Netanyahu reitera su negativa a poner fin a la guerra y retirarse de la Franja de Gaza

Netanyahu reitera su negativa a poner fin a la guerra y retirarse de la Franja de Gaza
Netanyahu reitera su negativa a poner fin a la guerra y retirarse de la Franja de Gaza
-

AA / Jerusalén / Said Amoruri

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reiteró el domingo por la tarde su negativa a poner fin a la guerra en curso contra la Franja de Gaza por octavo mes consecutivo, así como su negativa a retirarse de ella.

Israel ha estado librando una guerra asesina contra la Franja de Gaza desde el 7 de octubre. Esta guerra dejó más de 116.000 víctimas (entre muertos y heridos) entre palestinos, la mayoría mujeres y niños, y alrededor de 10.000 desaparecidos, en un contexto de destrucción masiva y hambruna que mató a niños y personas mayores.

En una declaración vista por Anadolu, la oficina de Netanyahu dijo que el primer ministro israelí “dio repetidamente al equipo negociador un mandato amplio para liberar a los detenidos (israelíes) en Gaza”.

Añadió que Yahya Sinwar (líder de Hamás en Gaza) sigue exigiendo el fin de la guerra y la retirada del ejército (israelí) de la Franja de Gaza, para que Hamás pueda sobrevivir como está (…) Esto es lo que Netanyahu se niega.”

Hamás insiste en el fin de la guerra, la retirada del ejército israelí de la Franja de Gaza, el libre regreso de los desplazados a sus barrios y la entrada de una importante ayuda humanitaria, como parte de cualquier acuerdo de paz con Israel.

Tel Aviv estima en 128 el número de prisioneros israelíes en Gaza, mientras Hamás anunció la muerte de más de 70 de ellos durante redadas indiscriminadas lanzadas por Israel, que mantiene al menos a 9.500 palestinos en sus cárceles.

Según la (oficial) Israel Broadcasting Corporation, Netanyahu enfatizó su negativa a poner fin a la guerra, antes del inicio de la reunión del Gabinete de Guerra que se celebra actualmente en la sede del Ministerio de Defensa en Tel Aviv.

Los servicios de seguridad israelíes creen que el alto el fuego exigido por Hamás es alcanzable, según KAN, citando fuentes bajo condición de anonimato.

Según el medio, el Gabinete de Guerra discutirá la evolución de un posible acuerdo de intercambio de prisioneros con Hamás y la continuación de la guerra en la Franja de Gaza.

El jefe del servicio de inteligencia exterior israelí (Mossad), David Barnea, presentará al Gabinete de Guerra un informe de las conversaciones mantenidas en París con los mediadores.

David Barnea regresó el sábado por la mañana desde París, donde se reunió el viernes con el director de la CIA, William Burns, y con el primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, Mohammed Abdulrahman al-Thani.

El sábado, Israel dijo que las negociaciones con Hamás sobre un intercambio de prisioneros y un alto el fuego se reanudarían la próxima semana.

Hamás, sin embargo, anunció el domingo que los mediadores no le habían informado de la reanudación de las negociaciones indirectas con Israel.

Con la mediación de Qatar y Egipto, y la participación de Estados Unidos, Hamás e Israel mantienen desde hace meses negociaciones indirectas para llegar a un acuerdo.

Hamás y las delegaciones israelíes abandonaron El Cairo el 9 de mayo, tras una serie de negociaciones sin llegar a un acuerdo, aunque el movimiento anunció en su momento que había aceptado una propuesta de acuerdo de Qatar e Israel.

Sin embargo, Israel, apoyado por Estados Unidos, rechazó la propuesta, diciendo que “no cumple con sus condiciones”, y continuó su ofensiva militar terrestre contra la ciudad sureña de Rafah, iniciada el 6 de mayo.

Al día siguiente, Israel tomó el control del lado palestino del cruce terrestre de Rafah con Egipto, cerrándolo a la salida de los heridos para recibir tratamiento médico y a la entrada de la ya escasa ayuda humanitaria.

Israel continúa su guerra en Gaza a pesar de las órdenes de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de poner fin a la ofensiva terrestre contra Rafah, tomar medidas inmediatas para prevenir el “genocidio” y mejorar la situación humanitaria en la franja de Gaza.

Israel también ignora la intención de la Corte Penal Internacional de emitir órdenes de arresto internacionales contra su primer ministro y su ministro de defensa por su responsabilidad en “crímenes de guerra” y “crímenes contra la humanidad” perpetrados en Gaza.

Israel ha sitiado la Franja de Gaza durante 18 años y su guerra ha obligado a casi dos millones de los 2,3 millones de palestinos a desplazarse en condiciones catastróficas, en medio de una grave escasez de alimentos, agua y medicinas.

*Traducido del árabe por Mourad Belhaj.

Sólo una parte de los despachos que la Agencia Anadolu transmite a sus suscriptores a través del Sistema Interno de Radiodifusión (HAS) se transmiten en el sitio web de AA, de forma resumida. Por favor contáctenos para suscribirse.

-

PREV Elecciones en Inglaterra: candidato generado por IA en la papeleta electoral
NEXT Manila pide ampliación de plataforma continental filipina