La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) está reclutando para estos 2 puestos (17 de junio de 2024)

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) está reclutando para estos 2 puestos (17 de junio de 2024)
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) está reclutando para estos 2 puestos (17 de junio de 2024)
-

OCHA es la parte de la Secretaría de las Naciones Unidas responsable de reunir a los actores humanitarios para garantizar una respuesta coherente a las emergencias. OCHA también garantiza que exista un marco dentro del cual cada actor pueda contribuir al esfuerzo de respuesta general.

CARGO 1: Responsable de información pública

Marco organizativo
Este puesto está ubicado en la División de Operaciones y Promoción (OAD) de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). OCHA es la parte de la Secretaría de las Naciones Unidas responsable de reunir a los actores humanitarios para garantizar una respuesta coherente a las emergencias. OCHA también garantiza que exista un marco dentro del cual cada actor pueda contribuir a los esfuerzos generales de respuesta. La misión de OCHA es movilizar y coordinar una acción humanitaria eficaz y basada en principios, en asociación con actores nacionales e internacionales, para aliviar el sufrimiento humano en desastres y emergencias, defender los derechos de las personas necesitadas, promover la preparación y la prevención y facilitar soluciones duraderas. Este anuncio de trabajo específico se anuncia para el puesto de Oficial de información pública en Abuja, Nigeria. Bajo la supervisión general del Jefe de Oficina de OCHA Nigeria, el titular del puesto depende del Jefe Adjunto de Oficina.

Responsabilidades
En el marco de las facultades que tiene delegadas, el encargado de información pública tendrá a su cargo las siguientes funciones:

– Gestionar la presentación de informes y análisis, estableciendo y manteniendo un sistema de presentación de informes en el país; supervisar la redacción y distribución de informes periódicos sobre la situación humanitaria; garantizar el flujo de información y el análisis de los acontecimientos en el país/región, incluido el seguimiento de las tendencias y el intercambio de informes con la sede y los socios clave.

– Asumir el liderazgo en la estrategia, planificación, desarrollo e implementación de campañas de comunicación grandes y complejas (por ejemplo, iniciativas de concientización global, programas regionales de información pública) y estrategias de comunicación conjuntas en contextos humanitarios, liderando esfuerzos conjuntos de medios y comunicaciones, incluida la difusión de mensajes comunes. y presidir un grupo de comunicaciones humanitarias.

– Identificar fuentes y buscar financiación y otro tipo de asistencia para campañas importantes.

– Proporcionar asesoramiento y experiencia a directivos, altos funcionarios y otro personal responsable de la información pública sobre una variedad de cuestiones, métodos y enfoques de asuntos públicos; sobre desarrollos clave de los medios y enfoques apropiados para la participación de los medios para crear conciencia sobre las necesidades humanitarias y abogar por una respuesta rápida y coordinada; anticipar y resolver preguntas/problemas de comunicaciones/relaciones públicas.

– Desarrollar asociaciones estratégicas con grupos de interés clave para obtener apoyo y maximizar el impacto de los objetivos de promoción humanitaria; servir como enlace principal con agencias gubernamentales, grupos nacionales, organizaciones del sector privado, organizaciones educativas, organizaciones internacionales, etc.

– Preparar o supervisar la preparación de una amplia gama de productos de comunicación de información en apoyo de iniciativas humanitarias prioritarias. Redactar materiales complejos para boletines, publicaciones periódicas, informes y libros de las Naciones Unidas y revisar borradores preparados por personal subalterno.

– Evaluar los resultados y el impacto de las actividades de comunicación; informar sobre la evolución, las tendencias y las actitudes hacia las Naciones Unidas y la comunidad humanitaria en general.

– Representar a la institución en reuniones y congresos; hablar y hacer presentaciones a grupos sobre actividades humanitarias y temas de interés; organizar la cobertura de los medios y organizar o realizar sesiones informativas y entrevistas; organizar seminarios, presentaciones, conferencias, viajes de prensa, eventos públicos sobre temas importantes y eventos relacionados con la organización.

– Construir redes de información; planificar y supervisar la actualización de materiales informativos disponibles públicamente sobre cuestiones humanitarias y actividades conjuntas de la comunidad humanitaria; planificar y desarrollar actividades estratégicas de sensibilización. Gestionar el programa de publicaciones; producir materiales para medios impresos/electrónicos/de voz/visuales y sociales.

– Liderar las operaciones de comunicación diarias a nivel nacional o regional, incluyendo participar en la coordinación de las actividades técnicas y administrativas de la unidad, interpretar y difundir políticas, brindar asesoramiento procesal, mejorar los sistemas de presentación de informes, manejar asuntos operativos y administrativos, preparar propuestas presupuestarias, establecer y/o coordinar programas de capacitación y monitorear y evaluar resultados. Puede coordinar y dirigir un equipo de personal de información pública y/o supervisar y supervisar el trabajo de oficiales subalternos en proyectos específicos.

HABILIDADES

PROFESIONALISMO: Conocimiento de los distintos aspectos de la información y comunicación pública. Capacidad para abordar una variedad de cuestiones en el contexto de la evolución política, las actitudes públicas y las condiciones locales. Capacidad para conceptualizar, diseñar e implementar grandes campañas informativas. Capacidad para analizar e integrar rápidamente información diversa de diversas fuentes. Capacidad para manejar diplomáticamente situaciones delicadas con públicos objetivo y mantener relaciones productivas. Capacidad para producir una variedad de comunicaciones escritas en un estilo claro y conciso. Capacidad para realizar presentaciones orales ante diferentes públicos. Siéntete orgulloso de tu trabajo y logros; demostrar competencia profesional y dominio de la materia; aportar a la ejecución de sus tareas la conciencia y la preocupación por la eficiencia necesarias para poder honrar los compromisos asumidos, cumplir los plazos y obtener los resultados esperados; actuar por motivos profesionales más que personales; perseverar ante los obstáculos y dificultades; mantener la calma en situaciones de crisis. Asumir la responsabilidad de tener en cuenta las cuestiones de género y garantizar la participación igualitaria de mujeres y hombres en todas las actividades.

ESPÍRITU DE EQUIPO : Colaborar con colegas para lograr los objetivos de la Organización. Solicitar contribuciones, apreciar el valor justo de las ideas y habilidades de todos; estar dispuesto a aprender de los demás; anteponer el interés del equipo al beneficio personal; aceptar y cumplir las decisiones finales del grupo, aunque no encajen perfectamente con la propia posición; compartir los éxitos del equipo y asumir la responsabilidad de sus fracasos.

CAPACIDAD PARA PLANIFICAR Y ORGANIZAR: Definir claramente objetivos compatibles con las estrategias acordadas; priorizar actividades y tareas prioritarias; modificar prioridades según las necesidades; permitir suficiente tiempo y recursos para completar la tarea; tener en cuenta los riesgos y los imprevistos en la planificación; monitorear la ejecución de los planes y modificarlos si es necesario; aprovecha al máximo el tiempo que tienes.

SEGURIDAD DE JUICIO/CAPACIDAD DE DECIDIR: Discierne los elementos clave en situaciones complejas y llega rápidamente al meollo del problema. Recoge toda la información necesaria antes de tomar una decisión. Considere el impacto, tanto beneficioso como perjudicial, que pueden tener las decisiones antes de tomar una decisión. Tomar decisiones sólo después de haber medido las consecuencias para los demás y para la Organización. Sólo proponga líneas de acción o haga recomendaciones con pleno conocimiento de causa. Verificar hipótesis confrontándolas con los hechos. Asegurar que los arreglos previstos a realizarse satisfagan las necesidades explícita o implícitamente expresadas. Saber tomar decisiones dolorosas cuando las circunstancias lo requieren.

Capacitación
Se requiere un título universitario avanzado (maestría o equivalente) en comunicaciones, periodismo, relaciones con los medios, promoción o un campo relacionado. En su defecto, título universitario de pregrado con dos (2) años adicionales de experiencia relevante.

Experiencia profesional
Se requieren al menos siete (7) años de experiencia progresivamente responsable en comunicaciones, periodismo, relaciones internacionales, administración pública o un campo relacionado. Es deseable experiencia humanitaria en campo (escenario real donde se implementa una misión o proyecto) en situaciones de emergencia (emergencia compleja o desastre natural). Es deseable tener experiencia en comunicación de crisis. Es deseable tener experiencia en un contexto humanitario adquirida dentro de una organización que aplique el sistema común de las Naciones Unidas o una organización internacional. Es deseable tener experiencia en la región de África occidental y central.

conocimientos lingüísticos
El inglés y el francés son los idiomas de trabajo de la Secretaría de la ONU. Para cubrir el puesto se requiere dominio del inglés. Es deseable el conocimiento de otro idioma oficial de las Naciones Unidas.

Método de evaluación
Se puede invitar a candidatos calificados a participar en una evaluación y, potencialmente, en una entrevista basada en habilidades.

APLICAR AQUÍ

PUESTO 2: ESPECIALISTA EN ASUNTOS HUMANITARIOS

Haga clic en la posición para más detalles.

Encuentre oportunidades en nuestra cuenta de tiktok.

-

PREV El jefe de la OTAN amenaza a Beijing y quiere más armas para Ucrania
NEXT Jordan Bardella devuelve la abolición del IVA sobre productos de primera necesidad a “una segunda fase” del programa RN