Aumento de los precios de los insumos agrícolas: 10 millones de dólares en financiación del ADF para mitigar los impactos adversos en Liberia

Aumento de los precios de los insumos agrícolas: 10 millones de dólares en financiación del ADF para mitigar los impactos adversos en Liberia
Aumento de los precios de los insumos agrícolas: 10 millones de dólares en financiación del ADF para mitigar los impactos adversos en Liberia
-

La reciente aprobación por parte del Fondo Africano de Desarrollo (ADF) de una financiación adicional de 10 millones de dólares para el Proyecto de desarrollo de pequeñas explotaciones agrícolas para la seguridad alimentaria y nutricional en Liberia es un bienvenido soplo de aire fresco para el país. Esta asignación tiene como objetivo contrarrestar los efectos devastadores del aumento vertiginoso de los precios de los insumos agrícolas importados, exacerbados por el aumento de los costos de la energía y las repercusiones persistentes de múltiples crisis económicas globales.

Lea también: Liberia: el presidente Boakai declara alrededor de 1 millón de dólares en activos

Aunque no se proporcionan detalles específicos sobre el alcance del aumento de los precios de los fertilizantes y otros insumos, está claro que Liberia se ha visto muy afectada por esta crisis. Los pequeños agricultores, que constituyen la columna vertebral de la agricultura liberiana, se encuentran en una situación precaria, con sus rendimientos e ingresos seriamente amenazados por la inaccesibilidad financiera a insumos esenciales.

La financiación del ADF tiene como objetivo mitigar estos impactos nocivos al dirigirse a casi 18.260 hogares adicionales, además de los 11.740 hogares y 15.000 estudiantes que ya son beneficiarios del programa de alimentación escolar basado en productos locales. En total, se apoyará a casi 30.000 hogares agrícolas, lo que representa una inversión sustancial en la seguridad alimentaria y nutricional del país.

Los objetivos cuantificados del proyecto son ambiciosos pero realistas. Nuestro objetivo es aumentar la productividad del arroz a 3,5 toneladas por hectárea y la de la mandioca a 25 toneladas por hectárea. Estos mayores rendimientos no sólo mejorarían la seguridad alimentaria de los hogares rurales, sino que también generarían excedentes comercializables, promoviendo así un aumento de los ingresos de los agricultores.

Lea también: Comisión Mixta Marfileño-Liberia: se crea un comité de seguimiento

Para lograr estos objetivos, fortalecer las capacidades de las instituciones gubernamentales, los agricultores y las organizaciones de productores será crucial para garantizar el uso eficiente de los recursos y la sostenibilidad de los resultados obtenidos.

Además, se debe prestar especial atención a mejorar el valor agregado y el acceso al mercado para los productos agrícolas liberianos. De hecho, las cadenas de valor eficientes y los mercados comerciales seguros son esenciales para que los aumentos de productividad se traduzcan en mejoras reales en las condiciones de vida de las poblaciones rurales.

Par Le360 África (con MAPA)

23/06/2024 a las 12:43

-

PREV La estonia Kaja Kallas será elegida para dirigir la diplomacia europea
NEXT Firmado Giltay – Elecciones legislativas en Francia: los partidos ya preparan la 2ª vuelta y es un error