Se confirma el auge de la extrema derecha en Francia y Alemania

Se confirma el auge de la extrema derecha en Francia y Alemania
Se confirma el auge de la extrema derecha en Francia y Alemania
-

El maratón electoral para renovar el Parlamento Europeo confirmó el domingo un aumento de la extrema derecha, que se impone a los partidos de los líderes en el poder en Alemania y Francia, e intenta influir en el rumbo político de la UE.

La votación, en la que más de 360 ​​millones de electores fueron llamados a las urnas para designar a 720 eurodiputados, se desarrolla desde el jueves en un clima lastrado por una situación económica sombría y la guerra en Ucrania, en un momento en que la UE se enfrenta a desafíos estratégicos. enfrenta China y Estados Unidos.

En vísperas de una tarde en la que se anunciarán los resultados nacionales, los primeros sondeos a boca de urna confirman una clara progresión de las derechas nacionalistas y radicales, y un revés para Olaf Scholz y Emmanuel Macron, al frente de las dos primeras potencias de la UE. .

En Francia, la Agrupación Nacional (RN) liderada por Jordan Bardella dominó la votación con más del 31,5% de los votos, muy por delante del partido Renacimiento del presidente Macron (15,2%) y la izquierda socialdemócrata liderada por Raphaël Glucksmann (alrededor del 14%). , según estimaciones de los institutos encuestadores. La participación se estima en un 52,5%, unos 2,5 puntos más que en 2019.

La RN obtendría así 31 de los 81 eurodiputados franceses.

Al otro lado del Rin, donde la participación ha aumentado considerablemente hasta alrededor del 65%, el partido de extrema derecha alemán AfD ocupa el segundo lugar, con entre el 16,5 y el 16% de los votos, detrás del conservador CDU-CSU (29,5-30%).

A pesar de los últimos escándalos que han afectado al líder de la lista, el AfD está por delante de los socialdemócratas (14%) en la coalición gobernante, un amargo revés para el canciller Olaf Scholz. Otro partido en el gobierno, los Verdes, cayó hasta el 12-12,5%, muy lejos del 20,5% obtenido en 2019.

En Austria, el partido de extrema derecha FPÖ obtiene el 27% de los votos y lidera la encuesta. Los holandeses, primeros en votar el jueves, confirmaron el ascenso del partido de extrema derecha de Geert Wilders, que según las estimaciones ocupa el segundo lugar detrás de la coalición socialdemócrata/ecologista.

Y en Italia, donde la votación comenzó el sábado, el partido posfascista Fratelli d’Italia (FDI) de la jefa de gobierno, Giorgia Meloni, podría enviar 22 eurodiputados al hemiciclo, frente a los seis actuales.

Meloni, que se presentó como cabeza de lista en estas elecciones, reafirmó su deseo “defender las fronteras contra la inmigración ilegal, proteger la economía real, luchar contra la competencia desleal”.

Seguridad y proteccion

Si se confirma el ascenso de la extrema derecha en el número de países, la actual “gran coalición” derecha/socialistas/liberales que forja compromisos en el hemiciclo europeo debería conservar la mayoría allí.

Pero podría ver reducido su margen de maniobra, lo que le obligaría a encontrar fuerzas suplementarias y auguraría intensas negociaciones en las próximas semanas: los eurodiputados tendrán la primera tarea de confirmar las elecciones de los líderes de los Veintisiete para la presidencia de la Comisión Europea.

Meloni y su partido podrían desempeñar un papel crucial en la reelección de Ursula von der Leyen, del PPE (derecha), al frente del ejecutivo europeo. En 2019, el Parlamento solo le dio su confianza por una estrecha mayoría (nueve votos).

Sobre todo, mientras los eurodiputados adoptan legislación de concierto con los Estados, el ascenso de los derechos radicales podría influir en cuestiones cruciales: la defensa contra una Rusia expansionista, la política agrícola, el objetivo climático para 2040, la búsqueda de medidas medioambientales, etc.

“Hay mucho en juego”, subrayó la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, dos días después de ser atacada en Copenhague, citando en particular “seguridad y protección con la guerra en Europa”, “cambio climático”, “presión en las fronteras de Europa”, y la influencia de “gigantes tecnológicos”.

La extrema derecha sigue dividida en el Parlamento Europeo en dos grupos (ID y ECR) cuyo acercamiento sigue siendo muy incierto debido a sus importantes diferencias, especialmente en lo que respecta a Rusia.

“Espero que de estas elecciones surja una mayoría pro paz”, Así lo afirmó el primer ministro húngaro, Viktor Orban, tras votar en Budapest. Siempre muy crítico con Bruselas, el líder nacionalista también está aumentando los ataques contra la OTAN, acusándola de arrastrar a los países de la Alianza a una “conflagración global”, a diferencia de Giorgia Meloni, que apoya firmemente la ayuda de la OTAN a Ucrania.

En los países vecinos de Rusia en guerra con Ucrania, la seguridad es una preocupación importante. “Me gustaría que se reforzara la seguridad (…) o incluso el despliegue de un contingente europeo en nuestro territorio”, dice Andrzej Zmiejewski, médico de 51 años, después de votar en Varsovia.

La movilización del electorado es uno de los grandes desafíos de las elecciones.

El presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, animó a los votantes a acudir a las urnas: “Es la votación la que decide si el futuro que estamos construyendo juntos para Europa y para España es un futuro de progreso o un futuro de regresión”. él dijo.

“La UE sólo tendrá éxito si se mantiene unida y permanece unida. Creo que es importante estar del lado de la paz y la democracia”. comentó Tanja Reith, una votante alemana de 52 años.

“Si mañana ya no hay Europa, ya no hay Francia”, coincide Martine Dorian, 76 años, en Toulouse (suroeste de Francia).

-

PREV La extrema derecha se fortalece, terremoto político en Francia
NEXT Elecciones europeas: en Letonia, más del 66% de los votantes volvieron a alejarse de las urnas