VÍDEO – Céline Dion invitada de excepción a las 20 horas de TF1: “Me asusté”

VÍDEO – Céline Dion invitada de excepción a las 20 horas de TF1: “Me asusté”
VÍDEO – Céline Dion invitada de excepción a las 20 horas de TF1: “Me asusté”
-

La cantante quebequense fue la invitada de excepción de Anne-Claire Coudray en el informativo de las 20 h del domingo 16 de junio.

Con motivo del estreno del documental “Je suis: Céline Dion”, la estrella habló sobre su enfermedad, el síndrome de la persona rígida.

También indicó su intención de volver a los escenarios, sin dar fecha.

Sigue la cobertura completa

FINES DE SEMANA 8 p.m.

Se trata de una entrevista excepcional realizada desde Las Vegas, Estados Unidos, por Anne-Claire Coudray. Enfermedad, voz, documental, regreso a los escenarios… Céline Dion habla abiertamente en esta entrevista transmitida el domingo por la noche en el programa de las 20 h de TF1. En su documental Yo soy: Celine Diondisponible el 25 de junio en la plataforma Amazon Prime Video, la cantante canadiense de 56 años relata su lucha contra el “síndrome de la persona rígida”, el síndrome del hombre rígido o de la persona rígida en francés.

Celine Dion reveló por primera vez en diciembre de 2022 que le habían diagnosticado esta enfermedad autoinmune. Con TF1, la estrella da noticias tranquilizadoras sobre su estado de salud: “Va bien”confiesa. “Es una enfermedad con la que viviré el resto de mi vida”. indica Céline Dion, afectada por este raro síndrome neurológico desde “casi 17 años”. Los síntomas ? Un cuerpo y una voz que “endurecer”. “Todo deja de funcionar, puede durar unos minutos pero también puede durar horas” ella declara. El sistema inmunológico del cantante. “no es lo suficientemente fuerte para luchar y defenderse”, relata. A veces, Céline Dion “pierde el conocimiento”.

“Me asusté”

“No fue sólo dolor, fueron espasmos. Es como si alguien te pusiera la mano en la voz y de repente ya no tiene nada de malo”. ilustra el cantante. Inicialmente, estos síntomas ocurren “en medio de un concierto”, sin que ella pueda ponerle nombre a la enfermedad que padece. “Cuando no podía cantar, tenía espasmos en la garganta, Cancelé muchos shows, relata Céline Dion con Anne-Claire Coudray. La cantante se encuentra entonces “mentir” a sus fans sobre el diagnóstico.

Ella también comienza a tomar medicamentos. Si al principio estos medicamentos son suaves, posteriormente, para aliviar su dolor, la cantante pasa a medicamentos más fuertes, “muy peligrosa”, como Valium. “Al principio me ayudó un poco pero, muy rápidamente, tuve que aumentar las dosis”. indica el quebequense. “Me asusté porque ya no funcionaba”revela el cantante a TF1.

  • Leer también

    VIDEO – “Soy prisionera”: descubra extractos del documental sobre Céline Dion frente a su enfermedad

“Cuando una persona está en un nivel muy peligroso de medicación y ya no funciona, entonces tenemos dos opciones: continuar o dejar de respirar”, confiesa. Celine Dion atraviesa un período particularmente difícil, tras la muerte de su marido, su hermano y su madre. “Vi toda mi vida desaparecer en ese momento”, revela. Si la cantante, madre de tres hijos, resiste a pesar de las enfermedades y las pérdidas de sus allegados, es también gracias a sus hijos. “Tengo una gran responsabilidad, más allá de ser cantante” ella declara.

“La enfermedad ha tomado el control”

En su conmovedor documental, Céline Dion confiesa “libro abierto”como acostumbra, evocando también “sus penas” eso “sus alegrías”. “Siempre lo he contado todo y no puedo cambiar, así estoy hecho” le explica a Anne-Claire Coudray. “No tuve más remedio que dejar los escenarios porque mis cuerdas vocales siempre han marcado el camino”declara el cantante. “No tuve elección, la enfermedad se apoderó de mis cuerdas vocales y de todo mi cuerpo, de pies a cabeza”indica. “Me dije: no quiero que mis hijos tengan miedo, no puedo soportar más este dolor de las mentiras”.confiesa también el nativo de Carlomagno, una pequeña ciudad de Quebec.

Esta enfermedad provocó cambios en su voz. “No me niego” esta nueva voz, precisa el cantante, constreñido “escuchar una voz que no es la propia”. “Es una voz que necesita rehabilitación, viene poco a poco”. ella relata.

“No sufras solo”

En TF1, Céline Dion también rinde homenaje a sus fans, que “dio una vida increíble” y quien “dio una carrera internacional”. “Cada vez que los invité, ellos estaban, cantaron conmigo… Yo nací para estar en el escenario experimenté mucha felicidad, vivo lo que vivo, no está bien no irme nunca”, ella relata. Si hizo este documental es también porque quiere que su público sepa que no es necesario “vive solo con tu dolor”. “Habla con tus vecinos, tus amigos, tus hijos, tus amantes, etc.”insta la estrella internacional. “Acepta tus debilidades, habla de ellas y consulta, no sufras solo”. Celine Dion también dejó un mensaje de esperanza a sus fans: “No sé cuándo, pero voy a volver al escenario”. “Te extraño mucho, déjame decirte hasta pronto”ella agrega.

  • Leer también

    VÍDEO – “Voy a volver al escenario”: el mensaje de esperanza de Celine Dion a sus fans franceses, antes de su entrevista en el programa TF1 de las 20 h.

En el documental que se estrenará el 25 de junio, Celine Dion aparece a menudo sin maquillaje durante las entrevistas. “Llegué tan lejos en esta mentira, en esta sinusitis y este dolor de garganta que me dije que, incluso en términos de maquillaje, quería parar y reinventarme”responde el cantante sobre este tema. “Me digo a mí mismo que si (Nota del editor: la enfermedad) me iba a llevar, entonces los periódicos no deberían decir que morí en vida”ella dice. “Merecía pertenecer a mí mismo por una vez”, La canadiense confía, conmovida, que los desafíos la han hecho evolucionar. “Me gustaría decir que quizás sea la primera vez que soy Celine Dion”.


El equipo editorial de TF1info | Entrevista: Anne-Claire Coudray

-

PREV ¡Este domingo es la gran final de Survivor Quebec!
NEXT Julie Andrieu dejó París para instalarse en Roma: sus hijos la siguieron pero no su marido, el médico “estrella”