnan Historias tiernas, tristes, divertidas, pero siempre apasionantes.

El domingo, a las 16 horas, en la biblioteca Alexis-de-Tocqueville, el autor del cómic La guerra de Alan contará su trayectoria como diseñador y guionista, con muchas imágenes y anécdotas.

Pierre Assouline

El invitado de honor del salón, Pierre Assouline, tendrá numerosas reuniones este fin de semana. Periodista, biógrafo y novelistacontribuye regularmente a la revisión mensual La historia como columnista y miembro del comité científico, en el blog La República de los Librosasí como diversos periódicos y revistas.

Estará presente en Caen a partir del viernes 24 de mayo, a las 19 horas, para una entrevista sobre su último trabajo. El nadador, en la biblioteca Alexis-de-Tocqueville. Al día siguiente, sábado 25 de mayo, a las 15.45, hablará sobre “escritores y deporte” en el Centro Coreográfico Nacional. El domingo, a las 11:30, en el Conservatorio, esta vez hablará de “colaboradores y resistentes”, antes de un encuentro sobre el tema “resistir en el deporte”, a las 14, en el CCN.

La familia Askolovitch

Evelyn Askolovitch fue deportada de Holanda cuando tenía cuatro años a Bergen-Belsen, Alemania. Dentro Recordando juntoscuenta la historia de Claude, su hijo, un gran periodista francés, conocido por su reseña de prensa en la mañana de Inter de Francia y su papel como columnista en el programa 28 minutos seguro Arte.

El sábado, a las 15.45 horas, en el Conservatorio, repetirán esta Intercambio transgeneracional único sobre tabúes familiares., la transmisión de la memoria y la valentía de dar testimonio de la propia historia. Al día siguiente, a las 15.45, en el CCN, también participarán de un encuentro en torno al tema “el peso del pasado” en compañía de Nicole Bacharan (El más duradero de todos.) y Cécile Desprairies (El propagandista).

Vídeos: actualmente en -

Rachid bencina

en su novela Los silencios de los padresel editor e islamólogo Rachid Benzine siguió los pasos de su historia, la de un hijo de un inmigrante marroquí que llegó a Francia en la época de los Trente Glorieuses.

El sábado, a las 11:30 horas, en el Conservatorio, esta obra será el centro de una entrevista sobre el tema “la memoria de los exiliados”. Y el domingo, a las 17.30 horas, en el CCN, se reunirá con el autor malgache Johary Ravaloson (Corte de piedra), con quien se discutirá la búsqueda de justicia que lleva a romper silencios y denunciar la opresión.

Constance Rivière y Belinda Cannone

Constanza Rivière (La vida de las sombras) y Caennaise Belinda Cannone (Los vulnerables) tienen en común que resaltan las voces de los marginados e incomprendidos en la sociedad.

El sábado, a las 14 horas, en el CCN, estas dos mujeres de letras adscritas a la región de Caen serán las protagonistas de una encuentro en torno al tema “pasar de la sombra a la luz”.

Zadig Hamroune

En su relato autobiográfico, el premio literario de la ciudad de Caen en 2024 recorre su infancia entre los años 1970 y 1980. La noche bárbaracuenta Zadig Hamroune la trayectoria de un niño de origen inmigrante que se convierte en un matón estudioso que frecuentaba bibliotecas y era un apasionado de la danza, el arte lírico y la poesía.

El sábado, a las 14 horas, en el Conservatorio, este normando adoptado volverá a contar esta atípica historia personal. Y el domingo, a las 11:30, todavía en el Conservatorio, se encontrará con Mahir Guven (Nada personal), Premio Goncourt de la primera novela de 2018, para “alabar la libertad”.

Marie-Francia Hirigoyen

Psiquiatra, psicoterapeuta, terapeuta familiar y especialista en victimologíaMarie-France Hirigoyen escribió y publicó en 1998 un ensayo sobre el acoso moral que popularizará esta noción en Francia.

Su último trabajo – Separaciones con hijos: conflictos, violencia, manipulación – aborda las separaciones de parejas con hijos, y las repercusiones que pueden tener en la psique de estos últimos. Lo presentará al público de Caen este domingo, a las 11:30 horas, durante una entrevista organizada en el CCN.

Zeina Abirached

Con motivo del centenario de Profetaobra maestra de Khalil Gibran, la dibujante de cómics libanesa Zeina Abirached ofrece descubrir este texto magistral desde un nuevo ángulo, a través de una adaptación totalmente ilustrada.

Ella así entrega Una novela gráfica fascinante, cuya fuerza y ​​alcance no dejan de sorprendernos. Se descubrirá este domingo, a las 17.30 horas, en el Conservatorio. Por la tarde, a las 14 horas, en el mismo lugar, debatirá sobre la influencia y los efectos destructivos de la violencia psicológica con Claudine Desmarteau (En nombre de cris).

Encuentre el programa completo del salón Époque en www.caen.fr.

Sigue todas las novedades de tus ciudades y medios favoritos suscribiéndote a Mon -.

-

NEXT Creysse. “La posibilidad de lo peor…”: un libro de Laurent Wirth