Jornada de África, la visión de los prelados africanos para el continente

-

Este sábado 25 de mayo se celebra el Día de África. En esta ocasión, los cardenales Dieudonné Nzapalainga de la República Centroafricana, Théodore Adrien Sarr de Senegal y monseñor Marcelin Kouadio, presidente de la Conferencia Episcopal de Costa de Marfil, instan a los africanos a tomar conciencia de su dignidad. También piden responsabilidad en el continente por la paz, la justicia y la unidad.

Françoise Niamien – Ciudad del Vaticano

El Día de África, que se celebra cada año el 25 de mayo, conmemora la fundación el 25 de mayo de 1963 de la Organización de la Unidad Africana (OUA), que se convirtió en la Unión Africana (UA) en 2002. También representa el símbolo de la lucha de todo el continente africano por su liberación, desarrollo y progreso económico. Con motivo de este día dedicado a África el 25 de mayo de 2024, cardenales y obispos africanos confiaron a los medios de comunicación vaticanos su visión para este continente.

Una conciencia de su dignidad y valor.

El cardenal Théodore Adrien Sarr, arzobispo emérito de Dakar en Senegal, dice que ve esta iniciativa como un fuerte momento de autorreflexión, en el que los africanos participan en “un examen de conciencia reviviendo su dignidad y su conciencia de libertad“. Y esto, para que ellos mismos guíen su propio destino en referencia al designio de Dios. Según su análisis, el arzobispo emérito de Dakar considera que “Los africanos no son lo suficientemente conscientes de su dignidad y de su valor para demostrar a los demás que son sus iguales y que no tienen por qué sufrirlos.“.

Se dueño de tu destino

El cardenal senegalés insta así a todos los africanos a ser “maestros de su desarrollo“. “Nosotros mismos, los africanos, debemos mirarnos a nosotros mismos y considerarnos “libres y responsables” para no dejarnos influenciar negativamente por potencias extranjeras.“. Como hijo de este continente, continúa: “Él Depende de nosotros decidir qué es lo mejor para nuestros países, comprometernos a definirlo y lograrlo.“. “Que la propia África sea dueña de su destino», es el deseo del cardenal Sarr, quien sin embargo subraya que esta visión no es sinónimo de aislamiento o introversión. “También tenemos la inteligencia y el conocimiento para compartir.» dejó claro. En su opinión, la necesidad de ayuda de África no debería condicionarla hasta el punto de perder su dignidad.

“África, levántate y camina. Hazte cargo de tu destino y camina”

>>>>>>




Cardenal Théodore Adrien Sarr, arzobispo emérito de Dakar, Senegal

Entrevista al cardenal Sarr

Soñar con un nuevo africano

El presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Costa de Marfil, CECCI, Mons. Marcelin Yao Kouadio, sueña por su parte “de una nueva África a nivel político, económico, cultural e incluso religioso“. El obispo de la diócesis de Daloa lamenta que el continente aparezca como “un apéndice hoy en el escenario mundial“. De ahí su invitación a los africanos a trabajar para dar más valor, dignidad y visibilidad a África, un continente que ha experimentado “Esclavitud, colonización y saqueo desde los albores de los tiempos y hasta hoy.», Mons. Yao Kouadio sueña también con una África verdaderamente soberana. Para el obispo de Costa de Marfil, la llegada de este “nueva áfrica» pasa por el trabajo bien hecho de sus hijos, y “gobernantes especialmente dignos y libres” sin influencia extranjera”y “que se preocupan por su gente”.

“La salvación de África sólo vendrá de los propios africanos, a través de un trabajo beneficioso en paz, justicia, verdad y libertad, tal es mi oración”.

>>>Mons. Marcelin Yao Kouadio, presidente del CECCI
>
>
>


Mons. Marcelin Yao Kouadio, presidente del CECCI


Mons. Marcelin Yao Kouadio, presidente del CECCI

Entrevista a Mons. Marcelin Yao Kouadio

“La educación, piedra angular de todo desarrollo”

La edición 2024 del Día de África tiene como tema: “La educación al servicio de la innovación, el desarrollo y la cultura en África“. Sobre este tema, el cardenal Dieudonné Nzapalainga, arzobispo de Bangui en la República Centroafricana, sostuvo que la educación es “la piedra angular de todo desarrollo“. Desgraciadamente, lamenta que en varias partes del continente la educación de los niños esté amenazada por la guerra y todo tipo de violencia.

Un continente sin educación es un continente sin futuro», señala el cardenal Nzapalaiga, que pide el fin de todos estos conflictos que ensangrentan el continente. “Debemos dar a nuestros hijos la oportunidad de recibir una educación valiosa para que en el futuro sean hombres y mujeres capaces de contribuir a la construcción de un África pacífica y desarrollada.», insiste el arzobispo de Bangui.

Paz y democracia

El cardenal centroafricano reitera su llamamiento a un África de paz, que requiere una verdadera implantación de la democracia en el continente. “La confiscación del poder es hoy uno de los males que padece nuestro continente“, lamentó. Él piensa “que es hora de que nuestros líderes creen condiciones justas, equitativas y democráticas para evitar golpes de estado, guerras y otros conflictos que siguen enlutando a nuestro continente y provocando desplazados internos y refugiados cada día“. Expresando su cercanía a todas las poblaciones afligidas, a los desplazados internos y a los refugiados a causa de la guerra, el cardenal centroafricano, cuyo país todavía sufre las secuelas de la violencia, insta a todos los gobernantes y líderes africanos a dejar un legado de paz, respeto por los derechos humanos derechos, fraternidad, igualdad de las poblaciones. “lÁfrica necesita la paz para construirse; todos estamos llamados a trabajar para lograr esta paz en unidad», insistió el cardenal Nzapalainga.

>>>
>
>
>


Cardenal Dieudonné Nzapalainga, arzobispo de Bangui en África Central


Cardenal Dieudonné Nzapalainga, arzobispo de Bangui en África Central

Entrevista al cardenal Dieudonné Nzapalainga

-

NEXT Un candidato municipal asesinado en México, más de veinte en total