Ataque en Eslovaquia: Robert Fico, un primer ministro inquietante

Ataque en Eslovaquia: Robert Fico, un primer ministro inquietante
Ataque en Eslovaquia: Robert Fico, un primer ministro inquietante
-

Mientras escribo esta columna, el Primer Ministro eslovaco, Robert Fico, se encuentra entre la vida y la muerte, tras un intento de asesinato con arma de fuego.

En este momento en el que sólo cabe la condena y la indignación, un famoso periódico francés cuyo nombre no nombraré no encontró nada mejor que introducir su artículo con esta frase, lejos de carecer de cualquier dimensión ideológica: “El líder populista, partidario de Rusia, fue alcanzado por disparos, trasladado de urgencia al hospital y luego hospitalizado.“.

Una frase que, si hubiera sido pronunciada por cualquier organización de prensa ajena a los principales medios de comunicación occidentales, habría sido inmediatamente calificada de conspirativa. Un anatema completamente vaciado de sustancia, ya que las elites occidentales en realidad tienen su narrativa oficial para acusar a Rusia de todos los males.

Pero otra forma de leer esta frase sería ver que fue atacado porque es prorruso y populista y que, de ahora en adelante, el mensaje se envía a todos aquellos que no cumplirán la agenda de la OTAN.

Sin embargo, un sospechoso fue arrestado. Escritor eslovaco políticamente de izquierdas de 71 años. Eso es todo lo que sabemos por el momento, excepto que también fue el fundador de un movimiento político. Hnutie proti nasiliu, o “Movimiento contra la violencia”. ¡Qué ironía!

¿Pero qué es realmente? ¿Y es Robert Fico realmente prorruso?

Tras haberlo seguido más o menos de cerca desde su victoria en las elecciones legislativas del pasado mes de septiembre, lo único que puedo decir es que es, ante todo, proeslovaquia. Al respecto, una de las primeras frases que pronunció al anunciar su victoria fue: “Eslovaquia y su gente tienen problemas mayores que Ucrania“. Lo cual, como estarán de acuerdo, es indudablemente cierto en términos absolutos.

Otra crítica de los eurófilos o europeístas es la elección: su decisión de suspender toda ayuda militar a Ucrania, manteniendo al mismo tiempo la ayuda humanitaria. Fico justifica esta medida con las siguientes observaciones: “El fin inmediato de las operaciones militares es la mejor solución para Ucrania. La UE debería pasar de ser un proveedor de armas a un pacificador”. No hay nada belicoso en estas declaraciones, sino todo lo contrario.

Sin embargo, en tiempos de alta tensión política y geopolítica, los defensores de la paz generalmente pagan un alto precio. Porque su pragmatismo y su previsión eluden los cálculos de los centros de decisión y de los lobbies que, por el contrario, tienen todo el interés en mantener un patrón de conflicto y tensión.

Lamentablemente la lista es larga y sólo mencionaremos algunos nombres:

– Malcolm X, una de las principales figuras del movimiento estadounidense por los derechos civiles. Asesinado en Harlem durante uno de sus discursos.

– Mohamed Boudiaf, estadista argelino, asesinado durante una conferencia por ser partidario de la paz y de la reconciliación con Marruecos y opuesto a la mafia militar en el poder.

– Yitzhak Rabin quien, a pesar de su pasado criminal al frente de la Brigada Harel Palmach, un movimiento paramilitar sionista, fue uno de los grandes iniciadores del proceso de paz con los palestinos, que desembocó en los Acuerdos de Oslo. Fue asesinado por un fanático de extrema derecha.

Como digo a menudo, está mal estar en lo cierto demasiado pronto. Y en tiempos de alta tensión política y geopolítica o tiranía, oponerse a la corriente principal a menudo se hace bajo su propio riesgo.

Mientras tanto, sólo nos queda desearle a Robert Fico una pronta recuperación, porque los estadistas lúcidos y realistas son cada vez más raros en nuestro tiempo. En cuanto a los guerreros, lamentablemente nuestro tiempo los tiene en abundancia.

-

NEXT Un candidato municipal asesinado en México, más de veinte en total