Legislativo en Francia | Manifestaciones contra la extrema derecha, tensiones en la coalición de izquierda

-

(París) “Amamos a Francia, no a R’Haine”: varios cientos de miles de opositores de extrema derecha marcharon el sábado por toda Francia, a instancias de sindicatos, asociaciones y del Nuevo Frente Popular, la unión de partidos de izquierda sacudida por acusaciones de “purga” dentro de LFI.



Actualizado ayer a las 5:25 p.m.

Pierrick YVON y Victoria LAVELLE con oficinas de AFP en las regiones

Agencia de Medios de Francia

En la campaña tras la “sorpresa” de la disolución, Gabriel Attal, por su parte, reveló las primeras medidas del programa de la mayoría, en caso de victoria. Con un leitmotiv: reforzar el poder adquisitivo de los franceses de clase media.

En todo el país, 640.000 personas se manifestaron, incluidas 250.000 en París, según el sindicato CGT. Las autoridades, por su parte, contabilizaron 250.000 personas en Francia, de las cuales 75.000 en la capital, 11.700 en Marsella, 6.800 en Burdeos y 4.000 en Lille.

FOTO SAMEER AL-DOUMY, AGENCIA FRANCE-PRESSE

Manifestantes se reúnen durante una manifestación contra la extrema derecha en París, el 15 de junio de 2024.

Cifras muy por debajo de la movilización de 1ejem Mayo de 2002, cuando más de un millón de personas salieron a las calles para decir “no” al Frente Nacional después de que Jean-Marie Le Pen se clasificara para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

“Todos hijos de inmigrantes”

El sábado, de Bayona a Niza, de Vannes a Reims, los anti-RN se movilizaron contra la perspectiva de una victoria del RN en las elecciones legislativas con la hipótesis de una entrada de su jefe, Jordan Bardella, en Matignon.

Las mismas consignas resonaban en las procesiones: “Bardella, piérdete, la República no es tuya”, “la juventud cabrea al Frente Nacional”, “ni barrio para fascistas, ni fascistas en nuestros barrios”.

“Todos somos hijos de inmigrantes”, afirmó Jean Cugier, profesor de educación física de 43 años en Marsella, que vino a manifestarse contra “el retraimiento en uno mismo que propone la extrema derecha”. “Estoy aquí para defender los derechos de las mujeres, la igualdad entre los pueblos y también la ecología”, afirmó Marie Chandel, de 58 años, empleada de la Educación Nacional en París.

FOTO DANIEL COLE, PRENSA ASOCIADA

Manifestantes en las calles de Marsella

En Marsella, jóvenes, familias que venían con sus hijos y personas mayores se manifestaron en un ambiente festivo, algunos de ellos portando la bandera francesa.

Las manifestaciones se desarrollaron en gran medida de forma pacífica, salvo algunos breves episodios de tensión.

Según fuentes policiales, veinte personas fueron detenidas, nueve de ellas en París. Cinco miembros de las fuerzas resultaron levemente heridos. En la capital se produjeron algunos daños, en particular en dos sucursales bancarias.

Se han desplegado en todo el territorio 21.000 agentes de policía y gendarmes.

“Restaurar la llama”

FOTO ZAKARIA ABDELKAFI, AGENCIA FRANCE-PRESSE

Se esperan entre 300.000 y 350.000 manifestantes en Francia para un “maremoto popular” contra una nueva victoria de la Agrupación Nacional, los días 30 de junio y 7 de julio.

Cinco sindicatos CFDT, CGT, UNSA, FSU y Solidaires habían convocado a la movilización.

Los líderes de izquierda marcharon a la cabeza en París. Sin decir una palabra sobre las profundas diferencias que sacuden al Nuevo Frente Popular, tras la decisión de La France Insoumise de no reinvertir a varias figuras opuestas a Jean-Luc Mélenchon.

” Estamos listos […] Te devolveremos la llama. Y no el del Frente Nacional, ese que vamos a extinguir”, lanzó el jefe de los Ecologistas Marine Tondelier.

“Hay diferencias entre nosotros, pero cuando está en juego lo esencial, no tenemos más derecho que unirnos”, añadió el jefe de los socialistas, Olivier Faure. Mathilde Panot, cercana a Jean-Luc Mélenchon, aseguró: “estamos en el proceso de escribir la historia”.

FOTO SAMEER AL-DOUMY, AGENCIA FRANCE-PRESSE

Líderes de izquierda marcharon al frente de la procesión en París.

En Amiens, el rebelde François Ruffin todavía insta a “no volver al resentimiento”. “Jean-Luc Mélenchon está fabuloso cuando se retira”, abordó.

El descontento en el seno de LFI estalló el viernes por la tarde.

Un amigo cercano del líder rebelde, Adrien Quatennens, condenado por violencia doméstica, fue reinvertido. Por otra parte, Danielle Simonnet, Raquel Garrido y Alexis Corbière –personajes históricos del movimiento opuesto a la línea melenchonista– fueron brutalmente despedidos, sustituidos por candidatos desconocidos para el gran público.

“Una purga”, denunció el primero, mientras el segundo acusaba a Jean-Luc Mélenchon de “ajustar cuentas”.

“Las investigaciones por la vida no existen” dentro de nuestro movimiento, criticó la tribuna en 20 Minutos, poniendo en duda también su “lealtad”.

Mientras tanto, Olivier Faure aseguró que quería “arreglar el escandaloso desalojo” de estos diputados, sin más detalles.

Otro potencial motivo de discordia en el seno del Nuevo Frente Popular, el ex presidente socialista François Hollande, partidario de la unión de la izquierda contra la extrema derecha, anunció su candidatura a las elecciones legislativas en Corrèze.

Encuestas: el RN a la cabeza

La mayoría continúa ocupando la tierra. Su líder, Gabriel Attal, desveló en la prensa regional una serie de medidas para fortalecer el poder adquisitivo.

Confirmó, en caso de victoria, una reducción de las facturas de electricidad del 15% “a partir del próximo invierno” y prometió la creación de un seguro médico “público” complementario a 1 euro al día para quienes no estén cubiertos.

El jefe de Gobierno también propone aumentar hasta 10.000 euros el importe del bono llamado “Macron”, que las empresas pagan a sus empleados, en lugar de los 6.000 actuales, “sin cargas ni impuestos”.

FOTO CAROLINE BLUMBERG, ARCHIVOS VÍA REUTERS

El presidente francés Emmanuel Macron y el expresidente François Hollande

A las 20 horas, en Francia 2, criticó los proyectos “poco realistas e irrealizables” de la Agrupación Nacional y del Nuevo Frente Popular que llevarían al país a la “ruina económica”.

En la derecha, el ex presidente Nicolas Sarkozy criticó la decisión de Eric Ciotti de afiliarse a RN porque, según él, entraña el riesgo de que el cuestionado jefe de LR se convierta en un “suplementario” del partido de extrema derecha. También destacó la falta de experiencia de Jordan Bardella, de 28 años, para ser primer ministro.

Mientras comenzaba la Eurocopa de fútbol en Alemania, el delantero de la selección francesa Marcus Thuram pidió “luchar para que la RN no pase”, una posición poco común para un deportista de alto nivel.

La Federación Francesa de Fútbol (FFF), por su parte, pidió “evitar cualquier forma de presión y utilización política de la selección francesa” y deseó “que su neutralidad sea comprendida y respetada por todos”.

-

PREV Disneyland París multada con 400.000 euros por represión del fraude
NEXT India: dos miembros de las fuerzas de seguridad asesinados por rebeldes maoístas